MARZO, "el más anómalo"

Iniciado por miguel zaragoza, Sábado 01 Marzo 2003 12:04:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Como hoy es 1 de Marzo, voy a exponer este tema:
Con datos del Aeropuerto de Zaragoza, he sacado la media de temperaturas, por un lado las del período 1961-1990 y por otro las de 1991-2002. En general es muy apreciable el aumento de temperaturas de todos los meses excepto de septiembre en el que la temperatura media del período más reciente es unas centésimas inferior al anterior. Pero es el mes de MARZO el que más anomalía presenta, es decir el que más diferencia de este período al anterior: en concreto son 2.0º más (12.2º del 91 al 2002 y 10.2º de 1961 a 1990). En general la estación más anómala es la primavera y la que menos el otoño.
¿Pasa eso en otros lugares? ¿Es casualidad o encontrais alguna explicación?
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Sí, marzo ha sido también en Sevilla el mes más caluroso respecto a la anterior media, febrero le debe ir a la zaga, y también he notado que con respecto a la media 61/90, tanto marzo como febrero han sido mucho más secos, tan solo mayo y septiembre mejoraron medias...
Los 90 nos regalaron buenos marzos, o malos, mejor dicho, secos y cálidos.
Saludos.  ;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Hola a todos ...

Marzo en Collbató suele tener una temperatura media de 8.5ºC y recibe 60 mm de precipitación.

El año pasado ... este mes se comportó bastante mal ... 11.1ºC de temperatura media y 33.8 mm recogidos.

Saludos a todos, desde Collbató.

Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
#3
Joer, tienes razón.
Datos Canfranc 12 meses:

      61/90    91/02      Dif
Ene    1,8        2,5   0,7
Feb    1,9         3,6    1,6
Mar     3,8         6,4    2,6
Abr     5,9         6,6    0,7
May    9,7      11,1    1,4
Jun    13,6     14,8    1,2
Jul     16,9     17,7     0,8
Ago   16,7     18,1     1,4
Sep   13,9     13,3    -0,6
Oct      9,6       9,5    -0,1
Nov     5,0       5,3     0,3
Dic       2,5       3,2     0,8
Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

Virenque_VireD

Visitante
En línea
#4
Aquí en Valencia la temperatura media era (61/90) de 13.1ºC, con una precipitación media de 27mm.

En estos últimos años (91/02), la temperatura media se ha situado en 13.9ºC, media de las máximas 18.7ºC, y de las mínimas 9.0ºC. Precipitación media 35mm (8mm más). 61% de humedad relativa, (69% anteriormente).

5 días de precipitación apreciable, 1 día de niebla, 1 día de tormenta.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Veo que en Valencia la "anomalía" no es tan significativa. En la Cuenca del Ebro quizás no sólo es que las últimas primaveras hayan sido cálidas, sino también puede ser que las del período anterior fuesen anormalmente frías. Creo que los datos de las primaveras anteriores a 1961 no eran tan fríos como los del 61-90.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

lega

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 658
Leganes - Sur de Madrid - 667m
  1. ICQ - 30749776
Ubicación: Leganes (Madrid) - 667m
En línea
Curioso, eso seria una explicacion a el porque la nieve no ha aparecido por Madrid en los ultimos 10 años en marzo, y en cambio lo ha hecho 3 veces en abril en ese mismo periodo ::)
Un saludo.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Y tan anómalo, los modelos estan super interesantes: entrada fría del NE con iso a 850 hPa de -5 despues borrasca sobre la península de 990 mb, etc.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
#8
Aquí en Salamanca  ha ocurrido algo similar a lo que cuentas Miguel Zaragoza, a pesar que en los últimos 5 años el aumento de las temperaturas es generalizado en todos los meses respecto a las media 60-90 a escepción de Agosto con 1 décima inferior, marzo ha sido el mes más anómalo en temperaturas ya que la media de 1997-2002 ha sido de 9.2ºC excediendo los 7.3ºC que se han registrado de media en el periiodo 1960-1990. Esto representa un calentamiento de casi 2ºC en los últimos 5 marzos!
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Silvàtic

*
Nubecilla
Mensajes: 57
Río Llobregat
Ubicación: Sant Joan Despí, Barcelona
En línea
Lo que sí fue anómalo fue lo del marzo del 23 de marzo del 2001, con temperaturas cercanas a los 35ºC en el interior de Tarragona. Teníamos la iso de 21ºC encima. pfff.
Sant Joan Despí (Barcelona-oeste)- 640 mm anuales, 15,7ºC.

Sólo el ser humano es el animal que a veces pierde la racionalidad y planta olivos en el Pirineo y césped en Almería.

Virenque_VireD

Visitante
En línea
#10
Es verdad sylvatic, he encontrado los datos de ese día, aquí en Valencia 30.3ºC de máxima y 17.4ºC de mínima...Humedad del 35% y racha máxima 18.7km/h (¿dirección? ja ja ja)

Aunque los días anteriores ya teníamos unas temperaturas entre los 26º y 28º, y el día 21 y 22 unas mínimas de 18.6 ºC y 18.2ºC.

Menuda semanita....

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
En Luxemburgo marzo de 2002 fue relativamente caluroso, con una media de 1,5 grados superior a de la serie 1947-2001. Además, se superaron ligeramente los 18º un par de días, hecho destacable teniendo en cuenta que marzo aquí es un mes plenamente invernal (media máximas 8,5º; media mínimas 1º). Sin embargo, de los datos consultados de los últimos 5 o 6 años no se constata una gran anomalía, aunque sí hay una desviación al alza de 0,3-0,5ºC. Sin embargo, en marzo de 2000, p.ej. la media fue inferior a la normal en casi 1 grado.

Donde sí se aprecia una anomalía clara y bastante constante en los últimos años es en abril-mayo. Es en esas fechas cuando se producen las primeras entradas de calor (la ´explosión primaveral´), a veces relativamente duraderas. Un dato curioso a propósito de esto es que en el año 2000 la media de mayo fue superior a la de la primera quincena de julio, que fue excepcionalmente fresca y lluviosa.

Saludos a todos y a ver qué nos trae este marzo!
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5