diversidad de climas en una misma zona

Iniciado por PTV, Domingo 13 Agosto 2006 00:29:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
En Burgos desde el puerto de Lunada con más de 2500 mm a 10 km al sur se baja de 1000 mm como en Espinosa de los Monteros, también hay sitios con menos de 400 mm como por la zona del Duero.

Por cierto en Andalucía no hay ningún sitio de clima oceánico o atlántico que se caracteriza por la regularidad de la precipitación y la ausencia de estación seca.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

pannus

Visitante
En línea
El caso es que, aún saliendonos de nuestras fronteras, el cambio que después de estar en Lourdes o Pau notamos al cruzar el Pirineo es brutal, sobre todo en verano. Dicen que desde el avión es la leche. La de agua que se quedan esas montañas.

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea

Yo iré más allá aún... a ver si alguien me encuentra un sitio parecido en toda España, con contrastes de paisaje (y por tanto, de microclimas) semejantes.
Se trata de un monte que hay no muy lejos de mi pueblo:

- zona baja-ribera: con alisos, sauce y chopo; pequeños prados y huertas.

- zona baja, ladera: olivar, tomillar y aulagar seco.

- zona baja, solana: encinar con coscoja y alcornoque.

- zona media, solana caliza: quejigal con arce.

- zona media, solana silicea: rebollar.

- zona media-alta, umbría: hayedo.

- zona media-alta, solana silecia: robledal del albar con acebo y tejo.

- zona alta-umbría: abedular.

- zona alta: pinares de silvestre. Prados húmedo.

- cumbre: Pino negro y pastizal culminal; landa de brezo con arándano y Daboecia.

Los cambios se dan en un recodido de unos pocos kilómetros.
Este monte no es muy grande, ni tiene mucha altitud (no comparo con grandes montañas)... si alguien está interesado en visitarlo, le digo dónde está. No tengo datos climatológicos, pero a simple vista se ve que los contrastes entre sus diferentes pisos son grandes....

Saludos.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

pannus

Visitante
En línea
Lapoveda, además creo que fuera de los Pirineos sólo hay pino negro en Sª Cebollera (tu zona), Gúdar y la Peña del Águila (Madrid-Segovia).
Por cierto, los pinares de albar de tu zona, ¿son de repoblación?

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
#28
Cita de: lapoveda en Jueves 17 Agosto 2006 13:27:53 PM

Yo iré más allá aún... a ver si alguien me encuentra un sitio parecido en toda España, con contrastes de paisaje (y por tanto, de microclimas) semejantes.
Se trata de un monte que hay no muy lejos de mi pueblo:

- zona baja-ribera: con alisos, sauce y chopo; pequeños prados y huertas.

- zona baja, ladera: olivar, tomillar y aulagar seco.

- zona baja, solana: encinar con coscoja y alcornoque.

- zona media, solana caliza: quejigal con arce.

- zona media, solana silicea: rebollar.

- zona media-alta, umbría: hayedo.

- zona media-alta, solana silecia: robledal del albar con acebo y tejo.

- zona alta-umbría: abedular.

- zona alta: pinares de silvestre. Prados húmedo.

- cumbre: Pino negro y pastizal culminal; landa de brezo con arándano y Daboecia.

Los cambios se dan en un recodido de unos pocos kilómetros.
Este monte no es muy grande, ni tiene mucha altitud (no comparo con grandes montañas)... si alguien está interesado en visitarlo, le digo dónde está. No tengo datos climatológicos, pero a simple vista se ve que los contrastes entre sus diferentes pisos son grandes....

Saludos.

Apostaría por el Hayedo de Santiago (1722 msnm) que está ya muy pegado a La Rioja, y en segundo término por Cayo (1709 msnm) ó más improbable Avellaneda (1759 msnm).

Todos en la sierra del alba
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
Aqui tambien hay constrastes , pero tampoco tan exagerados.

Muchas veces cruzas el puerto de piedrafita estando casi despajado en el bierzo y cruzas el puerto y nublado y algunas veces asta lloviendo
Otras veces nevando y al otro lado seco ;D
Tambien lo mismo pasa con el puerto del manzanal a aveces

Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,212
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Esta pagina puede darnos una idea sobre los tipos de climas de las distintas regiones españolas...

http://www.globalbioclimatics.org/data/indexcsp.htm

En el desplegable de cada estacion elegid summary of classfication... 8)

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Creo que está claro que la pluviometría es muy importante. Navarra tiene buen contraste pluviométrico. Andalucía tiene ese contraste  y/o variedad pluviométrico, y además lo tiene en la temperatura, con lo que posee una diversidad de climas más alta que Navarra.
Ya si hablamos de zonas, una de las que más constraste tiene es Almería. En pocos km se pasa del desierto de tabernas a zonas como el Puerto de la Ragua, cerca del Chullo, punto cacuminal de la provincia con 2645 m, con vegetación adaptada al frío y pluviometría alta. O nos podemos quedar un poco más abajo en zonas más templadas y contemplar los Castañares de la provincia, preciosos y varios ejemplares centenarios, con un sotobosque subhúmedo. En resumen la variedad de Almería es impresionante. Aquí se pasa del Polo al trópico en apenas unos km.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

chaparron-2500

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
En línea
Hola, como de España se han puesto bastantes ejemplos, y tambien se preguntaba del resto del mundo un lugar donde hay bastante variedad sobre todo en precipitacion y tambien algo en temperatura por la diferencia de altitud es el archipielago de Hawai , como no me acuerdo de los nombres he escogido lugares de la isla mayor que es de grande como la provincia de Soria , pero hay otras islas mas pequeñas con diferencias  igual de grandes o mayores

el que se quiera entretener

http://www.worldclimate.com/cgi-bin/grid.pl?gr=N19W155

tambien en esta pagina de world climate tiene un navegador de norte -sur  este-oeste  etc donde se puede llegar a las otras islas

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: meteosego en Jueves 17 Agosto 2006 13:41:32 PM
Cita de: lapoveda en Jueves 17 Agosto 2006 13:27:53 PM

Yo iré más allá aún... a ver si alguien me encuentra un sitio parecido en toda España, con contrastes de paisaje (y por tanto, de microclimas) semejantes.
Se trata de un monte que hay no muy lejos de mi pueblo:

- zona baja-ribera: con alisos, sauce y chopo; pequeños prados y huertas.

- zona baja, ladera: olivar, tomillar y aulagar seco.

- zona baja, solana: encinar con coscoja y alcornoque.

- zona media, solana caliza: quejigal con arce.

- zona media, solana silicea: rebollar.

- zona media-alta, umbría: hayedo.

- zona media-alta, solana silecia: robledal del albar con acebo y tejo.

- zona alta-umbría: abedular.

- zona alta: pinares de silvestre. Prados húmedo.

- cumbre: Pino negro y pastizal culminal; landa de brezo con arándano y Daboecia.

Los cambios se dan en un recodido de unos pocos kilómetros.
Este monte no es muy grande, ni tiene mucha altitud (no comparo con grandes montañas)... si alguien está interesado en visitarlo, le digo dónde está. No tengo datos climatológicos, pero a simple vista se ve que los contrastes entre sus diferentes pisos son grandes....

Saludos.

Apostaría por el Hayedo de Santiago (1722 msnm) que está ya muy pegado a La Rioja, y en segundo término por Cayo (1709 msnm) ó más improbable Avellaneda (1759 msnm).

Todos en la sierra del alba

No, no es en esa zona... está algo más lejos.
Y tiene suelos más variados: arcillas, calizas, cuarcitas y conglomerados; la sierra de Alba es silícea (cuarcitas).

"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: pannus en Jueves 17 Agosto 2006 13:40:42 PM
Lapoveda, además creo que fuera de los Pirineos sólo hay pino negro en Sª Cebollera (tu zona), Gúdar y la Peña del Águila (Madrid-Segovia).
Por cierto, los pinares de albar de tu zona, ¿son de repoblación?

No tenía idea de la existencia de masas naturales de Pino Negro en el Sistema Central... ¿no serán repoblaciones?. Este pino se ha plantado en todo el norte de España.

Sobre el Pino silvestre o albar, en el Ibérico Norte está una de las principales masas naturales que existe en España: tiene unas 130.000 has.
Hay también, claro está, muchas repoblaciones.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

pannus

Visitante
En línea
¡Cuidado! las repoblaciones, entre otras especies, se han hecho con pino NEGRAL (tambien llamado marítimo, rodeno, etc.), que es un árbol mediterráneo. Del que hablamos es del NEGRO, o de montaña, que por sus exigencias de pluviosidad estival y bajas temperaturas no se emplea en repoblaciones.
Sobre el albar (o silvestre) creo que en nuestro país todos los que hay por debajo de 1600 m son de repoblación.