EL CLIMA MEDITERRANEO SI ESTE FUERA CERRADO

Iniciado por hotice, Lunes 26 Septiembre 2005 12:37:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
El mediterraneo tardaria unos siglos en secarse,y unos 1000 años en llenarse de agua.El estrecho de gibraltar se ha abierto y cerrado varias veces y lo hara en el futuro.Evidentemente el clima seria desertico.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

resol

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
******
Supercélula
Mensajes: 8,140
26-E
En línea
Cita de: Tartessos en Lunes 26 Septiembre 2005 13:06:11 PM
Tranquilo, geológicamente hablando parece que el Mediterráneo será algún día futuro un mar cerrado, entonces veremos su evolución climatológica... de momento es Ciencia Ficción...
8)

Pues ójala y la veamos como dices, eso significaría que tenemos mucha vida por vivir  ;D
Ciudad Real capital,a 635 msnm
Carrión de Cva, 12km al NE de Ciudad Real, a 625m

-No sueñes tu vida, vive tu sueño!-

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Tranquilos, si al paso que se calienta la tierra, en vez de entrar agua fría por el atlántico entrará agua cálida también.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Exajeraoooo!!!

Al tema: Efectivamente, el MEditerraneo se cerró en varias ocasiones durante el Messiniense, hace unos 6 millones de años. Coincidia un pico glacial, que hizo descender el nivel del mar, y una etapa tectónica que elevó algo el estrecho. Al parecer, los rios mediterraneos no aportaron el suficiente caudal para compensar la evaporación, y el Mediterraneo se acabó secándose, quedando convertido en un gitantesco desierto de sal con algunos lagos residuales en las zonas mas profundas. Actualmente, bajo los sedimentos del mediterraneo se pueden encontrar estas capas de evaporitas, con unas potencias tan grandes que sugieren que el evento se repitió varias veces. Se cree que en un futuro volverá a secarse.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Muy interesantes las explicaciones, actualmente la placa africana empuja hacia el norte, chocando con la ibérica, por lo que se supone que en futuro el estrecho de Gibraltar se acabra cerrando.

Me estoy imaginando el momento en que tras haberse secado el mediterraneo, el estrecho se va abriendo y cae en forma de cascada agua del atltantico al mediterraneo.

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
buuuuf que ganas de mear no :sonrisa: :crazy: :crazy: :crazy:

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

Afilgud

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 551
Piedras Blancas
Ubicación: Piedras Blancas Asturias
En línea
Cita de: Tartessos en Lunes 26 Septiembre 2005 13:06:11 PM
Tranquilo, geológicamente hablando parece que el Mediterráneo será algún día futuro un mar cerrado, entonces veremos su evolución climatológica... de momento es Ciencia Ficción...
8)

Según una animación que ví en un ocumental de Discovery Channel ( no recuerdo el tema concreto ). España irá ascendiendo geológicamente hablando, hasta alcanzar el circulo polar
Piedras Blancas, Capital de concejo de Castrillón. Limita al Este con los concejos de Avilés y de Gozón ( separado de Gozón por la ría de Avilés) .
Al Norte con el mar Cantábrico.
Al oeste con el concejo de Soto del Barco.
Al sur con Los concejos de Corvera e Illas.



DUNE I can´t stop raving

Luisjarote

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 771
  1. luisjarote@hotmail.com
Ubicación: Villanueva de cordoba
En línea
Cita de: Di_cala en Lunes 26 Septiembre 2005 18:27:08 PM
Cita de: Frente_atlantico en Lunes 26 Septiembre 2005 16:52:50 PM
Sino me equivoco leí hace tiempo que el Mediterráneo tiene 37.000 hm2 y el Atlántico le aporta 2.000 hm2 cada año debido a la intensa evaporación y la diferencia térmica entre ambos , luego en algo más de 70 años se hubiera evaporado, como ya ha pasado varias veces.

  Si te equivocas, casi 3 millones de Km2 a una profundidad media que supongo de 1.500m son unos 4,5 millones de Km3 el atlántico aporta unos 2000Km3 por año con lo que haría falta 2250 años, claro que cuanto mas bajara el nivel, mas rápido se secaría.

   Por cierto que el Caspio con su relativamente pequeña superficie, tiene la importante aportación del Volga, el mas largo (no se si mas caudaloso) río de Europa.

Saludos
¿Y que me dices del mediterráneo con el Nilo, Ebro, Po y un sinfin de ríos?(sin olvidar la importante aportación del río Segura  :sonrisa:
Villanueva de Córdoba. 725 m

Weather is like your mood. Climate is like your personality.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Pues según se calcula  y según las evidencias geológicas del pasado esos ríos no aportan suficiente caudal como para hacer frente a la evaporación...Imagino que en las zonas prosximas a los grandes ríos habrá grandes lagos, pero no estárn conectados entre si, la mayor parte del mediterraneo sería un desierto de sal. Parece que un epsodio así ocurrió hace unos 6 millones de años. Buscad en el google por Crisis Messiniense.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: Luisjarote en Miércoles 09 Noviembre 2005 20:03:10 PM
Cita de: Di_cala en Lunes 26 Septiembre 2005 18:27:08 PM
Cita de: Frente_atlantico en Lunes 26 Septiembre 2005 16:52:50 PM
Sino me equivoco leí hace tiempo que el Mediterráneo tiene 37.000 hm2 y el Atlántico le aporta 2.000 hm2 cada año debido a la intensa evaporación y la diferencia térmica entre ambos , luego en algo más de 70 años se hubiera evaporado, como ya ha pasado varias veces.

  Si te equivocas, casi 3 millones de Km2 a una profundidad media que supongo de 1.500m son unos 4,5 millones de Km3 el atlántico aporta unos 2000Km3 por año con lo que haría falta 2250 años, claro que cuanto mas bajara el nivel, mas rápido se secaría.

   Por cierto que el Caspio con su relativamente pequeña superficie, tiene la importante aportación del Volga, el mas largo (no se si mas caudaloso) río de Europa.

Saludos
¿Y que me dices del mediterráneo con el Nilo, Ebro, Po y un sinfin de ríos?(sin olvidar la importante aportación del río Segura :sonrisa:

>:( :rabia:


Cieza (Murcia) a casi 200msnm