S.A.I.H. del Guadalquivir ofrece sus datos en abierto

Iniciado por rs, Martes 22 Noviembre 2005 18:42:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
La C.H. Guadalquivir ofrece sus datos on line. Se une a la ya existente del Ebro. Esperemos que pronto sigan estos pasos, las del Tajo, Duero, Júcar, etc. Ofrecen informes de los últimos 7 días de muchísimas estaciones pluviométricas y nivométricas por las Sierras de Cazorla, Sierra Nevada, Grazalema y Aracena muy interesantes. También tiene informes de las últimas horas. Andaluces, estáis de enhorabuena.  Más información en:

http://www.chguadalquivir.es/opencms/opencms/chg-web/menu_izquierda/prensa_comunicaciones/boletinNoticias/noticiasNoviembre2005/la_informacion_hidrologica__a_disposicio.html

Hay que darse de alta, registrándose en:

http://www.chguadalquivir.es/opencms/opencms/chg-web/menu_izquierda/informacion-hidrologica/saih/acceso.html

y en una hora tenéis acceso on line.
Cerceilla 1300 y otros sitios

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
buena noticia
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Si que es interesante. Como dices, a ver si cunde el ejemplo.

Dentro de unos años el volumen de información disponible será inmanejable.
Madrid, Herrera Oria.

Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
Ya era hora, que hay muchas estaciones por ahí, pero poca y recóndita comunicación de lo que se registra, y menos aún, gráficos o cierta interpretación de lo que se ve.
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Gracias, voy a echarle una ojeada, muy interesante para mí, y todos los habitantes de la Cuenca...
:o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

El Hombre Choto

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,047
Ubicación: Zaragoza
En línea
Pues es sensacional. A mí me encanta la página web del SAIH del EBRO, (proyecto en el que particípé en el cálculo de vanos radioeléctricos hace ya más de 10 años) y es una gozada y te haces en un periquete con la situación de temperaturas, lluvias y demás de toda la cuenca del Ebro.

¡Enhorabuena!
¿Y aquí, qué? ¿Ya no vienen supercells o quéeeeee??????

topelotaso

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 788
el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes
  1. topelotaso@hotmail.com
Ubicación: Sevilla (triana)
En línea
Directa para favoritos...gracias por la información

Saludos
Mama naturaleza dijo coge lo que quieras pero nada es tuyo hijo y tu dibujaste fronteras, le negaste al hombre una tierra que no es tuya,pero ya te enteraras cuando el odio sustituya a la tristeza que nos une....

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
¿Cuál es vuestra primera valoración? La verdad es que la del Ebro dejó el listón muy alto. Yo les he enviado estas sugenercias:


1. Proporcionar información de la ubicación y altitud de las estaciones. Por ejemplo, Sierra Nevada ¿dónde se sitúa a qué cota? Es importante para realizar análisis de datos.

2. Agrandar la pantalla. Es muy pequeña.

3. Proporcionar datos de temperaturas de las estaciones con esos datos.

4. No sé si disponen de mapas de precipitación del tipo de la S.A.I.H del Ebro:

http://195.55.247.237/saihebro/datos/datosMapasPluviometrias.asp

es muy útil para hacerse una idea de la última hora/ último día.

Se me ocurre ahora otra que falta, por si os animáis:
quizás se podría incluir in enlace para el acceso directo a los datos de cada estación y su serie histórica.

Saludos.


Cerceilla 1300 y otros sitios

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Yo no me entero de como se maneja esa página, ¿dónde puedo buscar los registros pluviométricos?  :confused:
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
A ver si se dan por aludidos las confederaciones del Tajo y del Duero .
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
Si, si claro que me he registrado, pero no sé donde hay que dar para ver datos y demás  :confused:
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005