El agua que suelta el aire acondicionado...

Iniciado por Vigorro..., Viernes 03 Agosto 2007 12:42:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

VanyFran

de cumulus congestus a...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,604
Armonía cuerpo-mente
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Yo tengo los tubos del agua empalmados a una tubería que va a parar directamente al alcantarillado, así me ahorro de estar poniendo garrafas, de que gotee y de pensar en dónde la tiro.
Mi book. Por Chemi Gómez
 El Palmar, Murcia.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
A mí lo que me pasa es que no doy abasto para gastar esa agua, a veces incluso creo que riego demasiado las plantas con el afán de que no se me llenen las garrafas, y alguna vez la reutilizo también para fregar.

Federico, no sería agua destilada, sino condensada, porque se evapora  y luego se condensa al contacto con el circuito de gas enfriante del aire acondicionado, aunque bueno, si pensamos que el vapor de agua de dentro de la habitación era antes agua, pues sí, se destila.

La pega que veo yo en utilizarla para la plancha es que aunque sea "destilada" en la calle hay impurezas, polvillo que se deposita en los huecos del A/A, e incluso en la garrafa, con lo cual no es agua limpia de polvo y paja, a veces el polvo ese se ve a simple vista.


Saludos.
Valencia, zona Este.


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Pero como que agua destilada, es producto de la condensación, osea como el agua que se forma en una lata de cerveza cuando esta fria por la parte de fuera.

Y que no tiene minerales, pues tampoco creo yo que el agua de lluvia tenga muchos, las plantas toman los minerales del suelo, el agua la necesitan para poder diluirlos y absorverlos a grosso modo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Si, es agua destilada, producto de la condensación. Puedes usarla perfectamente para regar las plantas. Lo único que como carece de nutrientes, deberías añadirselos tú de vez en cuando, ya que como la maceta es un recinto limitado, las sales minerales que son absorbidas por la planta terminan acabándose.
Yo la uso para regar mis plantas carnívoras. En éste caso sin añadir nada, ya que precisamente para éste tipo de plantas es necesario que el agua y la turba tengan los menos nutrientes posibles. Ellas están adaptadas a suelos muy pobres (Consiguen los minerales de los insectos que papean)y las raices se terminan quemando si se añaden minerales al suelo, sobre todo calcio. Por ello, no se las debe regar con agua de grifo, ha de ser destilada, de la que se compra para la bateria del coche, de lluvia, o del aire acondicionado. Yo recojo agua de lluvia y también uso del aire acondicionado de una empersa de debajo de mi casa, que ellos mismos me llenan la garrafa, en mi casa no tenemos...
Con respecto al pH, es un agua ligerísimamente ácida, imagino que por el hecho de condensarse en presencia de aire y absorber CO2, que se transforma en ácido carbónico. Como el agua de lluvia.
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Bueno, pues gracias a todos... :risa:

Entiendo que no se me va a morir la planteja por regarlas unas cuantas veces con este agua, aunque tampoco es bueno hacerlo durante mucho tiempo ya que me confio y resulta que el bicho se queda sin minerales... ::)

MeteoValència

floccuset
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,731
www.meteovalencia.org - Onze anys fent méteo
  1. floccus_@hotmail.com
Ubicación: València
En línea
#17
Si las plantas las tienes abonadas, por ejemplo con estas bolitas azules de disolución lenta, las puedes regar siempre con ese agua, además tienes la ventaja que es en verano  cuando dispones de ese agua y además todavía es epoca en que ciertas plantas hay que abonarlas. Si no las abonas aunque de vez en cuando le tiras ese agua no les va a pasar nada.

;)

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Dada la contaminación radiactiva del aire, debida al exceso de móviles, al regar las plantas con esa agua te expones a que sufran una mutación y se transformen en plantas carnívoras, similares a las de Vórtice, pero que comen Vigorros en vez de moscas.

PD: El único problema que tiene esa agua es que suele tener un pH bajo -ácido- debido al ácido carbónico como ha dicho un tal Vortex, pero eso es casi una ventaja, teniendo en cuenta que nuestros suelos son bastante calcáreos.
   

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
yo me la bebo, y la verdad.... afecta un poco sí...

;D ;D
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Domingo 05 Agosto 2007 12:10:57 PM
yo me la bebo, y la verdad.... afecta un poco sí...

;D ;D

:mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Federico

EL ARGENTINO
******
Supercélula
Mensajes: 5,296
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea
Cita de: MaJaLiJaR en Domingo 05 Agosto 2007 12:10:57 PM
yo me la bebo, y la verdad.... afecta un poco sí...

;D ;D


es que quizas en el aire disuelto de tu habitacion habian otros vapores extraños en suspension..  :drink:

;D ;D
Meteorologia de Buenos Aires
www.met-ba.blogspot.com

Fagus

*
Sol
Mensajes: 31
En línea
Yo utilizo habitualmente el agua del aire acondicionado para regar las plantas, y no pasa nada. El agua al estar desmineralizada, como el agua de lluvia, al regar arrastra más minerales que están en sustrato que el agua del grifo. Si sólo se riega con esa agua el suelo se "lava" más rápido y por tanto debes aportar un abono un poco más a menudo. Aprovecha para regar plantas que no les gusta la cal como hortensias, camelias, azaleas, rododrendos, brezos, fucsias, y cualquiera que sean "de tierra ácida".
Alberic, no te panxa ni melic.  Ribera Alta.
Máxima cantidad de lluvia recogida en 24 hrs.: 363 mm el 4/11/1987  (594 mm en tres dias).

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Cita de: joxerra en Viernes 03 Agosto 2007 17:35:57 PM
El agua destilada ni sube ni baja el pH que tenga la tierra.
Yo creo que la puedes utilizar perfectamente para regar las plantas. Sí tienes las plantas en sustrato deberas realizar abonados en cambio sí las tienes en tierra el abonado puede ser mas ligero.
Me parece una practica buena de reutilizacion del agua.
Arriba la imaginacion en el tema del reciclaje ;)
Cita de: Jose V. © ® en Viernes 03 Agosto 2007 20:05:22 PM
Pero como que agua destilada, es producto de la condensación, osea como el agua que se forma en una lata de cerveza cuando esta fria por la parte de fuera.

Y que no tiene minerales, pues tampoco creo yo que el agua de lluvia tenga muchos, las plantas toman los minerales del suelo, el agua la necesitan para poder diluirlos y absorverlos a grosso modo.

Mas claro agua.
Es lo mas parecido a la de la lluvia, que suele tener lo que diluye suspendido en el aire, y poco mas.