Invierno 1536 Qué frío!!

Iniciado por sudestada, Jueves 07 Diciembre 2006 12:51:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Veo que os interesa el asunto. Pues el año 1536 siguió así:

"En los meses de octubre, noviembre y diciembre cayeron tantas aguas que hubo muchas avenidas y crecientes de los ríos (...) y las nieves fueron tantas que duraron por muchos días. Tanto que en algunas partes de esta tierra no se deshicieron por 50 días Shocked por las heladas que sobre ellas cayeron, y toda esta tempestad de agua, nieves y hielos duró hasta mediado enero del año siguiente de 1537".   :cold:

Después de un invierno extremado en cuanto a frío, pero seco con entradas siberianas constantes y persistentes hasta abril seguramente, el verano siguió muy seco pero en otoño ocurrió lo que trascribo arriba y el año 1537 comenzó con nieves abundantes.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#13
Cita de: marsopena en Viernes 08 Diciembre 2006 13:00:03 PM
Es que en el 1700 y pico estabamos en una pequeña edad de hielo y todo eso no debió de ser extraño en aquellas fechas puesto que las generaciones de aquella época conocian todos los inviernos con mucho frio y nevadas. Ahora yo dudo que volvamos a tener esa época de hielo, yo creo que según todos los indicios vamos hacia una pequeña edad de calor sino al tanto.

Pero lo fuerte ya había pasado, para 1700 ya se acababa

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
La pequeña edad del hielo se inició hacia 1500 aunque en la Península parece haberse retrasado algo sus efectos.

Su mayor intensidad la alcanzó a partir de 1550 y sobre todo en el siglo XVII.

El siglo XVIII es bastante ambibalente, pero en general parece que hay una recuperación paulatina de las temperaturas, igual que ocurre en el XIX aunque con retrocesos en los valores térmicos, el último de los cuales ocurrió hacia 1870-1890.

En todo caso 1700 entra de lleno en la Pequeña Edad del Hielo.

Y en el XX el calentamiento ha sido constante.

Saludos

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Creo que sudestado me ha dado un poco la razón sobre el 1700 y se inclina a que en finales del siglo xx y lo que llevamos del xxi se siguien elevando las temparaturas o es que a mi me parece que es así.

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Cita de: marsopena en Viernes 08 Diciembre 2006 14:50:17 PM
Creo que sudestado me ha dado un poco la razón sobre el 1700 y se inclina a que en finales del siglo xx y lo que llevamos del xxi se siguien elevando las temparaturas o es que a mi me parece que es así.

La discusión esta a veces cansa un poco, estoy contigo Marsopena, en cuanto a lo de 1700 y considero también que las temperaturas están subiendo (0.6ºC en el siglo XX)... pero se que muchos foreros no comparten esta opinión.

Saludos.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
La pequeña edad de hielo comenzaría con el mínimo de Spoerer (sobre 1400 y poco), extendiendose durante unos 300 años, hasta el mínimo de Mauder, registrado en 1700, a partir del cuál empiezan a subir las temperaturas, registrandose un bajón sobre 1820, el llamado mínimo de Dalton,

siento el comentario, no pretendía ofender,
pero para mí a partir de 1700 se puede dar por finalizada la pequeña edad de hielo,
evidentemente huvo algún episodio extremo como el de 1754 en NewYork, o el de 1788 en España, pero ya no era algo generalizado.

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea

Snark

******
Supercélula
Mensajes: 7,085
En línea
Yo muchas veces pienso que las temperaturas suben porque los observatorios que en antaño estaban en los lindes de las ciudades, ahora estan practicamente en el corazón....
Con lo cual las medias suben de una manera impactante.

Los hielos se derriten claro está pero la temperatura no sube como dicen algunos, hay que tener en cuenta que los observatorios ya no estan como antes estaban.
Villalba, 917msnm, 60.000 habitantes, NW de Madrid.

Salvemos la Sierra de Guadarrama, stop terrorismo hacia nuestra sierra.

SodaPop

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 488
Reiniciando
  1. cosapatxa@hotmail.com
Ubicación: Salamanca-Barrio del Oeste
En línea
Cita de: Snarky en Domingo 10 Diciembre 2006 13:24:51 PM
Yo muchas veces pienso que las temperaturas suben porque los observatorios que en antaño estaban en los lindes de las ciudades, ahora estan practicamente en el corazón....
Con lo cual las medias suben de una manera impactante.

Los hielos se derriten claro está pero la temperatura no sube como dicen algunos, hay que tener en cuenta que los observatorios ya no estan como antes estaban.

Bueno, pues fijémonos en los observatorios que no están cerca de zonas recientemente urbanizadas y seguro que también marcan una subida de las temperaturas en los últimos años, seguro que no tan acusada como la de los observatorios urbanos, pero subida al fin y al cabo.
Salamanca centro, 820 msnm

sudestada

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 677
Solares-Cantabria
Ubicación: Ceceñas-Solares-Cantabria
En línea
Hoy día la mayoría de los observatorios principales están en las afueras de las ciudades, muchos se fueron trasladando en los años 60 y 70 a los aeródromos y localizaciones en el extrarradio urbano. En todos se observan tendencias al alza de las temperaturas medias.

Un saludos.

akilones

Visitante
En línea
En Espana la temperatura ha subido 1,5 grados, mas que la media mundial osea que dudo mucho que aqui se repitan esos frios extremos.Pero si batiremos recors de calor,eso seguro.

yesterday

Mira al yesterday, para predecir el tomorrow
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 116
Ubicación: Utrera ( Sevilla)
En línea
Cuando hace un poco de frío o calor enseguida se exagera. Pero sobre la península, primera reconquista del clima tropical, no se volvera a exagerar del frío.
Nunca llueve a gusto de todos, pero que lo haga cuanto haga falta y donde haga falta.¡Agua pa los calvos!

Utrera (Sevilla)...