Reventón descendente y reventón expansivo

Iniciado por FRENTEFRIO, Lunes 16 Abril 2007 19:49:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
El origen de las corrientes descendentes de aire se originan en la media y en la alta troposfera, pero esto que de por sí es lógico, no puede explicar las violentas corrientes descendentes que ocurren durante algunos episodios de tormenta a nivel del suelo.

El 24 de Junio de 1975, en el Aeropuerto de Nueva York ocurrio el trágico accidente de un Boeing 727, cuyas causas fueron el impacto contra el suelo y que se saldó con 113 víctimas. Estudios posteriores revelaron que el siniestro del avión se debió a un reventón descendente que hizo que el avión se empotrase materialmente contra el suelo.

Inicialmente el tope del yunque de un Cumulonimbo es impulsado rápida y violentamente hacia arriba, pudiendo alcanzar alturas de 45000 a 70000 pies, experimenrando a continuación un colapso, como consecuencia de los fuerte vientos que circulan a ése nivel. Seguidamente se produce una violenta corriente descendente, disparada hacia abajo, la cual, al llegar a la superficie terrestre, se extiende enérgicamente hacia afuera y en todas direcciones. Un autor. Teixidor, denominó a ambas corrientes reventón descendente y reventón expansivo, respectivamente (son las microráfagas).

Posteriormente el aire estratosférico empuja a la célula creando sucesicas subidas y bajadas del tope con la formación de reventones consecutivos que se mueven hacia afuera de la tormenta madre.

Los reventones son de diferentes escalas. En aviación son especialmente importantes los correspondientes a la misoscala, en la cual, el reventón, queda definido como una localizada e intensa corriente vertical descendente, mayor que la velocidad vertical del avión en el ascenso y descenso. La velocidad vertical del reventón descendente es de unos 11 metros/segundo a 300 piés y sus dimensiones horizontales están alrededor de los 1000 metros.

El reventón expansivo tiene una estructira divergente, con los bucles que se elevan hasta los 3000 pies aproximadamente. Al comienzo están a unos 1000 metros separados uno del otro, pero gradualmente van separándose más hasta llegar a alcanzar unos 6 Kms a los 15 ó 20 minutos, que es cuando el reventón desaparece. La extensión de los "microburs" suele ser de 4 km o menos y su duración inferior a 15 minutos.

Este fenómeno es extraordinariamente importante para la aviación y ha sido la causa de muchos accidentes en años pasados, pues la cizalladura que oriogina es tremenda, ya que las diferencias medias del viento en cola son nada menos que de una velocidad de 22 metros/segundo (unos 80 kms/hora); si bien no todos los cumulonimbos presentan reventones catastróficos.

El problema más grave radica en que por el momento, no se pueden hacer pronósticos seguros. Solamente con una vigilancia permanente, un buen equipo de radar y una serie de anemómetros distribuídos en puntos críticos del aeropuerto, podrán disponer los Servicios Meteorológicos y la Torre de Control de la información adecuada para hacer seguras las operaciones de despegue y aterrizaje.

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo