Destrozos climáticos en Brasil

Iniciado por NuYó, Domingo 02 Marzo 2003 18:03:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

NuYó

Visitante
En línea
Hoy en dia ya hemos visto los efectos del sobrecalentamiento de nuestro globo terráqueo. Aunque estoy "curado de espantos", debo decir que me he quedado "de piedra" al leer un artículo acerca de la ciudad de Chapeco, en Brasil. Bueno, dado que en Brasil se está talando todo lo que está de pié, los efectos del cambio climático están siendo tremendos, y como "paisanos terráqueos" deberiamos tomar nota, dado que lo que lo mismo va a pasar en España si no la cuidamos. Dicha ciudad, Chapeco, tenía (hasta unos pocos años) un régimen pluvial de la orden de los 1.900mm anuales. Pues bueno, desde hace unos 2 años, les están cayendo unos 50mm. Hay quien dice que dichos fenómenos están relacionados al efecto El Niño, dado que en otras zonas de la región, como Arica, en los que no ha caido una gota en 150 años ahora les llueve con relativa regularidad. Mi sorpresa, tengo que decirlo, fué tremenda, dado que 2.000mm de lluvia no desaparecen asi por asi!! ¿Puede ser que lo de Chapeco haya sido una señal obvia del cambio climático?

Ahi os lo dejo:


Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Curiosos ambos casos, la verdad que la zona del Desierto de Antofagasta siempre ha tenido fama de ser la más seca del mundo, aunque en los últimos niños, zonas próximas fueron inundadas creándose lagos desconocidos por sus habitantes...
Lo de la ciudad brasileña también resulta curioso, dónde se encuentra exactamente en Brasil?
Saludos...  ;D
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
¿¿¿¿¿Pero eso es posible??????  :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

Madre mia ¿es que han talado toda la selva en cientos de Km a la redonda?.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Hola a todos ...

No es nuevo de que se están talando bosques y selvas enteras no tan sólo en Brasil ... sinó en todo el mundo !!

La verdad ... seguro que esto tiene y tendrá una repercusión.

Lo que yo no veo tan claro ... es que esta repercusión se haya manifestado tan contundentemente en el caso que comentas ... yo le daria un poco la culpa al niño ... pero ... ??? ??? ??? ...

Saludos a todos, desde Collbató.

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Es muy triste lo que esta ocurriendo en la Amazonia,y seguro tendra consecuencias irreparables en un futuro

Os pongo unos datos

La extension de la Selva Amazonica destruida alcanza ya a 589.000 Kms.cuadrados lo que representa un 15 % del total que son 4,6 millones de kms.cuadrados,al ritmo actual el 40% de la selva sera un recuerdo en 20 años,en este habitat esta el 30% de la vida animal y vegetal del planeta
Cada año desaparece una porcion igual al territorio de Gran Bretaña
Pero no nos olvidemos de las selvas Africanas,ya que solo sobrevive el 5% de lo que tenia,y en Asia estan igual

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Bueno, en realidad el departamento de Santa Caterina, que es donde se encuentra Chapecó, no tiene nada de selva amazónica. Ni siquiera se encuentra en su cuenca. Eso no quiere decir que no haya tenido bosques pero no como nos imaginamos los del centro-norte de Brasil. Cierto que se han talado bosques semihúmedos templados sobre todo para ganadería y el monocultivo de la soja (una planta que está destrozando el Matto Grosso). Para haceros una idea de dónde está Chapecó: sabeis que al norte de Uruguay Argentina tiene un piquito que se mete en Brasil, bien pues al nordeste de ese piquito, ahí está. O dicho de otra manera: muy al suroeste de San Paulo. Luego si puedo os cuelgo un mapa, ahora estoy corrigiendo exámenes.
Un saludo
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Meteo-man

Visitante
En línea
Joder,2000l dejan de caer asi por asi. ;D ;D

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Pero no se supone que la vegetación es en gran parte consecuencia del clima y no al revés?

Sería posible que cayeran 800-1000 mm en el desértico norte de Chile porque se sembraran bosques, la verdad no creo.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
hace siglos ,una ardilla cruzaba la peninsula de lado a lado :´(cada dia quedan menos bosques en españa a causa de la especulacion del suelo y los incendios forestales