Modelos, Octubre de 2006...

Iniciado por Lele, Sábado 30 Septiembre 2006 23:59:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mete mete oro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 199
Desde C.Gibraltar--- 80 msnm
En línea
 :( :'( :'(
Pero que persistencia de dorsal. ¿Alguien recuerda este bloqueo de lluvias para el este durante tanto tiempo?

Yo diria que es algo muy anormal. Otras veces ha durado algunos días, pero ahora llevamos semanas con el bloqueo en el mismo sitio.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Bueno...despues de la bestial Suroestada que nos espera para el miércoles y que nos va a hacer saltar la tapa de los sesos, y reventar termómetros, parece que el jueves hay posibilidades de ver una situación chula. Algo apunta meteotxiri sobre ello, pero queria profundizar mas, ya que podríamos tener un dia de tormentas guapas en toda la mitad norte y seguramente mas zonas de la península.
Voy a basarme en el GFS ,ejem...porque es el primero que he pillado y me gusta lo que pone, jajaja. Y bueno porque me parece una situación intermedia entre lo que pone el europeo, mas moderado, y lo que pone el GME, que es tremendo...

Os pongo la secuencia de mapas de isobaras y topografia de 500hpa (mas temperaturas a ese nivel) y luego os cuento. Van de 0Z 12Z y 18Z del jueves 26.










en la secuencia se aprecia como en niveles bajos las isobaras van separandose hasta llegar a un gradiente bajísimo al mediodía...Se podría decir que en superficie apenas tendremos vientos, salvo por un suavísimos flujo del sur/sureste. (recordad que el viento no es paralelo a las isobaras, sino que tiene un mínimo de 30 grados de desviación hacia los centros de las borrascas (Ese minimo es sobre el mar...si hay orografía ese angulo aumenta...Y aumenta mas si el flujo es lento, como en éste caso.
Por otro lado, en altura quedamos en el lado Este de la vaguada, lado donde se potencian los ascensos desde niveles inferiores. Ademas, viendo los mapas parece que podría haber algo de difluencia en esos niveles medios altos, justo por la zona del cantábrico. Eso favorecería la conveccion...Y con ese flujo del SE no tendríamos foen...y menos con esa velocidad...podrían desarrollarse hasta brisas marinas.
Luego de cara a la tarde, tarde noche, se aprecia como se indivicualiza la B al W de la península y el flujo en niveles altos, sigue debil y gira mas al Este. (recordad que no es del todo paralelo a las isos, y mucho menos sobre tierra firme y a esas velocidades...Nos entraria del Este o asi...tal vez el valle del Ebro pueda canalizar algo de aire calido y húmedo hacia el cantábrico oriental. (Se aprecia en el mapa de 850 hpa, que no he puesto, una masa muy calida viniendo del mediterraneo, al encuentro de esa inestabilidad del cantábrico) En altura sigue habiendo algo de difluencia...sobre todo sobre el cantabrico central, y aire frío al W... No sé como lo veis, pero me parece una situación muy interesante para la formación de tormentas, si los mapas no cambian mucho, y se cumplen buenas condiciones de humedad en toda la columna de aire...
En fin, a ver que opinais!

RESPUESTAS YA! ;D
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Babieka

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 289
Ermita de Reixac (Montcada i Reixac)
En línea
Es decir, se desplaza la iso más dura hacia el este y se suaviza la situación con giro del viento a E o SE y posibles tormentas?  :confused: pregunto

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
No entiendo a qué te refieres con la "iso mas dura".
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

kanho

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,048
En línea
Creo que solo llovera en huelva portugal y galicia,sin adentrarse las lluvias demasiado hacia el interior de la peninsula.

Babieka

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 289
Ermita de Reixac (Montcada i Reixac)
En línea
Cita de: Vortice en Martes 24 Octubre 2006 00:28:40 AM
No entiendo a qué te refieres con la "iso mas dura".

Me refiero que la iso +20 se desplaza más al este.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Cita de: Aegis ¤ en Lunes 23 Octubre 2006 23:24:50 PM
El general los modelos mesoescalares coinciden en que el día 25 va a estar regado por la zona occidental. De nuevo una borrasca atlántica al sur de Irlanda mete agua desde el SO

MM5




THEYR



BOLAM



Me fastidia que algunos modelos sobredimiensionen tanto al sistema central.. casi nunca meten agua para la meseta y después termina lloviendo, ni que fuera el Himalaya  :P
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Cita de: Babieka en Martes 24 Octubre 2006 00:35:24 AM
Cita de: Vortice en Martes 24 Octubre 2006 00:28:40 AM
No entiendo a qué te refieres con la "iso mas dura".

Me refiero que la iso +20 se desplaza más al este.

Si, entre otras cosas, la iso 20 se deplaza mas al Este. Es debido a que entra aire frío en altura por el Oeste, lo que podría favorecer la actividad tormentosa... La situación dinámica en altura tambien las favorecería.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: Vortice en Martes 24 Octubre 2006 00:18:33 AM
Bueno...despues de la bestial Suroestada que nos espera para el miércoles y que nos va a hacer saltar la tapa de los sesos, y reventar termómetros, parece que el jueves hay posibilidades de ver una situación chula. Algo apunta meteotxiri sobre ello, pero queria profundizar mas, ya que podríamos tener un dia de tormentas guapas en toda la mitad norte y seguramente mas zonas de la península.
Voy a basarme en el GFS ,ejem...porque es el primero que he pillado y me gusta lo que pone, jajaja. Y bueno porque me parece una situación intermedia entre lo que pone el europeo, mas moderado, y lo que pone el GME, que es tremendo...

Os pongo la secuencia de mapas de isobaras y topografia de 500hpa (mas temperaturas a ese nivel) y luego os cuento. Van de 0Z 12Z y 18Z del jueves 26.










en la secuencia se aprecia como en niveles bajos las isobaras van separandose hasta llegar a un gradiente bajísimo al mediodía...Se podría decir que en superficie apenas tendremos vientos, salvo por un suavísimos flujo del sur/sureste. (recordad que el viento no es paralelo a las isobaras, sino que tiene un mínimo de 30 grados de desviación hacia los centros de las borrascas (Ese minimo es sobre el mar...si hay orografía ese angulo aumenta...Y aumenta mas si el flujo es lento, como en éste caso.
Por otro lado, en altura quedamos en el lado Este de la vaguada, lado donde se potencian los ascensos desde niveles inferiores. Ademas, viendo los mapas parece que podría haber algo de difluencia en esos niveles medios altos, justo por la zona del cantábrico. Eso favorecería la conveccion...Y con ese flujo del SE no tendríamos foen...y menos con esa velocidad...podrían desarrollarse hasta brisas marinas.
Luego de cara a la tarde, tarde noche, se aprecia como se indivicualiza la B al W de la península y el flujo en niveles altos, sigue debil y gira mas al Este. (recordad que no es del todo paralelo a las isos, y mucho menos sobre tierra firme y a esas velocidades...Nos entraria del Este o asi...tal vez el valle del Ebro pueda canalizar algo de aire calido y húmedo hacia el cantábrico oriental. (Se aprecia en el mapa de 850 hpa, que no he puesto, una masa muy calida viniendo del mediterraneo, al encuentro de esa inestabilidad del cantábrico) En altura sigue habiendo algo de difluencia...sobre todo sobre el cantabrico central, y aire frío al W... No sé como lo veis, pero me parece una situación muy interesante para la formación de tormentas, si los mapas no cambian mucho, y se cumplen buenas condiciones de humedad en toda la columna de aire...
En fin, a ver que opinais!

RESPUESTAS YA! ;D
Pero lo que jode el asunto es la tendencia a advección de vorticidad negativa en el cantábrico, vamos que esa zona al tender hacia una estabilización de capas medias y altas no se pueden esperar desarrollos aunque mejoren las condiciones de flujos de energía en capas bajas, porque las condiciones cambian en todas la capas por encima de la superficial hacia un gradiente desfaborable y tampoco hay frente alguno que pueda activar un gradiente a favor por ascenso en bloque de todo el espesor(por inestabilizacion en ascenso en bloque)
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Mierda, que putada...No había mirado mapa de vorticidad alguno...Di por echo que con esos flujos en altura y esa difluencia ligera en niveles medios sería suficiente para que el resto de factores, como vorticidad, fueran favorables...
Aggghhh!
Gracias por la explicación. ;)
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,208
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Mmmm, pues si que podria haber problemas en algunos sitios, si... :cold:


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,208
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Acumulados previstos por MM% hasta las 12 utc del miercoles y a partir de esta noche...

El color amarillo indica acumulados entre 1 y 2 pulgadas, o sea, entre 26 y 52 mm...

El naranja entre 2 y 4, o sea, 52-104 mm...

El rojo, entre 4 y 8, 104-208 mm...

8)