¿Qué temperaturas creeis se alcanzaron durante la última glaciación?

Iniciado por MeteoHuelva, Martes 29 Agosto 2006 12:54:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

pannus

Visitante
En línea
Sí, son más bajos, pero te olvidas de la extensión; el Macizo Central y el Jura son regiones amesetadas que constituyeron extensas masas heladas.
Los de los Picos de Europa serían largos, pero de acusada pendiente. Tampoco han señalado los Apeninos, Atlas o Turquía.

Deivit

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 382
Un bello rincon de nuestra peninsula
Ubicación: Barcelona
En línea
Me has convencido un poco con lo del Macizo Central Frances pero esperemos haber si salen mas opiniones al respecto.
Informando desde LA CUEVA (Ciudad Meridiana), barrio de Barcelona situado en una sombria, humeda y fria vaguada de la Sierra de Collcerola, en donde jamás se debería haber construido, en donde su clima frio y humedo y su aislamiento hace enloquecer a sus habitantes mas que la Tramontana en la Costa Brava, en donde se acumula el polvo de la fabrica de cemento de Montcada y Reixach y no encuentra salida. Barrio situado a 35 msnm donde hace tanto frio como en el Observatorio Fabra a 415 msnm

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: Kiros en Sábado 02 Septiembre 2006 03:02:03 AM
Cita de: meteosego en Viernes 01 Septiembre 2006 16:41:13 PM
Cita de: Kiros en Jueves 31 Agosto 2006 20:38:18 PM
Cita de: meteosego en Jueves 31 Agosto 2006 16:28:29 PM
Cita de: Snarky en Jueves 31 Agosto 2006 12:40:25 PM
Se dice que la cota de nieve perpetua en España rondaba los 1000 metros....mi ciudad prácticamente con nieves todo el año...ummmmmmmmmm

Si eso fuera así habría glaciares por doquier y como sabemos no llegaban hasta tan abajo.

Si que llegaban hasta tan abajo y mas aun.
En picos de europa los lagos de covadonga, 1050 msnm uno y 1100msnm el otro, mas o menos, son de origen glaciar.
Y se ven grandes cantos aborregados aun por debajo de 1000msnm en los montes de asturias.

Este marcado valle glaciar esta por debajo de mil metros


Se ha calculado que los frentes de algunos glaciares alcanzaron los 800 m de altitud.

Tú lo has dicho... en Asturias patria querida.

De momento seguimos siendo españoles, asi que si en asturias llegaban a 800msnm en españa llegaban a 800msnm.. ;D

Y bueno como ha explicado pleistoceno alcanzaron incluso cotas mucho mas bajas. Estaba siendo muy muy prudente...
De hecho el valle de la foto superior debe estar entorno a 800msnm, no estoy seguro(por debajo de mil desde luego)

Por cierto pleistoceno, ya que te veo muy puesto en este tema, imagino que el nick sera por esto mismo.  :sonrisa:
Habia leido sobre la longitud de los glaciares en la cordillera cantabrica, creo que el de san isidro llegaba a 15km si no recuerdo mal? y que en general rondaban los 7 o algo asi?
Los depositos morrenicos de bulnes son la huela glaciar a menor cota de asturias?


Un saludo

No os enteráis, Snarky habla de nieve perpetua a 1000 metros, y yo le decía que no podía ser así. Otra cosa distinta es el nivel que alcanzaron los glaciares.

Con nieves perpetuas a 1000 metros, la ciudad de Segovia hubiera sido un inmenso glaciar y Madrid pues casi lo mismo.

Saludos compatriotas  ;D
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

pannus

Visitante
En línea
Hace tiempo en no sé qué libro vi un mapa en el que se señalaba una cota media de descensode glaciares hasta 800 m en Pirineos (aquí 600 m), Cantábrica y Galaico; 1400m en Sistemas Central e Ibérico y 1800 m en Sª Nevada.
Aquí en Guadarrama por debajo de 1800 ó 1900 m prácticamente no quedan huellas glaciares.
Por otra parte leí que por el Noguera-Pallaresa la lengua de hielo alcanzó 50 km.

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Cita de: pannus en Lunes 04 Septiembre 2006 14:31:05 PM
Hace tiempo en no sé qué libro vi un mapa en el que se señalaba una cota media de descensode glaciares hasta 800 m en Pirineos (aquí 600 m), Cantábrica y Galaico; 1400m en Sistemas Central e Ibérico y 1800 m en Sª Nevada.
Aquí en Guadarrama por debajo de 1800 ó 1900 m prácticamente no quedan huellas glaciares.
Por otra parte leí que por el Noguera-Pallaresa la lengua de hielo alcanzó 50 km.

Eso es, lo de 1000 m de altitud de nieves perpeturas es una media para toda la peninsula, evidentemente el norte de la peninsula estaria por debajo de esa cota y el cetro y sur por encima.

Como habeis puesto, hay muy buenos ejemplos de ellos, tan solo con observar hasta donde quedaron los restos glaciares podemos saber hasta donde llego el hielo. En la zona del Pirineo Aragones son muy visibles las morrenas terminales de Senegue(a escasos 5 km de Sabiñañigo 800 m) y de Castiello de Jaca.

Hay que señalar que estas altitudes se daban en los glaciares de valle o lenguas glaciares, donde la acumulacion y movimiento del hielo valle abajo provocaba que bajara mas de lo normal.  En los glaciares de ladera o de circo, estas cotas eran mas altas.

La vegetacion de la meseta era de tundra(similar la costa siberiana), el cantabrico tenia una vegetacion de Taiga ( como la costa norte de norruega, Islandia o Canada) y la costa mediterranea sur y sur de la penincula tenia ya bosques caducifolios humedos, tipo Alemania o Dinamarca.

Y todo ello hace "un segundo" en tiempo geologico

Saludos
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
Es tremendo el dato que alguien adjuntó en su intervención de esos 10ºC menos en el Norte, 8ºC menos en el Centro y 6ºC menos en el Sur de España. Eso significa que el Interior Peninsular tenia un clima Continental tipico con Inviernos extremadamente frios o muy frios y Veranos frescos, mientras que la costa del Cantabrico tendria un Clima de Taiga y los valles de las montañas del norte Penisular tendrian un Clima de Tundra. ¡Sencillamente impresionante!.

Si las temperaturas medias en el Interior eran unos 8ºC inferiores a las actuales eso significa que Albacete y Madrid tendrian una temperatura media en Enero aproximadamente de -3ºC, considerandose ya el clima de estas zonas como climas microtermicos segun la clasificación de Koppen.

Por lo tanto en Albacete la temperatura media de Enero rondaria los -3ºC y la media anual seria de unos 5ºC-5,5ºC aproximadamente teniendo en cuenta los promedios de 8ºC menos. Durante los Inviernos seria frecuente que Madrid y Albacete bajaran de -20ºC e incluso en los Inviernos mas excepcionales descenderian las minimas absolutas de -30ºC. ¡Que emocionante!. :o

En realidad, cuando se lee sobre las glaciaciones parece que sabemos algo acerca de sus causas y sus efectos... pero ni siquiera se puede saber a ciencia cierta cuales podrían ser las temperaturas en España durante la última era glacial respecto de las actuales. ¡Podemos especular lo que queramos!.


pannus

Visitante
En línea
Cita de: Enbata en Miércoles 06 Septiembre 2006 12:33:52 PM
Eso es, lo de 1000 m de altitud de nieves perpeturas es una media para toda la peninsula, evidentemente el norte de la peninsula estaria por debajo de esa cota y el cetro y sur por encima.
Yo no he hablado del nivel de las nieves perpétuas, sino de la cota mínima a la que llegaron los glaciares. La cota de nieve estaba muy por encima de 1000 m en la mayor parte de los sitios, pues de lo contrario los restos glaciares abundarían en los Montes Vascos, Sistema Costero-Catalán, etc...
En Sª Nevada por ejemplo las nieves perpétuas leí que empezaban entre 2600 y 2900 m, aunque en Lanjarón la lengua bajó a 1400 m.
Cita de: snowman 99 en Martes 05 Septiembre 2006 18:03:49 PM
En burgos habia tambien algun glaciar durante la glaciacion???
En la Sª de la Demanda, Neila y Sª Valnera.

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: pannus en Miércoles 06 Septiembre 2006 16:09:33 PM
Cita de: Enbata en Miércoles 06 Septiembre 2006 12:33:52 PM
Eso es, lo de 1000 m de altitud de nieves perpeturas es una media para toda la peninsula, evidentemente el norte de la peninsula estaria por debajo de esa cota y el cetro y sur por encima.
Yo no he hablado del nivel de las nieves perpétuas, sino de la cota mínima a la que llegaron los glaciares. La cota de nieve estaba muy por encima de 1000 m en la mayor parte de los sitios, pues de lo contrario los restos glaciares abundarían en los Montes Vascos, Sistema Costero-Catalán, etc...
En Sª Nevada por ejemplo las nieves perpétuas leí que empezaban entre 2600 y 2900 m, aunque en Lanjarón la lengua bajó a 1400 m

Nada..., déjalo..., sigue habiendo gente que confunde nieves perpetuas con la altura a la que llegaron los glaciares.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Antartic

*
Nubecilla
Mensajes: 76
Entre Valladolid, Burgos, León y Cantabria
Ubicación: Palencia
En línea
Hola soy nueva en el foro.  :sonrisa:

Querría saber cuantos km estuvieron emergidas las lineas de costa debido al descenso del mar en los máximos de hielo glaciares.

Gracias.
Pallantia

pannus

Visitante
En línea
Bienvenida.
Depende de la topografía del fondo marino: en zonas de plataforma continental la línea de costa estaba a cientos de km, mientras que en costas escarpadas apenas se notaría la distancia.

Pucelano

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,114
Владивосток, el paraíso de la meteo
Ubicación: Madrid
En línea
mmmm,Valladolid en Enero con una media de -7ºC... ::)
Que divertido entonces,las minimas absolutas rondarian los -30ºC... :P
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
#47
Aquí donde vivo una temperatura constante todo el año de 0 a -5, ya que había un kilometro o casi de hielo encima mio. :cold:
Yo estaria en la intersección de la lengua graciar Unhola,la del Garona y la del Aiguamoig, la del Garona llego mas abajo de Les(600msnm) entrando a francia por el bajo Garona.
Saludos.