¿Por qué hay tan pocas tormentas...

Iniciado por pannus, Sábado 05 Agosto 2006 00:43:03 AM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
... estivales en la zona del Guadalquivir? Y no será por falta de energía térmica, incluso en las Marismas hay un cierto remanente de humedad, y el Atlántico no anda lejos...
Al igual que cuando vimos el caso de Teruel, ahora yo planteo la cuestión contraria, negativa, para este fenómeno en dicha zona.
Aparte de la escasa orografía, yo pienso que se debe a la extrema rareza de aparición de vaguadas y DANA's tan al S, y a que del SW (procedencia habitual de Cb) pocas pueden formarse en el "frío" océano, y en las pocas situaciones de vaguada hay un claro flujo del SW que se las lleva río arriba, a La Mancha.
La posición a sotavento de las Béticas con respecto a la humedad mediterránea, al prolongarse tan a menudo la baja sahariana sobre el S, también hay que tenerla en cuenta.
De todos modos, cuando llega alguna rarísima vaguada por esta zona, supongo que se formarán focos bastante importantes vistas las altísimas temperaturas de la zona (¿?).

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Creo que es por la ausencia de relieves que ayuden a la ascensión dle aire cálido durante la convección.

Sierra nevada tal vez pudiera hacer algo al respecto; pero luego la circulación general envia las tormentas hacia el este; o en asuencia de condiciones propicias (o sea, casi siempre) deben perder actividad rapidamente al salir del sistema montañoso.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

pannus

Visitante
En línea
Aún así creo que el "polo" de tormentas de Andalucía no está en Sª Nevada, sino donde se unen La Sagra, Cazorla, Segura... con frecuencias ya propias de la mitad N.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Basicamente es una zona mas afectada por la dorsal africana y con aire frio en altura mas calido, las entradas de aire frio son menores si a eso le unimos la orografia, es normal que en plenos meses veraniegos con la dorsal, sin aire frio, por mucho calor que haga no es suficiente.

Sin embargo la situación cambia en otoño-invierno-primavera y no es una zona tan poco tormentosa en esa epoca.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
Eso es lo que yo me pregunto desde todo el verano que llevamos. Siempre que miro el radar, las tormentas aparecen siempre en el mismo lugar. En mi caso, miro el radar murciano y siempre se forman en la Sierra del Segura, en Sierra Maria y en Sierra Nevada (es muy muy habitual que se formen en estos sitios mencionados). Se supone que es por el relieve. Llevo mucho tiempo sin ver una tormenta de las buenas.
He oido en la televisión que Octubre va ser muy lluvioso... ::)
Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

pannus

Visitante
En línea
Hombre, "combustible" hay para que se líe este otoño, pero habrá que ver qué tal se portan las vaguadas este año.
Respecto a lo que decías del radar, no me extraña para nada teniendo en cuenta la tremenda orografía de las Béticas con tantísimo "dos mil". Si estuviesen donde está el Ibérico sería la poya.