¿Qué temperaturas creeis se alcanzaron durante la última glaciación?

Iniciado por MeteoHuelva, Martes 29 Agosto 2006 12:54:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: anton en Martes 29 Agosto 2006 17:10:52 PM
Estas son las diferencias de las temperaturas superficiales del mar con respecto al presente en el Ultimo Máximo Glacial, hace 21.000 años, según el proyecto CLIMAP, basado en el estudio de foraminíferos.

Más de 10 ºC en el Cantábrico, que en invierno casi se congelaba.

Otros estudios en tierra, basados por ejemplo en el permafrost, dan también diferencias superiores a los 10 ºC.


Vaya difrencias mas acudasas. Tendría que la ostia, con una temperatura media en Enero entorno a los -1ºC en Cehegín. Que........ :cold: :cold:

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#13
Tremendo el dato que adjuntais en vuestros posts de esos 10ºC menos en el Norte, 8ºC menos en el Centro y 6ºC menos en el Sur de España. En realidad, cuando se lee sobre las glaciaciones parece que sabemos algo acerca de sus causas y sus efectos... pero ni siquiera sabía cuales podrían ser las temperaturas en España durante la última era glacial respecto de las actuales.

En Cáceres (457 m), según ese promedio: un mes de Enero con Temperatura Media Mensual de -0.1ºC y una Temperatura Media Anual de 8.0ºC  :o :cold: (Burgos, 10.1ºC actualmente)
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Ahora que estamos hablando de la última glaciación, parece ser que todos los comentarios van encaminados a resaltar las temperaturas, hielos, etc, del hemisferio norte y yo pregunto ¿que temperaturas tendrían en el hemisferio sur, hasta donde llegaba el hielo, como estaba Brasil, Argentina, Chile, etc, con esa glaciación? .También me pregunto el porque todos los comentarios que se hacen sobre el inicio de una nueva glaciación o de un periodo frio (otra pequeña edad de hielo) siembre se orientan a que comenzarán en el hemisferio norte.Que algien me lo aclare.

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Se dice que la cota de nieve perpetua en España rondaba los 1000 metros....mi ciudad prácticamente con nieves todo el año...ummmmmmmmmm
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: Snarky en Jueves 31 Agosto 2006 12:40:25 PM
Se dice que la cota de nieve perpetua en España rondaba los 1000 metros....mi ciudad prácticamente con nieves todo el año...ummmmmmmmmm

Si eso fuera así habría glaciares por doquier y como sabemos no llegaban hasta tan abajo.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: marsopena en Jueves 31 Agosto 2006 11:17:14 AM
Ahora que estamos hablando de la última glaciación, parece ser que todos los comentarios van encaminados a resaltar las temperaturas, hielos, etc, del hemisferio norte y yo pregunto ¿que temperaturas tendrían en el hemisferio sur, hasta donde llegaba el hielo, como estaba Brasil, Argentina, Chile, etc, con esa glaciación? .También me pregunto el porque todos los comentarios que se hacen sobre el inicio de una nueva glaciación o de un periodo frio (otra pequeña edad de hielo) siembre se orientan a que comenzarán en el hemisferio norte.Que algien me lo aclare.

A ver si te vale esto.

1. La glaciación también afectó al hemisferio sur y hubo avances en los glaciares del sur de los Andes, de la Patagonia, de Nueva Zelanda y de la banquisa de hielo que rodea a la Antártida. Ahora bien, no se formaron grandes manrtos nuevos de hielo como los que se formaron en el hemisferio norte : el gran Manto Laurentino (en Norteamérica) y el Manto Finoescandinavo y de Kara (en Eurasia). La razón es sencilla: el hemisferio sur es oceánico y las tierras de Australia, Sudáfrica o de América del Sur, susceptibles de sostener esos hielos, quedan muy lejos de los polos. La Antártida mantuvo su hielo y quizás lo aumentó un poco, pero no hubo cambios tan espectaculares en el hemisferio sur como en el norte, por simples razones geográficas.

2. La teoría tradicional, canónica, que se ha sostenido con más fuerza en Paleoclimatología es la que achaca el enfriamiento a los ciclos de Milankovitch. sSegún esta teoría la glaciación comenzó cuando los veranos de las altas latitudes del hemisferio norte (en especial en el nordeste de Canadá) empezaron a tener veranos frescos debido a una menor insolación  (baja inclinación del eje, alta excentricidad y afelio (máxima lejanía al Sol) en verano del hemisferio norte). La insolación veraniega en el norte, por estos motivos astronómicos, bajó drásticamente desde el corazón del anterior interglacial (hace 125.000) años hasta el cominzo del ultimo glacial (hace 115.000 años) y la nieve del invierno comenzó aresistir sin derretirse el calor del verano. Debido al aumento de la blancura del paisaje (el albedo) la luz reflejada y perdida era cada vez mayor y se producía aún más frío y acumulación de hielo.

Ahora bien...El mecanismo de transmisión de la glaciación de un hemisferio a otro no está todavía nada claro. Hay incluso indicios de que en los Mares del Sur el enfriamiento que marcó el final del Eemiense comenzó varios milenios antes del 115.000 BP, es decir, antes de que se dieran las condiciones adecuadas para el inicio de la glaciación en el hemisferio norte . De la comparación de las mediciones en los hielos de Groenlandia y de la Antártida, no se puede deducir tampoco que la glaciación en el norte precedió a la del sur. Sólo en el futuro, cuando consigamos tener resoluciones temporales inferiores a los 500 años para la época del comienzo de la Ultima Glaciación, se podrá aclarar el problema de la interconexión de los dos hemisferios. Y entonces sabremos cuáles fueron en su origen los factores más importantes: los orbitales, los oceánicos o las variaciones en la química atmosférica.

 

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Pues en mi ciudad en Enero tendría una media de -6ºC!!!!! :o :o :o
Y en diciembre una de -5ºC,...3 meses con medias negativas; y un par rondando el cero!!! Madre mía!!
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
#19
Cita de: meteosego en Jueves 31 Agosto 2006 16:28:29 PM
Cita de: Snarky en Jueves 31 Agosto 2006 12:40:25 PM
Se dice que la cota de nieve perpetua en España rondaba los 1000 metros....mi ciudad prácticamente con nieves todo el año...ummmmmmmmmm

Si eso fuera así habría glaciares por doquier y como sabemos no llegaban hasta tan abajo.

Si que llegaban hasta tan abajo y mas aun.
En picos de europa los lagos de covadonga, 1050 msnm uno y 1100msnm el otro, mas o menos, son de origen glaciar.
Y se ven grandes cantos aborregados aun por debajo de 1000msnm en los montes de asturias.

Este marcado valle glaciar esta por debajo de mil metros


Se ha calculado que los frentes de algunos glaciares alcanzaron los 800 m de altitud.

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Gracias Antón por tu respuesta que aclara perfectamente mi pregunta, no obstante, a pesar de ciertos agoreros que anuncian frio casi glaciar en pocos años, ni tu ni yo, espero, conoceremos esos vaticios.Un saludo desde Cáceres.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: Kiros en Jueves 31 Agosto 2006 20:38:18 PM
Cita de: meteosego en Jueves 31 Agosto 2006 16:28:29 PM
Cita de: Snarky en Jueves 31 Agosto 2006 12:40:25 PM
Se dice que la cota de nieve perpetua en España rondaba los 1000 metros....mi ciudad prácticamente con nieves todo el año...ummmmmmmmmm

Si eso fuera así habría glaciares por doquier y como sabemos no llegaban hasta tan abajo.

Si que llegaban hasta tan abajo y mas aun.
En picos de europa los lagos de covadonga, 1050 msnm uno y 1100msnm el otro, mas o menos, son de origen glaciar.
Y se ven grandes cantos aborregados aun por debajo de 1000msnm en los montes de asturias.

Este marcado valle glaciar esta por debajo de mil metros


Se ha calculado que los frentes de algunos glaciares alcanzaron los 800 m de altitud.

Tú lo has dicho... en Asturias patria querida.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: anton en Martes 29 Agosto 2006 17:10:52 PM
Estas son las diferencias de las temperaturas superficiales del mar con respecto al presente en el Ultimo Máximo Glacial, hace 21.000 años, según el proyecto CLIMAP, basado en el estudio de foraminíferos.

Más de 10 ºC en el Cantábrico, que en invierno casi se congelaba.

Otros estudios en tierra, basados por ejemplo en el permafrost, dan también diferencias superiores a los 10 ºC.





Espectacular Anton, entonces en Barcelona, creo que 16º de media anual, 6º y en Enero no si 11º, pues 1º grado.

Cita de: Snarky en Jueves 31 Agosto 2006 12:40:25 PM
Se dice que la cota de nieve perpetua en España rondaba los 1000 metros....mi ciudad prácticamente con nieves todo el año...ummmmmmmmmm

La meseta tenia un clima de taiga, el nivel de la nieves perpetuas no coincide con hasta donde bajan los glaciares, en los Alpes esta en torno a 2.700 m pero algunas  lenguas glaciares bajan mas.


Otro tema, lei en la revista Muy Interesante, no se si es una fuente cientifica fiable, que en la ultima era glacial el Mediterraneo tenia un indice de salinidad muy elevada y resulta que en la actualidad ha subido la salinidad con respecto al pasado mas reciente, segun dice Muy Interesante :confused:
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

Pleistoceno

El imperio del hielo
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,968
En línea
Cita de: Kiros en Jueves 31 Agosto 2006 20:38:18 PM
Cita de: meteosego en Jueves 31 Agosto 2006 16:28:29 PM
Cita de: Snarky en Jueves 31 Agosto 2006 12:40:25 PM
Se dice que la cota de nieve perpetua en España rondaba los 1000 metros....mi ciudad prácticamente con nieves todo el año...ummmmmmmmmm

Si eso fuera así habría glaciares por doquier y como sabemos no llegaban hasta tan abajo.

Si que llegaban hasta tan abajo y mas aun.
En picos de europa los lagos de covadonga, 1050 msnm uno y 1100msnm el otro, mas o menos, son de origen glaciar.
Y se ven grandes cantos aborregados aun por debajo de 1000msnm en los montes de asturias.

Este marcado valle glaciar esta por debajo de mil metros


Se ha calculado que los frentes de algunos glaciares alcanzaron los 800 m de altitud.

Lo primero saludos a todos, ya que llevaba bastante tiempo sin conectarme, por motivos laborales.

La palma se la lleva el valle pasiego de Valnera con depósitos morrénicos a tan sólo 340msnm. En Bulnes llegaron alos 650msnm.

Aunque en general la cota mínima rondaba los 800-850msnm.

Esto hace pensar que el actualmente ,como los últimos resquicios glaciares en cantábrica se encuentran a unos 2400msnm ,nos daria unos 1600msnm de diferencia del límite glaciar. Esto en Tª media, son unos 10ºC de diferencia, aunque el papel de la precipitación (nivación) es muy a tener en cuenta.


Saludos a tod@s!!!
Desde Linares, Jaén (419 msnm).