¿Estalactitas de menos de dos años?

Iniciado por Imanoll, Martes 04 Julio 2006 14:40:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Imanoll

Visitante
En línea
Si, en Donosti, en una zona, hay una pequeña fuga de agua y está todo el día goteando, y ya van dos años, y la cosa esque cada vez que voy estas cosas son más grandes.
¿Son estalactitas? O es por culpa de la masa del techo que se resbalndece....
Siempre he oido que se forman en miles de años.
Saludos!


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pues si lo parecen, se forman en cientos de años en lugares de manera natural, en función de la caliza que llevan en suspensión, pero imagino que ahi al llevar una concentración muy elevada de caliza o yeso se forman antes.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Imanoll

Visitante
En línea
Nunca había visto excepto en cuevas.
El techo será de esos materiales entonces....
Haber dentro de un año como andan (si no las arrancan, claro)

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Es bastante comun debajo de estructuras de hormigon, en lugares con mucha lluvia. Aqui las he visto debajo de muchos puentes, e incluso DENRO de mi facultad de ciencias!!! Agura ya las na quitado, pero es que cuando entre, había estalactitas y estalamitas!!!
Se forman porque la lluvia disuelve la calcita del hormigon, y esta precipita fuera de el.
La formación de estalactitas puede ser bastante rápida, sobre todo el tubillo inicial es que vemos en las fotos...Lo que es lento, muy lento, es que crezcan en grosor y formen la tipicas estalactitas de cuevas, columnas, etc....pero si el goteo es muy continuio y el aporte de carbonato de calcio alto, pueden crecer muy muy rapido...sobre todo en sus fases inciales.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
Si yo tambien las habia visto antes, por ejemplo en el porche del colegio al que fui de 'guaje', lo recuerdo porque me llamo la atencion, era nuevo, lo inauguraron el mismo año que yo entre, asi que apenas tenia un par de años... luego los vi en muchos otros sitios...

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Impresiona verlas fuera de las cuevas. La verdad que es un fenómeno muy curioso y preocupante.  :o :o






saludos Jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Por que dices que es preocupante? Porque se disuelve parte del cemento y peligra la integridad del edificio? Bueno, te dire que mi facultad no cayo, y estaba plagadita de ellas, antes de que la remodelaran...
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Si por eso mismo. Será por un fallo de la construcción . Tanta gotera y en el mismo lugar durante tanto tiempo. :confused:





Saludos jordy

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Ya, a veces lo he pensado, que si el hormigon se va quedando sin CaCO3 se tiene que ir debilitando...pero lo he visto ya tantas veces debajo de puentes, inlcuso`puentes de autovia, dentro de edificios, aleros, etc, sin que aparentemente se hayan producido daños, que imagino que el impacto será minimo....aunque no se, poco a poco tiene que ir debilitandose el hormigon...
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Arlanza

*
Nubecilla
Mensajes: 51
Ubicación: Burgos
En línea
Cita de: Vortice en Jueves 06 Julio 2006 01:10:03 AM
Ya, a veces lo he pensado, que si el hormigon se va quedando sin CaCO3 se tiene que ir debilitando...pero lo he visto ya tantas veces debajo de puentes, inlcuso`puentes de autovia, dentro de edificios, aleros, etc, sin que aparentemente se hayan producido daños, que imagino que el impacto será minimo....aunque no se, poco a poco tiene que ir debilitandose el hormigon...

Pues como ocurra en un pantano vamos listos, yo nunca he visto eso  :confused:
 Te crees mas listo que un moderador descifra la imagen

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
#10
En los pilares que sustentan los edificios o las pilas de los puentes, la parte que realmente trabaja y que se tiene en cuanta a la hora de diseñar la estructura y ver si aguanta es la parte de hormigon que queda dentro de los redondos de acero que arman el hormigon. Los ultimos 5 o 10cm( segun tipo de ambiente, mas ecerca del oceano por la corrosion de las sales...) solo sirven como recubrimiento para que los redondos de acero no esten al aire, y no se tienen en cuenta para el calculo estructural, asi que tranquilos ;D

Y por supuesto el yeso de los tabiques(ni los propios tabiques) no cumple ningun tipo de requerimiento estructural, es simplemente estetico

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
GRACIAS kIROS... ME QUEDO  MÁS TRANQUILO.  :o






SALUDOS jORDY

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/