¿Posible fenómeno Kelvin-Helmholtz ayer en Lleida?

Iniciado por Erruben, Martes 26 Junio 2007 14:37:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenas,

Ayer viajaba a Lodosa desde Barcelona, de vuelta de mis vacaciones en Menorca. Salimos de la Ciudad Condal a eso de las siete y media de la tarde. Allí el cielo estaba nuboso por estratos.

Al adentrarnos en el interior las nubes cada vez estaban menos compactadas, de manera que podíamos observar completamente su figura. En la provincia de Lleida, entre las diez menos cuarto y diez menos cinco de la noche (y por tanto a punto de anochecer), pude divisar unas nubes finas en cuya parte superior se apreciaban unas caprichosas formas, en forma de pequeñas "olas" consecutivas.

La verdad es que me sonaban esas formas de haber visto en el foro algún tópic de Frentefrío en el que comentaba algo parecido. Y en el libro "200 Estampas de la Temperie" de Spissatus encontré la respuesta: lo que ví ayer es muy parecido a lo que se ve en la foto de la página 84, la estampa nº66 "oleaje atmosférico".

La verdad es que como iba por la autopista no pude para hacer las fotos mejor, y la cámara digital es de batalla. Bastante bien sacó mi novia las fotos a 120 Km/h y con los vaivenes del coche. Además ya veis que estaba a punto de caer la noche.

Yo creo que se trata de un fenómeno Kelvin-Helmholtz, pero me gustaría que los entendidos del foro dieseis vuestra opinión. En las fotos no se aprecia bien, pero la forma de olas consecutivas en la parte superior de la nube era más que patente.

Por otro lado, ¿es este un fenómeno muy frecuente? Yo no creo haberlo visto nunca antes, aunque la verdad es que tampoco lo conocía hasta que comencé a frecuentar el foro.

Aquí tenéis los enlaces a las imágenes para que las podáis ver a la máximas resolución sin descuadrar el foro:

http://img526.imageshack.us/img526/1491/kevinhelmholtz3hf0.jpg

http://img502.imageshack.us/img502/851/kevinhelmholtz2oq4.jpg

http://img502.imageshack.us/img502/1379/kevinhelmholtz1sx5.jpg

http://img526.imageshack.us/img526/1028/kevinhelmholtzaw7.jpg

Gracias por vuestra ayuda.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Si, es inestabilidad de Kelvin Helmonth. Enhorabuena, suele ser dificil pillarla.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

cuní

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 749
the weatherman
  1. dvdjimenez@hotmail.com
Ubicación: Polán (Toledo)
En línea
Pueeeeees..... mucho me temo que sí!! Lo pillaste en fase temprana, pero tienen toda la pinta.

Enhorabuena. ;D
Polán, a 15km al SW de Toledo, lugar donde Galdós se inspiró para escribir su obra "El Abuelo".

"LA RIADA. Polán, 30 de agosto de 1926" --> http://www.divulgameteo.es/uploads/Riada-POLAN.pdf
http://es.youtube.com/user/laprevisiondeltiempo
http://lafuerzadecoriolis.hazblog.com/index.htm

CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DEL OBSERVATORIO DE TOLEDO Y HOMENAJE A MARIANO MEDINA (14-16 Nov 08) -->
http://foro.tiempo.com/meteorologia+general/fotos+homenaje+mariano+medina+encuentro+meteoro

Imanoll

Visitante
En línea
Si que parece si.
Buenas fotos, dificiles de ver son este tipo deformaciones , y pillarlas además en coche...
Enhorabuena.

aneto

anetus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Tucas de Ixeia desde Cerler
Ubicación: Barbastro
En línea
Efectivamente, son Kelvin Helmholtz, en fase inicial.
En la foto tres, se ve en el horizonte el perfil completo de la Sierra de Guara  2077-1860 m(Prepirineo Altoaragones).
A esa hora, el viento en superficie era fuerte en la zona norte del Valle del Ebro (ráfagas 48 km.h) en Barbastro -Huesca-, y además soplando de izq. a derecha en la misma dirección que las formaciones
nubosas de las fotos y de forma muy continuada con poca rafagosidad.(Este-Oeste).
La estabilidad en supeficie era muy notable.
Bonita caza, sobre la marcha.

Aguanieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,232
Desde La Ería en Oviedo (255msm)
  1. virdisgol@hotmail.com
Ubicación: OVIEDO
En línea
Estas nubes, ¿también serían de ese fenómeno?:



Está sacada en Asturias, en el concejo de Yermes y Tameza.
Fecha de registro: Sábado 19 Julio 2003

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,110
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: anetus en Jueves 28 Junio 2007 17:35:00 PM
Efectivamente, son Kelvin Helmholtz, en fase inicial.
En la foto tres, se ve en el horizonte el perfil completo de la Sierra de Guara  2077-1860 m(Prepirineo Altoaragones).
A esa hora, el viento en superficie era fuerte en la zona norte del Valle del Ebro (ráfagas 48 km.h) en Barbastro -Huesca-, y además soplando de izq. a derecha en la misma dirección que las formaciones
nubosas de las fotos y de forma muy continuada con poca rafagosidad.(Este-Oeste).
La estabilidad en supeficie era muy notable.
Bonita caza, sobre la marcha.

¿no será Oeste-Este?   :confused:

aneto

anetus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Tucas de Ixeia desde Cerler
Ubicación: Barbastro
En línea
Efectivamente : Oeste-Este.  Una variante propia del Somontano del clásico cierzo.
Disculpad.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
¿Y no puede ser a lo mejor que el ángulo de visualización desde la autopista no era el mejor para ver las ondas?

Lo digo porque comentáis que probablemente era una fase inicial de un Kelvin-Helmholtz pero en directo se marcaban bastante más que en la foto, y no evolucionaron a más las ondas, sino a menos... Quizás era una fase final. O no se desarrollaron lo suficiente...  :confused:

Las fotos de aguanieve, ¿podrían ser lo mismo?

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es