CUÁL ES LA MAYOR TROMBA DE AGUA QUE RECUERDAS?

Iniciado por Escandinavo, Sábado 06 Agosto 2005 13:34:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo en madrid recuerdo los inviernos del 96 y 97,en lo que en un dia cayeron mas de 60mm.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

ecce homo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,611
Cuerda larga en invierno.
  1. carral_joaquin@hotmail.com
Ubicación: Alcalá de Henares
En línea
una célula que paso por alcalá el 20 de septiembre del 2002, jamás había visto una granizada tan grande, todas las persianas destrozadas, coches con lunas rotas, arboles arrancados, fue un desastre :o, el pluvio se me llenó de pelotas de golf en menos de un minuto, si si como os lo digo, nunca había visto una granizada tan grande :P
Alcalá de Henares, situado entre 600 o 650 msn, enfrente del cerro del viso a 500 metros del rio henares, en las afueras de alcalá.

Di_cala

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 758
Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
  1. Di_cala@hotmail.com
Ubicación: Torre-Pacheco, interior de la comarca del mar Menor, Murcia
En línea
Cita de: Jkarlos en Martes 09 Agosto 2005 13:46:27 PM
MURCIA
creo recordar año 88/89, sobre las 14 horas, comenzó a ponerse el cielo, bueno en una palabra se hizo completamente de noche todas las luces de la ciudad encendidas, coches etc...
No hay palabras para decir lo que cayó, no recuerdo cantidad exacta aunqe imagino en algún sitio estará registrada, solo recuerdo la oscuridad de noche profunda y autenticos rios de agua por todas partes.
si no recuerdo mal fue la misma tormenta qe produjo la catastrofe del campin de bolnuevo en mazarrón, no se cuantos muertos aquel dia.
despues en murcia y x esta zona, otras muchas pero como aqella para mí ninguna....
Fué en el 89 y cayó casi en toda la región del orden de 100mm en hora y media mas o menos, en unos sitios mas y en otros menos.

   De las 19:00 del 3 de noviembre a las 7:00 del 4 de 1987, 540mm, pero a las 3:00 daba auténtico pavor, desde Torrevieja hasta Los Alcázares.

   De madrugada el 1 de Noviembre de 2001, me pilló en el coche a mi y a unos 20 coches mas en Los Narejos, en unas 3 horas 160mm. no pude salir de allí hasta hora y media después de que terminara de llover.

   En 1985 en Cartagena 65mm. en 10min.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor

Jmeteo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,732
Monumento al Minero, Puertollano
  1. meteo12@hotmail.com
Ubicación: Puertollano o Madrid
En línea
Sin duda la tormenta más impresionante que he visto yo fue una hace unos años aqui en Puertollano que nos barrió en la madrugada. El aparato eléctrico era contínuo, antes de parar un trueno ya tenías otro y la bicha dejó 23 litros en 10 minutos, no he visto cosa igual. Le sigue de cerca otra en mayo del 2001, ésta dejó 20 litros en 10 minutos y 57 litros en total. En ambas hubo inundaciones en sótanos y cocheras y calles cerradas. En la primera incluso algún árbol caído del viento.

Un saludo
Móstoles, Madrid (661msnm)
o Puertollano, Ciudad Real (711msnm)

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Buenas
pues me es dificil pensar la mayor tromba de agua que recuerde, ya que desde que tengo conciencia por  la meteo (por alla por el año 94) no se han producido inundaciones ni lluvias muy fuertes por mi isla, las mas fuertes de que tengo conciencia de haber visto han sido la madrugada del 30 de diciembre de 2001, recuerdo levantarme a las 3 de la mañana por el fuerte estruendo de los rayos y ver como iba la carretera que parecia el rio amazonas y todo el patio de mi casa que parecia un lago, es la situacion de lluvia mas intensa que he visto


saludos
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Cita de: Di_cala en Martes 09 Agosto 2005 14:14:55 PM
Cita de: Jkarlos en Martes 09 Agosto 2005 13:46:27 PM
MURCIA
creo recordar año 88/89, sobre las 14 horas, comenzó a ponerse el cielo, bueno en una palabra se hizo completamente de noche todas las luces de la ciudad encendidas, coches etc...
No hay palabras para decir lo que cayó, no recuerdo cantidad exacta aunqe imagino en algún sitio estará registrada, solo recuerdo la oscuridad de noche profunda y autenticos rios de agua por todas partes.
si no recuerdo mal fue la misma tormenta qe produjo la catastrofe del campin de bolnuevo en mazarrón, no se cuantos muertos aquel dia.
despues en murcia y x esta zona, otras muchas pero como aqella para mí ninguna....
  Fué en el 89 y cayó casi en toda la región del orden de 100mm en hora y media mas o menos, en unos sitios mas y en otros menos.

   De las 19:00 del 3 de noviembre a las 7:00 del 4 de 1987, 540mm, pero a las 3:00 daba auténtico pavor, desde Torrevieja hasta Los Alcázares.

   De madrugada el 1 de Noviembre de 2001, me pilló en el coche a mi y a unos 20 coches mas en Los Narejos, en unas 3 horas 160mm. no pude salir de allí hasta hora y media después de que terminara de llover.

   En 1985 en Cartagena 65mm. en 10min.

Lo de Bolnuevo fue el 7 de septiembre de 1989. En Mazarrón creo que cayeron 100mm en una hora, que unido a las características del terreno, pues ocasionó esa desgracia.

Recuerdo algo de esta gota fría, aunque yo sólo tenía 7 años. El martes 5 de septiembre me desperté con el fuerte estruendo del viento y la lluvia. Mi padre no pudo salir a trabajar aquel día, y el río Chícamo se llevó el puente de la carretera que une mi pueblo con la provincia de Alicante. Y la tarde del 7 de septiembre, a mediodía se puso de noche, oscuro oscuro, y cayó una gran tromba de agua como dices, volviendo a llevar las ramblas una gran cantidad de agua. Saludos.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Hola, la tromba más grande de agua que recuerdo fué la del 5 de Noviembre de 1997 (día ya imborrable en mi memoria) en donde cayeron en Cáceres 128.5 mm en un tiempo que calculo de unas 6/7 horas y que sumada a la fuerza del viento S. se llevó por delante cornisas, árboles casi centenarios en pleno centro de Cáceres, y que por desgracia en Badajoz se llevó la vida de casi 20 pesonas por el desbordamiento de un riachuelo.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Cita de: westCaceres en Miércoles 10 Agosto 2005 11:46:01 AM
Hola, la tromba más grande de agua que recuerdo fué la del 5 de Noviembre de 1997 (día ya imborrable en mi memoria) en donde cayeron en Cáceres 128.5 mm en un tiempo que calculo de unas 6/7 horas y que sumada a la fuerza del viento S. se llevó por delante cornisas, árboles casi centenarios en pleno centro de Cáceres, y que por desgracia en Badajoz se llevó la vida de casi 20 pesonas por el desbordamiento de un riachuelo.

Ese mismo día en Salamanca cayeron creo recordar unos 30 mm en unas pocas horas con un viento huracanado que tiró arbles, cornisas, cartelones... también recuerdo la tormenta del año pasado que dejó 17 mm en poco más de 10 minutos y alguna más parecida, fuera de Salamanca recuerdo la de Salou en  Septiembre de 1989, cayeron 70 y pico litros en menos de una hora.

saludos
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#32
Cita de: charro en Miércoles 10 Agosto 2005 11:49:47 AM
Cita de: westCaceres en Miércoles 10 Agosto 2005 11:46:01 AM
Hola, la tromba más grande de agua que recuerdo fué la del 5 de Noviembre de 1997 (día ya imborrable en mi memoria) en donde cayeron en Cáceres 128.5 mm en un tiempo que calculo de unas 6/7 horas y que sumada a la fuerza del viento S. se llevó por delante cornisas, árboles casi centenarios en pleno centro de Cáceres, y que por desgracia en Badajoz se llevó la vida de casi 20 pesonas por el desbordamiento de un riachuelo.

Ese mismo día en Salamanca cayeron creo recordar unos 30 mm en unas pocas horas con un viento huracanado que tiró arbles, cornisas, cartelones... también recuerdo la tormenta del año pasado que dejó 17 mm en poco más de 10 minutos y alguna más parecida, fuera de Salamanca recuerdo la de Salou en  Septiembre de 1989, cayeron 70 y pico litros en menos de una hora.

saludos

Sí charro ese día desde Huelva/Sevilla hasta Salamanca/Ávila pasando por toda Extremadura fué un diluvio y un viento huracanado. Jamás mientras viva se me olvidará aquella situación. Reconozco que llegué a pasar miedo (sobre todo por el viento).
He echado mano de archivo (INM) y en esa madrugada (6 de noviembre) llegó a haber rachas de viento de 105 km/h.

Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
En Sobrestany desde el 2001:

En intensidad:

17 agosto de 2003: 56 mm en 19 minutos :o :o :o
03 septiembre de 2001: 50,4 mm en media hora
13 enero de 2001: 64,5 mm en dos horas

En cantidad acumulada:

06 enero de 2003: 128,7 mm
03 abril de 2002: 106,6 mm

Un saludo.
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

SkuoNe

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 359
Amanecer tormentoso (Cartagena, Agosto de 2005)
Ubicación: Cartagena
En línea
#34
Yo recuerdo muchas, más que nada porque vivo en el sureste, una zona propicia a las gotas frías, pero sin duda la que más grabada se me quedó fue la del 23 de Octubre de 2000, en plena gota fría.

Aquella tormenta descargó 170 mm en 5 horas, provocando lo que vais a ver a continuación:




No es un lago, son los aledaños del puente de la rambla.


No es un estadio flotante, pero podría serlo.


Otra perspectiva, al fondo a la derecha mi casa.


Puente del Barrio de la Concepción. El agua alcanzó una altura de 10 m.


A su paso por los astilleros de Navantia (Izar por aquél entonces). Mal día para aparcar el coche al lado de la rambla.

Tened en cuenta que aunque lo parezcan no son ríos, esos cauces están secos todo el año. La riada arrastró decenas de vehículos a su paso por la ciudad y una mujer fue arrastrada por las aguas, ejército y bomberos la buscaron durante días pero su cuerpo nunca apareció.

Sólo he puesto las fotos más impactantes de lo que sucedió en pleno centro de la ciudad, imagináos el resto.

Según datos del SAIH, el origen de la tormenta fue debido a un embolsamiento de aire frío en altura (-20 ºC), con viento de Levante, centrado en el triángulo de Cabo Palos-Mazarrón-Sierra de Carrascoy, que desencadenó precipitaciones muy intensas (170 mm en 5 horas en el tramo alto de la cuenca de Benipila), que generaron un caudal pico de 600 m3/s en Cartagena.

PD: No se si alguna vez se ha hablado algo sobre esta riada en el foro, a lo mejor me estaré repitiendo, espero que no. :)
CARTAGENA: CIUDAD ADHERIDA A
LA RUTA EUROPEA DEL MODERNISMO
BELTRÍ 2012- 150 ANIVERSARIO


+Info: ForoCartagena.com

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: ShuKoen en Viernes 19 Agosto 2005 05:27:43 AM
Yo recuerdo muchas, más que nada porque vivo en el sureste, una zona propicia a las gotas frías, pero sin duda la que más grabada se me quedó fue la del 23 de Octubre de 2000, en plena gota fría.

Aquella tormenta descargó 170 mm en 5 horas, provocando lo que vais a ver a continuación:




No es un lago, son los aledaños del puente de la rambla.


No es un estadio flotante, pero podría serlo.


Otra perspectiva, al fondo a la derecha mi casa.


Puente del Barrio de la Concepción. El agua alcanzó una altura de 10 m.


A su paso por los astilleros de Navantia (Izar por aquél entonces). Mal día para aparcar el coche al lado de la rambla.

Tened en cuenta que aunque lo parezcan no son ríos, esos cauces están secos todo el año. La riada arrastró decenas de vehículos a su paso por la ciudad y una mujer fue arrastrada por las aguas, ejército y bomberos la buscaron durante días pero su cuerpo nunca apareció.

Sólo he puesto las fotos más impactantes de lo que sucedió en pleno centro de la ciudad, imagináos el resto.

Según datos del SAIH, el origen de la tormenta fue debido a un embolsamiento de aire frío en altura (-20 ºC), con viento de Levante, centrado en el triángulo de Cabo Palos-Mazarrón-Sierra de Carrascoy, que desencadenó precipitaciones muy intensas (170 mm en 5 horas en el tramo alto de la cuenca de Benipila), que generaron un caudal pico de 600 m3/s en Cartagena.

PD: No se si alguna vez se ha hablado algo sobre esta riada en el foro, a lo mejor me estaré repitiendo, espero que no. :)

Impresionante las imagenes, menudo episodio mas severo :o
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales