Estratosfera: seguimiento y temas relacionados

Iniciado por Coldhearth, Sábado 06 Enero 2007 22:39:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Coldhearth en Lunes 18 Enero 2016 20:21:56 PM
CitarLos modelos no ven nada de que el vortex se retire hacia el norte de Siberia; es incluso al revés el jet baja bastante de latitud en Asia (casi roza Filipinas), que por otro lado es lo que suele ocurrir en las semanas más frías del año:

Creo que confundes el jet, que es por donde dirige el vortex "la circulacion", con el vortex propiamente dicho  [emoji6] , de todas maneras el efecto de tal movimento, si existe, se deberia vislumbrar hacia finales de mes.......en los mapas que subo lo podras observar mejor......
Yo lo que digo es que la circulación la muestran zonal a muy baja latitud, como está ahora más o menos. No entiendo lo de los movimientos del vortex y su relación con la circulación. ¿Si está justo en el polo es zonal y si se desvía ondulada? ¿Eso es lo que decís?

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
Aunque aún queda mucho, ya son varias las salidas seguidas que muestran un calentamiento estratosférico bastante fuerte para principios de febrero, con temperaturas a 10 hpa. que rondarían los 0 grados o que incluso podrían superarlos. La zona "caliente", además, sería bastante extensa. Está por ver qué consecuencias tendrá, pero los mapas del GFS son muy claros.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Quinocho en Martes 19 Enero 2016 08:16:58 AM
Aunque aún queda mucho, ya son varias las salidas seguidas que muestran un calentamiento estratosférico bastante fuerte para principios de febrero, con temperaturas a 10 hpa. que rondarían los 0 grados o que incluso podrían superarlos. La zona "caliente", además, sería bastante extensa. Está por ver qué consecuencias tendrá, pero los mapas del GFS son muy claros.
¿Qué dicen los mapas del GFS? El GFS no se suele caracterizar por mantener el mismo mapa hablando de + 250 horas. Lo suelen cambiar en cada salida.

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
#1239
A los plazos que digo marcan un intenso (0ºC o más) y extenso calentamiento estratosférico, y llevan varias salidas haciéndolo. Calentamiento que, por cierto, vendría inmediatamente después de otro menos intenso y extenso pero también bastante marcado. Este calentamiento comenzaría a 300 hrs. vista a la altura del NE del mar Caspio e iría cogiendo fuerza mientras gira en sentido antihorario. Añado, como ya digo, que este calentamiento fuerte vendría inmediatamente después de otro más débil, y este comenzaría a 144 hrs. más o menos, alcanzando su máximo a 252 hrs. Coincidiendo con su progresivo debilitamiento, comenzaría este segundo calentamiento fuerte, que en el último panel muestra una extensa zona con temperaturas superiores a los -8ºC y una zona en la que la temperatura es de 0ºC. Es mucho tiempo, sí, pero como ya digo, llevan ya bastantes salidas poniéndolo.

Edito: en la salida de las 6, el GFS intensifica el segundo calentamiento, mostrando temperaturas estratosféricas por encima de 4ºC.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Interesante lo que muestra el gfs en las últimas salidas con un potente CSE,que si parece por fin que podría desplazar al vórtice. Luego habrá que ver si se propaga a la troposfera o no:


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 19 Enero 2016 08:21:39 AM
Cita de: Quinocho en Martes 19 Enero 2016 08:16:58 AM
Aunque aún queda mucho, ya son varias las salidas seguidas que muestran un calentamiento estratosférico bastante fuerte para principios de febrero, con temperaturas a 10 hpa. que rondarían los 0 grados o que incluso podrían superarlos. La zona "caliente", además, sería bastante extensa. Está por ver qué consecuencias tendrá, pero los mapas del GFS son muy claros.
¿Qué dicen los mapas del GFS? El GFS no se suele caracterizar por mantener el mismo mapa hablando de + 250 horas. Lo suelen cambiar en cada salida.

No se puede comparar la modelización de la estratosfera y de la troposfera
Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Está fortísimo con picos de -84.
Dudo que se biloque y se propague  a capas inferiores el calentamiento.
De todas formas esperaremos, hablamos de largos plazos.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Cita de: turbonada en Martes 19 Enero 2016 19:12:40 PM
Está fortísimo con picos de -84.
Dudo que se biloque y se propague  a capas inferiores el calentamiento.
De todas formas esperaremos, hablamos de largos plazos.
Saludos [emoji41]
Yo no quiero que se biloque, ni que el "vórtice" se quede hecho unos zorros. Simplemente con que lo empuje y lo desplace a nuestra zona......... ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Casi todos los grandes desplazamientos del vórtice acaban en bilocaciones,es cuestión de esperar.Además el vórtice ya en febrero empieza a debilitarse,pues la radiación solar llega cada vez más al norte haciendo que el ozono empiece a absorber radiación,calentando la estratosfera.



http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Jonan en Martes 19 Enero 2016 16:46:30 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 19 Enero 2016 08:21:39 AM
Cita de: Quinocho en Martes 19 Enero 2016 08:16:58 AM
Aunque aún queda mucho, ya son varias las salidas seguidas que muestran un calentamiento estratosférico bastante fuerte para principios de febrero, con temperaturas a 10 hpa. que rondarían los 0 grados o que incluso podrían superarlos. La zona "caliente", además, sería bastante extensa. Está por ver qué consecuencias tendrá, pero los mapas del GFS son muy claros.
¿Qué dicen los mapas del GFS? El GFS no se suele caracterizar por mantener el mismo mapa hablando de + 250 horas. Lo suelen cambiar en cada salida.

No se puede comparar la modelización de la estratosfera y de la troposfera
Pues todavía peor, porque si en la troposfera tienes mallas de observaciones mucho más densas y después de 120 horas las predicciones son ciencia-ficción imagínate en la estratosfera con cuatro datos de partida lo que puedes predecir a 300 horas vista.

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
La salida de las 00 de hoy del GFS lo reforzaba pero la de las 6 le quita bastante fuerza. Veremos en qué queda al final.
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

tascazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 497
NAO- ya!
Ubicación: Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 20 Enero 2016 07:41:16 AM
Cita de: Jonan en Martes 19 Enero 2016 16:46:30 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 19 Enero 2016 08:21:39 AM
Cita de: Quinocho en Martes 19 Enero 2016 08:16:58 AM
Aunque aún queda mucho, ya son varias las salidas seguidas que muestran un calentamiento estratosférico bastante fuerte para principios de febrero, con temperaturas a 10 hpa. que rondarían los 0 grados o que incluso podrían superarlos. La zona "caliente", además, sería bastante extensa. Está por ver qué consecuencias tendrá, pero los mapas del GFS son muy claros.
¿Qué dicen los mapas del GFS? El GFS no se suele caracterizar por mantener el mismo mapa hablando de + 250 horas. Lo suelen cambiar en cada salida.

No se puede comparar la modelización de la estratosfera y de la troposfera
Pues todavía peor, porque si en la troposfera tienes mallas de observaciones mucho más densas y después de 120 horas las predicciones son ciencia-ficción imagínate en la estratosfera con cuatro datos de partida lo que puedes predecir a 300 horas vista.
Hombre, sin ser experto diría que la dinámica estratosférica es más simple y hay menos variables en juego interaccionando. Parece más predecible que en las capas bajas, donde el juego de realimentaciones positivas y negativas hace que cualquier error en la estimación de las variables de entrada pueda dar lugar a evoluciones muy divergentes.
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot