Galicia. QUE MALA SUERTE!!!!!!!!!!!!!!

Iniciado por Sierra-Urbasa, Jueves 07 Diciembre 2006 19:20:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sierra-Urbasa

Visitante
En línea
Desde luego lo que esta comunidad esta padeciendo en los ultimos tiempos no tiene nombre.
Y ademas todo relacionado con la naturaleza pura y dura:
El prestige, los incendios del pasado verano y ahora las gravisimas inundaciones que estan padeciendo en algunas localidades.
Esperemos que solo sea una mala racha ;)

Saludos a todos los gallegos.

jor

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,997
Qué bonita es la primavera
  1. galaicoastur88@hotmail.com
Ubicación: FOZ (Lugo)
En línea
Y que no acaba de pasar una inundación, y les viene otra. Este año se ceba la meteorología con nuestra comunidad. En Cee y por ahí, seguro que están de agua hasta la coronilla, deseando que venga el sol de una puñetera vez.

Aquí en Foz, desde luego, no está tan desastroso ni mucho menos, llueve con una fuerza normal, lo normal para estas fechas, vamos. No inunda de momento. Aunque tengo entendido que hace 1 mes o mes y medio venía que se inundaran ciertas zonas bajas de mi pueblo. Al lao de donde yo vivo, vamos, y no me enteré.  :o Como las que hubo hace 4 años ó 5. Similares a las de Cee, pero sin barro, ni nada, simplemente acumulando agua, las alcantarillas no daban abasto, y a inundarse bajos comerciales y demás.  >:(

Pero esto es bueno, porque según dicen, la lotería se va a los sitios donde hubo alguna catástrofe, para ayudar a paliarla (aunque yo no creo en esas tonterías, porque se va a donde esté el décimo premiado, sea en Galicia o en Santa Cruz de Tenerife).

Veremos a ver.  ;)

Quiero un invierno con invierno, una primavera con primavera, un verano con verano y un otoño con otoño. ¿Es mucho pedir? Parece que sí. :(


Visita http://isocero.nixiweb.com/

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Nunca pensé que en un sitio tan acostumbrado al agua cómo en Galicia tuvieran inundaciones tan graves.

Por aquí que hay ramblas que se taparon hace años y que cada 10 ó 15 años se desbordan, lo veo normal.

Pero allí se supone que llueve todos los días, no? Nunca había llovido tanto cómo este año?

:confused:

Saludos.
Valencia, zona Este.


Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: © (NeBeL) © en Viernes 08 Diciembre 2006 00:30:36 AM
Nunca pensé que en un sitio tan acostumbrado al agua cómo en Galicia tuvieran inundaciones tan graves.

Por aquí que hay ramblas que se taparon hace años y que cada 10 ó 15 años se desbordan, lo veo normal.

Pero allí se supone que llueve todos los días, no? Nunca había llovido tanto cómo este año?

:confused:

Saludos.
Nebel, el problema esta, en que a parte de que ha llovido anormalmente mucho, los incencios masivos quemaron todo el terreno, de tal manera que no podian casi ni chupar agua, y he ahi las inundaciones. Un mal trae el otro vamos... ::) :'(
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Yo no veo la mala suerte, el tiempo que tienen es el normal, mas bien es culpa del hombre. Quemar el monte tiene estas cosas.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Pues eso digo yo, que llover ha llovido siempre en Galicia, pero con el monte tan quemado cómo éste año, no tanto.

Saludos.
Valencia, zona Este.


caviedes

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 711
BANEADO
  1. ellokodelaveguka@mixmail.com
En línea
relativamente cerca de galicia y cantabria en los ultimos dias de lluvias pero insuficientes.por dios cantabria se seca no cae nada de nada los rios de la zona secos y el de mi pueblo no hay nada de agua,ESCANDALOSO LA FALTA DE AGUA EN MI COMUNIDAD

copito blanco

Visitante
En línea
Las lluvias de este otoño en Galicia, ni son un desastre, ni  arrasan con todo, ni son excepcionales, ni será la última vez que ocurran...

Ídem si hablamos de viento.

La naturaleza se comporta como siempre lo ha hecho, al menos de momento.Es absolutamente NORMAL.

El tema del Prestige y de los incendios, únicamente tienen que ver con la mano del hombre.

Un saludo.

Bicho

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,316
Madrid
Ubicación: España
En línea
Pues que quereis que os diga, ellos se lo han buscado. De siempre se ha sabido que un monte quemado provoca inundaciones y erosion del terreno cuando llueve.

El proximo año que se lo piensen mejor antes de quemar media comunidad. Pero claro despues llega el estado y les suelta una millonada en ayudas, y el año que viene volveran a cepillarse media galicia y otra vez a recibir.

Mas cultura medio ambiental, y menos dinero.
Informando desde Plaza de Castilla - Chamartin

copito blanco

Visitante
En línea
#9
Cita de: Bicho en Viernes 08 Diciembre 2006 20:56:58 PM
Pues que quereis que os diga, ellos se lo han buscado. De siempre se ha sabido que un monte quemado provoca inundaciones y erosion del terreno cuando llueve.

El proximo año que se lo piensen mejor antes de quemar media comunidad. Pero claro despues llega el estado y les suelta una millonada en ayudas, y el año que viene volveran a cepillarse media galicia y otra vez a recibir.

Mas cultura medio ambiental, y menos dinero.

¿Quienes son ellos?

¿Media Galicia?

No tanta hombre, no tanta.

Infórmate.  ;)


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,108
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Totalmente de acuerdo Xeo,

estadisticamente Galicia tiene  periodos de inundaciones de unos 25 años,

además hay que tener en cuenta su geomorfología,  pizarrosa en su mayoría, que impide una gran retención de aguas, teniendo la cuenca del Miño una importante recepción de escurrentería,

CitarLa investigación realizada permitió encontrar diecinueve referencias sobre inundaciones ocurridas en algún punto del ámbito de planificación Norte I desde 1.522. Es digno de destacar que, tomando como origen el mencionado año de 1.522, para un período de casi quinientos años, se produce una inundación cada veinticinco años, aproximadamente, como término medio.

Como ejemplo más significativo de inundaciones ocurridas, en Sobradelo, el río Sil recibe, por su margen izquierda, al Casoyo, que tiene gran pendiente y corta longitud por lo que produce avenidas repentinas con grandes caudales sólidos.

Las avenidas del Casoyo y sus afluentes inundan las poblaciones adyacentes de Casoyo, Casayo, Lardeira y Riodolas; además sus aportaciones producen sobreelevaciones en su confluencia con el Sil inundando la villa de Sobradelo y campos adyacentes. El pequeño volumen (0,4 hm3) del embalse de Casoyo, es incapaz de disminuir los caudales de avenidas, pero detendrá, mientras no se aterre, gran parte de los aportes sólidos reduciendo, sensiblemente, el peligro de desbordamiento del Sil.

En la inmensa mayoría de los casos analizados, en la cuenca del Miño, los datos existentes no proporcionan un conocimiento cuantitativo ni de los caudales ni de los volúmenes asociados a las inundaciones y, por otra parte, la situación del entorno geográfico ha variado, sustancialmente, a lo largo del tiempo, por lo que no es posible deducir conclusiones estadísticas realmente válidas; en todo caso, el hecho de que se hayan analizado quinientos años proporciona, con gran facilidad, una idea cualitativa de la frecuencia media con la que se presenten las inundaciones en cada una de las zonas afectadas.

El estudio de cada inundación ha permitido formar una idea clara sobre la problemática de las cuencas de este ámbito y alcanzar las siguientes conclusiones:

La ausencia de comunicaciones adecuadas y, por supuesto, de los sistemas de telecomunicación hoy disponibles, han impedido, en el pasado, avisar con antelación a fin de tomar las medidas precautorias que fueran posibles; estas circunstancias configuran la falsa impresión, al estudiar las referencias, de que las inundaciones se presentan inopinadamente en los valles y sin ninguna relación, en general, con lo que ocurre aguas arriba.

Las referencias históricas disponibles proporcionan información principalmente sobre las inundaciones ocurridas en los tramos inferiores y medios de los ríos. Como ejemplo, destaca el Sil en su confluencia con el Casoyo o Riodolas, donde se han identificado hasta nueve inundaciones.

Es muy probable que muchas de estas inundaciones hayan producido daños aguas arriba pero sin duda fueron de mucha menor relevancia y no quedó constancia de ellas.

Otra de las causas antrópicas que han colaborado y, en ocasiones, producido las inundaciones, es la obstrucción que provocan los puentes al paso de las aguas; el efecto de presa que producen cuando se obturan incrementa de forma importante el nivel de aguas arriba del puente mientras que su desbloqueo repentino ha producido "olas" aguas abajo de gran poder destructivo.

Los movimientos tectónicos y las oscilaciones del nivel del mar, provocadas por la última glaciación, han eleva¬do notablemente el nivel de base de los ríos cantábricos provocando la formación de rías y estuarios, en fase de colmatación bastante avanzada, así como una sensible disminución de la pendiente y longitud de sus cauces de desagüe, con la consiguiente disminución de su capacidad de evacuación. Esta misma circunstancia hace que los efectos de las mareas sean de capital importancia influyendo en grandes tramos aguas arriba de la desembocadura.
http://www.chnorte.es/index.php?page=2&opt=22

No es una situación maravillosa, pero pasar pasa.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
¿A quién benefician los incendios en Galicia?

¿Quién plantó eucaliptos y quién saca tajada de ellos?

¿Quién permite la navegación de buques monocasco con bandera pirata?

¿Quién calla bocas a golpe de indemnizaciones?

¿Quién construyó casas en el cauce de ramblas?

¿Cuándo despertará Galicia de su letargo?




Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.