Fin de la entrevista a Javier Martín Vide

Iniciado por Nimbus, Lunes 17 Noviembre 2003 18:15:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Hola a todos,

Traemos a los lectores de la RAM la posibilidad de preguntar a Javier Martín Vide especialista en climatología histórica  de la Universidad de Barcelona, divulgador de meteorología y climatología, autor de varios y diversos libros, los cuales, muchos de vosotros tenéis en vuestra biblioteca.

Creemos que es una estupenda oportunidad  de preguntar a Javier Martín Vide por temas de la actualidad climatológica vigente.
Hasta primeros del mes de diciembre tendremos abierto este topic.

Agradecemos a Javier, la oportunidad que nos brinda de tenerlo en la RAM.

Como siempre las preguntas se recogerán o harán en le Foro de la RAM.

Saludos  
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Como estudioso de la climatología, ¿realmente esta cambiando el clima como dicen?.

¿Cual es su opinión sobre el cambio climatico?, ¿cree en el factor antropologico de dicho cambio?.

¿Es probable que ese supuesto cambio puede traer más lluvias a nuestra zona en contra de lo que se piensa en la teoria oficial, al acercarse más en verano la zona de inestabilidad tropical?

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
¿Hay desviaciones en los registros actuales respecto a los pasados que confirmen el cambio climático?

¿Cree usted que es cierta la hipótesis sobre la interrupción de la corriente del Golfo y el posible enfriamiento de la fachada occidental europea?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,312
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea


¿Cree uested que el clima está cambiando, o nos encotramos en medio de un ciclo, donde hay periodos cálidos y frios?

¿El clima de la Peninsula Ibérica ha cambiado mucho en los últimos 100-200 años?

Saludos
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
En medio de toda esta barahunda relativa al cambio climático, como sale parado el clima del trópico? que se puede afectar más: las temperaturas o el régimen pluviométrico?

Muchas gracias.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea

1º-¿qué fue de la investigación sobre la exactitud de la medida de lluvia a través del radar mediante mediciones-sensores en tierra, en la que creo que participó? ¿ha tenido alguna consecuencia práctica en los radares del INM? ¿podremos acceder los mortales a estas mejoras?


2º-¿le parece que los servicios meteorológicos nacionales deben ofrecer toda la información de que disponen a los aficionados y usuarios (como hacen las universidades), o deben esconderse esos datos y privatizarse?

3º ¿en qué medida su famoso libro "Mapas del tiempo: fundamentos, interpretación y satélites" sigue siendo válido hoy casi 13 años después de su elaboración? ¿Ha habido cambios sustanciales en los satélites, modelos y mapas desde entonces?

4º ¿ no se han arrogado los meteorólogos el derecho a opinar en los medios sobre tiempo-clima-cambio climático, cuando otros especialistas (geólogos,geógrafos,paleontólogos, físicos...) podrían aclarar algunas lagunas, o en todo caso ayudar a desentrañar problemas?

Si se me ocurren más ya las pondré
Un saludo Nimbus, y vuelvo a felicitarte por tu labor
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
¿Se puede afirmar que en los últimos años ha aumentado el número de episodios meteorológicos extremos, o son otros factores los que nos hacen creer que eso es así (medios de comunicación, número cada vez mayor de emplazamientos humanos en zonas de riesgo,...)?

En su opinión, ¿qué porcentaje del "cambio climático" es una verdad en sí misma (demostrable con registros) y qué otro porcentaje se debe exclusivamente a la labor de los medios de comunicación?

Desde una perspectiva histórica, ¿Es realmente singular el comportamiento atmosférico desde 1850, o puede englobarse dentro de un contexto más amplio de variabilidad climática, siendo poco representativo desde el punto de vista estadístico?

Muchas gracias por responder a mis preguntas y enhorabuena por su brillante trayectoria profesional.

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
¿Qué período de tiempo, en una serie climática, es correcto tomar datos para describir el clima de un lugar ? (Máximo y mínimo número de años)
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Cómo justifica la opinión que tenía Font Tullot sobre el calentamiento asociado al cambio climático. Según Inocencio "el calentamiento no podrá superar los 2º en el futuro porqué gran parte de la radiación terrestre está ya absorbida por la atmósfera terrestre". Según los modelos del IPCC la previsión de aumento térmico en el próximo siglo será de 1,4º a 5,8º. Mi pregunta es como puede subir tanto la temperatura si gran parte de la radiación terrestre ya está absorbida por los gases invernadero. O es que Inocencio Font Tullot estaba equivocado. Si me queréis responder otros foreros, aparte de Javier, podéis hacerlo. Saludos.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

rayosinnube

Visitante
En línea
¿Ha habido variaciones en el clima de las distintas partes de la peninsula ibérica a lo largo del tiempo? De ser así, ¿En que consisten y en que se notan estas variaciones?

Saludos

Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Este fin de semana, se dará por terminado la recogida de preguntas al profesor Martin Vide.

El día 7 de diciembre cerramos este topic.

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Sort

Visitante
En línea
Cree Vd,que se dà la importancia necesaria  a todas aquellas personas aficionadas a la meteorologia que pacientemente y diariamente recogen datos de su estacion y que al final no sabemos o no vemos que sirvan para mucho porque no se investigan?.

Saludos cordiales desde Sort