La población de osos sigue evolucionando positivamente en la Cordillera

Iniciado por Campoo, Miércoles 06 Septiembre 2006 13:52:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
Ente 100 y 130 osos pueblan ya las montañas del norte, se cree que pueden ser aún más. Tanto la zona occidental- desde Los Ancares hasta el puerto de Pajares- como la zona oriental- desde Campoo d Suso hasta el puerto de Vegarada-, se está repoblando con nuevos alumbramientos, eso sí falta el gran reto que daría al osos cantábricos la salvación casi definitiva, la unión del occidente y oriente de la cordillera, comunicarlo de algún modo las dos poblaciones.

El caso de Cantabria es muy positivo, los avistamientos en la zona cántabra ( Polaciones, Camaleño, Vega de Liebana, Pesaguero, Cabezón de Liebana, Campoo de Suso y Cabuerniga), fueron de 51 en 1998 por los 182 del 2005. POr lo que se cree la desaparición del pastoreo en las zonas altas, la menor presencia humana en los pueblos que van perdiendo toda su población y que Cantabria tiene osas- el mejor reclamo para los machos- y mucha comida.

Desde luego que una buena noticia  ;)
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

Quirós

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Ubicación: Oviedo-296msnm
Ubicación: Oviedo-296 msnm
En línea
#1
Según los datos del Principado, la población osera en el Occidente de la Cordillera puede alcanzar los 140 ejemplares. En el Occidente se registran diez o doce nacimientos anuales.

En la parte Oriental, su población supera los 25 ejemplares.

Las dos poblaciones apenas estan separadas unas decenas de kilometros, y se conocen casos de osos que han pasado temporalmente de una zona a la otra, aunque no se reproducen entre si.

Se hablaba de que se necesitaba al menos una poblacion 5/6 veces superior para que se pudiera considerar fuera de peligro de extincion.

Ademas, si bien ninguna de las dos poblaciones tiene asegurada su supervivencia, la oriental, de no unirse a la occidental estaria sentenciada,... futuro al que no ayuda precisamente una estacion de esqui en san glorio...

Tambien es de destacar la escasa cantidad de bosques en la cordillera, solo el 25/30% son bosques, la mitad de otras areas oseras de europa.


Un saludo

Yo_mismo

******
Supercélula
Mensajes: 6,973
Ubicación: Portugalete (Bizkaia), 90 msnm.
En línea
Pues me alegro por el oso.

De todas formas no deja de ser sorprendente que, mientras  al oso se le da todo tipo de ayudas para recuperar la especie, al lobo se le extermina o queda reducido a lugares específicos :crazy: :crazy:
Somahoz, Cantabria

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Me alegro, que siga así.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Estupenda noticia, yo se por compañeros, que la población esta en progresión y las camadas de nuevos osos, se han visto esta primavera como nunca lo había hecho.
Ya el pasado domingo se suspendió una batida de jabalí, por la presencia de osos en un lote de caza de Campoó y esta campaña de jabalí 2006/07 en la Reserva del Saja y aledaños, va ha tener numerosas batidas suspendidas por la presencia de este plantigrado.
Parece que tiene futuro y perpetuara la especie en libertad,... que así sea.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Pavlemadrid

Visitante
En línea
Me alegro mucho, aunque es verdad que otras especies se abandonan como el lobo.