Ideas y sugerencias para el IV Meteopred

Iniciado por CumulusHumilis, Jueves 21 Diciembre 2006 19:08:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

isotacas

Visitante
En línea
Diossssssssss, que lío con la nieve. Puede ser todo un problema en el concurso. Nada, poned estaciones del sur que es más difícil que haya esos problemas  ::)

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
  :viejito: La nieve debería medirse por espesor y la lluvia en mm.

Y el espesor depende de las condiciones climáticas y las acumulaciones y deshilos anteriores, ¡ala a romperse los sesos! ;D
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Poned una rejilla encima del pluvio, asi no se cuela la nieve, solo el aguita... 8)

Punsuly

Villaverde, Madrid
Fotografía
*****
Supercélula
Mensajes: 9,394
Politicamente soy una incorreccion del sistema.
Ubicación: Villaverde Bajo
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Sábado 30 Diciembre 2006 11:57:43 AM
Cita de: Punsuly en Viernes 29 Diciembre 2006 22:37:34 PM
perdonar por la intromisión...pero mi idea es que empiece dentro de 3 meses a ser posible...gracias de antemano..

Ya sabes lo mucho que te quiero cariño, pero...

...petición denegada.

Hacia finales de Enero, y durante los tres meses siguientes, los fines de semana no serán iguales... ::)

OMP


vale ahí va mi segunda peticion.....al menos que empieze..el primer finde de febrero......que me jodeis Navamuel...lo estoy viendo  :cold:
Don't not know what you got, til it's gone

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Cita de: Punsuly en Miércoles 03 Enero 2007 00:49:44 AM
Cita de: CumulusHumilis en Sábado 30 Diciembre 2006 11:57:43 AM
Cita de: Punsuly en Viernes 29 Diciembre 2006 22:37:34 PM
perdonar por la intromisión...pero mi idea es que empiece dentro de 3 meses a ser posible...gracias de antemano..

Ya sabes lo mucho que te quiero cariño, pero...

...petición denegada.

Hacia finales de Enero, y durante los tres meses siguientes, los fines de semana no serán iguales... ::)

OMP


vale ahí va mi segunda peticion.....al menos que empieze..el primer finde de febrero......que me jodeis Navamuel...lo estoy viendo  :cold:

:mucharisa: :mucharisa:...

...el caso es que ahí Punsy sí que has dao un dato...porque Navamuel es Navamuel...mmmm...petición a considerar... ;)

Lo de los espesores, rejillas y demás artefactos....sigo sin verlo chicos. Esto tiene que ser 100% automático, si quedamos a merced de intervención humana, podemos encontrarnos con que un fín de semana no dispongamos de los datos de una o más estaciones y tengamos que anularlas.

Seamos lógicos y tampoco pidamos peras al olmo. Esto es un concurso y evidentemente vamos a mejorar cosas, pero tampoco queramos ser más papistas que el papa...

Enga, más cosas que cerramos el chiringo.

Salud, CH.
Capturando la temperie

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 03 Enero 2007 11:35:28 AM


Lo de los espesores, rejillas y demás artefactos....sigo sin verlo chicos. Esto tiene que ser 100% automático, si quedamos a merced de intervención humana, podemos encontrarnos con que un fín de semana no dispongamos de los datos de una o más estaciones y tengamos que anularlas.


Es que ahí es donde estamos pidiendo peras al olmo y no en la propuesta en si

Yo prefiero ese apoyo humano siempre voluntario claro está, anulando en caso contrario la variable precipitación EN ESA ESTACIÓN esa semana, si no se dispone de dicho apoyo, antes que  la propuesta de "acertar" lo que se va a derretir el fin de semana sobre el pluviómetro (yo pienso crear un número aleatorio para hacer esto porque no se basa en ningún principio físico observable por nosotros).

Es como predecir la carta que yo sacaré de mi baraja de 40 naipes españoles y como alguno preguntará el por qué yo le responderé muy sencillamente:

La cantidad de agua que entre en ese pluviómetro dependerá de 1000 factores aleatorios e incontrolables como viento, radiación solar directa e indirecta recibida por la nieve, que un pajaro se pose y cague en la nieve, que un gato salte encima o que el crio del tio se ponga a hacer bolas de nieve y juegue "a la diana" con el pluvio  ;D ;D

Por qué no sometemos esto a votación o algo?  :confused:
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

isotacas

Visitante
En línea
Estoy viendo que lo de la nieve puede ser un gran problema en el meteopred. No veo acertada la propuesta de la organización para medir la cantidad caída y es algo que se debe solucionar al 100% sin dejar al margen ninguna posible incidencia.

La pregunta mía es sencilla: ¿tanto interesa tener una estación de montaña en el concurso si ésta puede dar problemas en la veracidad del dato en la precipitación nivosa?

CumulusHumilis

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,038
Mediosiglenial en busca de aventuras
Ubicación: Fuencarral - Madrid
En línea
Os recuerdo que en invierno, normalmente, nieva. Es decir, que a no ser que pillemos estaciones costeras y sureñas (y ni siquiera así...) es muy posible que nos encontremos con nieve en 3 meses en alguna estación seleccionada, aunque no sea de montaña. ¿Que hacemos entonces...anulamos la estación?... :confused:

Salud, CH.
Capturando la temperie

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Yo lo de la nieve lo veo muy facil coge uno agua tibia con la probeta del Hellman, que te dice los mm que son, lo echa uno pelandose de frio con cuidado en el pluvio y luego se restan los mm de agua tibia que se han echado.

Por que digo yo, que en invierno salvo las de costa veo muy posible que nieve en cualquiera de las elegidas, vamos que hasta en Raig puede hacerlo. ¿Y que pasa con el granizo?, ¿tampoco vale?.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

copito blanco

Visitante
En línea
Es que sea cuál sea la solución, siempre exigirá un compromiso "físico" por parte del dueño de la estación, a no ser que disponga de pluvio calefactado...

La opción de Jose V. me parece la más coherente de las citadas hasta ahora.

Un saludo.

isotacas

Visitante
En línea
Cita de: CumulusHumilis en Miércoles 03 Enero 2007 14:48:33 PM
Os recuerdo que en invierno, normalmente, nieva. Es decir, que a no ser que pillemos estaciones costeras y sureñas (y ni siquiera así...) es muy posible que nos encontremos con nieve en 3 meses en alguna estación seleccionada, aunque no sea de montaña. ¿Que hacemos entonces...anulamos la estación?... :confused:

Sí, podría nevar como no nevar. Unas tendrán más probabilidades que otras seguro. Yo lo que digo es que escoger una en la que con elevado porcentaje de que lo que caiga vaya a ser nieve dará bastantes problemas. Sin un compromiso físico por parte del dueño de la estación sería un grave quebradero de cabeza y si no al tiempo.

Y que no se me mosquee nadie que a mí me da lo mismo tanto si la estación está en Candanchú como en el desierto de Tabernas  ;D

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#47
Cita de: Jose V. © ® ™ en Miércoles 03 Enero 2007 15:00:22 PM
Yo lo de la nieve lo veo muy facil coge uno agua tibia con la probeta del Hellman, que te dice los mm que son, lo echa uno pelandose de frio con cuidado en el pluvio y luego se restan los mm de agua tibia que se han echado.

Que una estación sea elegida para Meteopred es todo un honor para el que la lleva pues demuestra confianza en su labor, sus datos y su dedicación. No creo que sea mucho problema que si nieva alguna vez haga lo que propone Jose V, no es tan ardua la tarea, y si de 5 veces falló 2 pues mala suerte y esas 2 veces no cuenta, ya paso con Raig y no paso nada grave  ;)... Pelalejos también hizo peralejadas y no fue sino gracias a la ayuda desinteresada de Abelix como pudimos recopilar esos datos de temperatura y lluvia...
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...