holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Mammatus © en Viernes 08 Diciembre 2006 21:42:53 PM
Cita de: noby en Viernes 08 Diciembre 2006 21:40:06 PM
Seguro Meteosat que habrá algun forero que aun dira que esto no tiene absolutamente nada que ver con un proceso de calentamiento global. ;)


Tiene que ver exactamente los mismo con el "calentamiento global" COMO LAS TEMPERATURAS EXTREMADAMENTE FRÍAS que estan teniendo este otoño en el Continente Americano.
Mentira, mientes, la mayoria de los observatorios de norteameria en el ultimo trimestre están por encima de la media.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

marzeador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 277
En línea
Bueno,pues a ver quien lleva razón. Si todo el hemisferio norte está por encima de la media,esto debería tener compensación en el hemisferio sur.
¿Alguien sabe qué anomalías hay en el hemisferio sur?

Resulta chocante que no se desaloje el frío polar por ningún lado,tarde o temprano tiene que hacerlo.

Se me ha ocurrido una explicación,que no es mas que teoría,pero bueno:
Por un lado,la banquisa de hielo artica este año avanza muy despacio.Esto no tiene que ser necesariamente por el CO2,sino que podría ser por la mezcla de aguas dulces y saladas,vamos,un cambio en las corrientes.Esto haría que se estén generando tardíamente borrascas por todo el círculo polar,que mantienen todo el frío allí retenido.

Por otro lado,el mínimo solar podría inducir una mayor nubosidad marina,que impide a su vez que por las noches descienda mucho la temperatura.

Y el fenómeno de El Niño en el Pacífico podría estar alterando tanto las corrientes como la circulación general.

Ya veremos como evoluciona esto,el desalojo de frío llegará a lo bestia,posiblemente en las próximas semanas (o meses).

Madrid-Barrio de las Aguilas a unos 700 msnm

ainmert

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,112
Móstoles
Ubicación: móstoles
En línea
a ver, el frío tiene que llegar, todavía es algo pronto, pero si que es verdad que está siendo más cálido de lo normal, yo ayer ví mariposas !!!!! y sigue habiendo mosquitos !!! alucinante !!!

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Esta es la gráfica de las medias de otoño en SanSebastián, creo que no hay comentarios sobre el otoño que hemos tenido este año 2006.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Y esta es la de otoños en Estocolmo, creo que el record tampoco está mal, no?


Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Alguno habéis comentado que en América ha hecho mucho frío. Bueno, tampoco tanto, es cierto que no ha sido uno de los otoños más cálidos, pero viendo la gráfica de Toronto se observa que estamos en una época de otoños cálidos aunque el de este año no lo ha sido tanto, pero tampoco compensa lo que ha pasado en Europa.
Además la ley de compensación no existe. Si estamos en una década cálida, estamos en una década cálida, y si en una zona estamos muy por encima de la media, en otra no tienen que estar por debajo, pueden estar simplemente en la media.

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
No es que sea un experto, pero acabo de ver (00:45h, 15 de Dic.) las temperaturas actuales de Europa en el mapa grafico de wetterzentrale y sorprende:

Precisamente parece España una de las zonas más frías, con valores de 8º, 5º o incluso -1º. La maxiam Málaga 16º

Mientras, en Inglaterra 10-12º, en Dinamarca hay valores de 10º u 11º, en Alemania entre 8 y 10, 6-7 en el Sur de Suecia y Finlandia ... y solo valores negativos en Austria, Rusia y Norte de Escandinavia.

Esto no me parece normal y esta ocurriendo mucho este año
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

Albertario

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 633
Ubicación: En la cama de tu novia...
En línea
No sé mucho de casi nada, pero, no podría ser que las estaciones meteorológicas se concentren en unas determinadas zonas del planeta dejando la mayoría de la superficie sin cubrir inroduciendo un posible sesgo en las mediciones? O bien se toman los datos vía satélite?
Another day, another failure.

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: hotice en Viernes 15 Diciembre 2006 01:45:34 AM
No es que sea un experto, pero acabo de ver (00:45h, 15 de Dic.) las temperaturas actuales de Europa en el mapa grafico de wetterzentrale y sorprende:

Precisamente parece España una de las zonas más frías, con valores de 8º, 5º o incluso -1º. La maxiam Málaga 16º

Mientras, en Inglaterra 10-12º, en Dinamarca hay valores de 10º u 11º, en Alemania entre 8 y 10, 6-7 en el Sur de Suecia y Finlandia ... y solo valores negativos en Austria, Rusia y Norte de Escandinavia.

Esto no me parece normal y esta ocurriendo mucho este año

La situación de vientos del SW que afecta esas zonas está siendo muy persistente. Si el anticiclón se sitúa en el Atlántico Norte se cortará ese flujo que atempera el ambiente, algo como lo que ha pasado desde hace unos días en la Península.

No creo que haya que relacionar cualquier situación meteorológica con la hipótesis del calentamiento global.

hotice

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,045
Nieve en Mijas
En línea
Cita de: quimet en Viernes 15 Diciembre 2006 14:22:34 PM
Cita de: hotice en Viernes 15 Diciembre 2006 01:45:34 AM
No es que sea un experto, pero acabo de ver (00:45h, 15 de Dic.) las temperaturas actuales de Europa en el mapa grafico de wetterzentrale y sorprende:

Precisamente parece España una de las zonas más frías, con valores de 8º, 5º o incluso -1º. La maxiam Málaga 16º

Mientras, en Inglaterra 10-12º, en Dinamarca hay valores de 10º u 11º, en Alemania entre 8 y 10, 6-7 en el Sur de Suecia y Finlandia ... y solo valores negativos en Austria, Rusia y Norte de Escandinavia.

Esto no me parece normal y esta ocurriendo mucho este año

La situación de vientos del SW que afecta esas zonas está siendo muy persistente. Si el anticiclón se sitúa en el Atlántico Norte se cortará ese flujo que atempera el ambiente, algo como lo que ha pasado desde hace unos días en la Península.

No creo que haya que relacionar cualquier situación meteorológica con la hipótesis del calentamiento global.

Yo no lo he relacionado. De hecho soy un escéptico del calentamiento global por causas humanas. Mi hipótesis del clima de la Tierra es más compleja y se resume en que cambia constantemente fruto de muchos factores siendo el más insignificante el hombre. Que es un ciclo que puede * estar ahora en cierto periodo de calentamiento pero pronto variará su signo.

*Ni siquiera lo sabemos con exactitud porque las mediciones son muy recientes
Fuengirola, 77.486 hab

Temp. medias    Enero:  17,0º /  10,1º
Temp. medias  Agosto:  30,5º / 21,5º
Media anual:                       19,7º

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
El dato de la NASA esinteresate, pero no eja de ser un dato más, aislado, que sería anecdótico si no fuera porque los últimos 10 años acumulan más récords globales y continentales que en las anteriores décadas.

Cita de: hotice en Viernes 15 Diciembre 2006 18:56:23 PMYo no lo he relacionado. De hecho soy un escéptico del calentamiento global por causas humanas. Mi hipótesis del clima de la Tierra es más compleja y se resume en que cambia constantemente fruto de muchos factores siendo el más insignificante el hombre. Que es un ciclo que puede * estar ahora en cierto periodo de calentamiento pero pronto variará su signo.

*Ni siquiera lo sabemos con exactitud porque las mediciones son muy recientes

Estoy muy de acuerdo en que el clima es muy complejo, por lo que sería simplista achacar la causalidad a una única variable. ;)

Pero no estoy de acuerdo en lo segundo. Pues si hemos sido capaces de cambiar el paisaje, ¿por qué no el clima?. Creo que el ser humano globalmente no es despreciable.

La biosfera es un factor impotante en la variabilidad climática, y nosotros formamos parte de ella. Por ejemplo, el balance hídrico de la precipitación-evapotranspiración es importante en el clima. Y si la transpiración vegetal, y las emisiones bióticas entran en juego en un balance de variables climáticas ¿por qué despreciar las emisiones antrópicas?