grazalema donde mas llueve españa

Iniciado por NeubriN, Domingo 21 Octubre 2007 18:15:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Alexia

Visitante
En línea
#24
es un MITO y una leyenda urbana y rural.



https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png
:mucharisa:

PD. ¿Es Almería donde mas nieva de España, viendo la nevada del año pasado?  :mucharisa:

cabeza15

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 191
Ubicación: La Pobla de Vallbona (101m) o Los Isidros(600m) (requena) o Betelu(245m)
En línea
yo lei en un libro que el pueblo mas lluvioso de españa es un pueblecito de navarra que se llama Goizueta, que tenía el record de la peninsula, y no en un año, lo ponia como en los ultimos 25 o 50 años, de eso no me acuerdo
La Pobla de Vallbona o los Isidros o Betelu, siempre esperando al frío

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Rayco en Martes 23 Octubre 2007 10:48:09 AM
que va a ser ese el lugar mas lluvioso de España?  el sitio mas lluvioso de España esta aqui en canarias en los bosques de laurisilva, con la lluvia horizontal que aporta 5 veces la misma cantidad de agua que la lluvia vertical se alcanzan registros de verdad,  si en esas zonas se reciben unos 1200mm de lluvia vertical, en total caen casi 6000mm de lluvia al año ;D ;D ;D ;D

:o ¿es eso cierto o es coña?

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: 5mentarios en Miércoles 24 Octubre 2007 19:47:55 PM
Cita de: Rayco en Martes 23 Octubre 2007 10:48:09 AM
que va a ser ese el lugar mas lluvioso de España?  el sitio mas lluvioso de España esta aqui en canarias en los bosques de laurisilva, con la lluvia horizontal que aporta 5 veces la misma cantidad de agua que la lluvia vertical se alcanzan registros de verdad,  si en esas zonas se reciben unos 1200mm de lluvia vertical, en total caen casi 6000mm de lluvia al año ;D ;D ;D ;D

:o ¿es eso cierto o es coña?

si si es cierto,  en zonas de lomadas de mediana altura donde las nubes no se estancan, sino que rebasan dichas zonas (como por ejemplo los macizos de anaga y teno en Tenerife o Garajonay en La Gomera), se van acumulando en las hojas de los arboles tal cantidad de agua producto de la niebla de esas nubes en movimiento que llega un punto en el que llueve y de manera moderada debajo de los arboles pero desde que estas fuera de los arboles no lo hace, pero debajo de la vegetación si lo hace y equivale de 3 a 5 veces la misma cantidad de agua que lluvia de verdad, pues este tipo de precipitación se la conoce como lluvia horizontal y no se puede catalogar ni medir con pluviometro
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

vernalis

Soy dueño de mi silencio
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 385
.....y esclavo de mis palabras
En línea
#29
Lo de Grazalema, aunque ya se ha escrito mucho al respecto, considero que no es un mito, simplemente es un dato anticuado, cuando no había prácticamente estaciones pluviométricas, era el punto más lluvioso, luego fueron apareciendo otros como lo de Articucha en Navarra, etc.
Lo cierto y verdad es que la media se mantuvo mucho tiempo hasta casi 2300mm. También es cierto que en la zona del Pinar llueve más de eso, se calculan que unos 3000 mm. Recuerdo un año que tuvimos que visitar la zona del pinsapar nos cogió en la cumbre la tormenta más violenta que jamás he conocido. Ese mismo año, el 1 de Enero comenzó con 400 mm de aperitivo. 
Dicho esto, en la Península Ibérica existen lugares con lluvias registradas superiores como ya se ha comentado, pero sin duda alguna, los mayores registros probablemente aun no se conocen. Algunos apuntan que la zona más lluviosa está en algunos puntos localizados de Gredos, con más de 3000 mm.

Otro tema es el régimen de precipitaciones. En Grazalema, el indice de mediterraneidad es muy elevado porque en verano prácticamente no llueve nada y además, la torrencialidad es muy elevada, lo que traducido a la eficiencia para la vegetación del agua caída, es escasa comparada con otras zonas con menos precipitaciones del norte peninsular.
Socovos, el País de Ibn-Hamusk, Tierra de Nadie.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Cita de: Alexia en Miércoles 24 Octubre 2007 09:03:43 AM
es un MITO y una leyenda urbana y rural.



https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png
:mucharisa:

PD. ¿Es Almería donde mas nieva de España, viendo la nevada del año pasado?  :mucharisa:

Más que un MITO, es un dato antiguo. Antes había menos datos y menos medios, ahora se ha demostrado que no es el punto más lluvioso simplemente, pero igual, tiene unas medias envidiables por latitud (gracias a su altitud y orientación atlántica) aunque no sea la más alta ;D ;)

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Rayco en Miércoles 24 Octubre 2007 22:02:16 PM
Cita de: 5mentarios en Miércoles 24 Octubre 2007 19:47:55 PM
Cita de: Rayco en Martes 23 Octubre 2007 10:48:09 AM
que va a ser ese el lugar mas lluvioso de España?  el sitio mas lluvioso de España esta aqui en canarias en los bosques de laurisilva, con la lluvia horizontal que aporta 5 veces la misma cantidad de agua que la lluvia vertical se alcanzan registros de verdad,  si en esas zonas se reciben unos 1200mm de lluvia vertical, en total caen casi 6000mm de lluvia al año ;D ;D ;D ;D

:o ¿es eso cierto o es coña?

si si es cierto,  en zonas de lomadas de mediana altura donde las nubes no se estancan, sino que rebasan dichas zonas (como por ejemplo los macizos de anaga y teno en Tenerife o Garajonay en La Gomera), se van acumulando en las hojas de los arboles tal cantidad de agua producto de la niebla de esas nubes en movimiento que llega un punto en el que llueve y de manera moderada debajo de los arboles pero desde que estas fuera de los arboles no lo hace, pero debajo de la vegetación si lo hace y equivale de 3 a 5 veces la misma cantidad de agua que lluvia de verdad, pues este tipo de precipitación se la conoce como lluvia horizontal y no se puede catalogar ni medir con pluviometro

:laleche:

No tenía ni la más remota idea de que ese fenómeno fuese tan importante. Así me quedo:  :o

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: 5mentarios en Viernes 26 Octubre 2007 17:54:11 PM
Cita de: Rayco en Miércoles 24 Octubre 2007 22:02:16 PM
Cita de: 5mentarios en Miércoles 24 Octubre 2007 19:47:55 PM
Cita de: Rayco en Martes 23 Octubre 2007 10:48:09 AM
que va a ser ese el lugar mas lluvioso de España?  el sitio mas lluvioso de España esta aqui en canarias en los bosques de laurisilva, con la lluvia horizontal que aporta 5 veces la misma cantidad de agua que la lluvia vertical se alcanzan registros de verdad,  si en esas zonas se reciben unos 1200mm de lluvia vertical, en total caen casi 6000mm de lluvia al año ;D ;D ;D ;D

:o ¿es eso cierto o es coña?

si si es cierto,  en zonas de lomadas de mediana altura donde las nubes no se estancan, sino que rebasan dichas zonas (como por ejemplo los macizos de anaga y teno en Tenerife o Garajonay en La Gomera), se van acumulando en las hojas de los arboles tal cantidad de agua producto de la niebla de esas nubes en movimiento que llega un punto en el que llueve y de manera moderada debajo de los arboles pero desde que estas fuera de los arboles no lo hace, pero debajo de la vegetación si lo hace y equivale de 3 a 5 veces la misma cantidad de agua que lluvia de verdad, pues este tipo de precipitación se la conoce como lluvia horizontal y no se puede catalogar ni medir con pluviometro

:laleche:

No tenía ni la más remota idea de que ese fenómeno fuese tan importante. Así me quedo:  :o

Pues fijate lo importante que en zonas como anaga en relieves donde se canaliza la nubosidad en forma de cascadas  se encuentran cubiertas de una selva espesa y luego a lo mejor caminas 20 metros y pasas de una selva de laurisilva a un paisaje de matorral mediterraneo,  y eso te digo, en solo 20 metros de distancia, de ahi los llamados microclimas
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Rayco en Viernes 26 Octubre 2007 20:22:30 PM
Cita de: 5mentarios en Viernes 26 Octubre 2007 17:54:11 PM
Cita de: Rayco en Miércoles 24 Octubre 2007 22:02:16 PM
Cita de: 5mentarios en Miércoles 24 Octubre 2007 19:47:55 PM
Cita de: Rayco en Martes 23 Octubre 2007 10:48:09 AM
que va a ser ese el lugar mas lluvioso de España?  el sitio mas lluvioso de España esta aqui en canarias en los bosques de laurisilva, con la lluvia horizontal que aporta 5 veces la misma cantidad de agua que la lluvia vertical se alcanzan registros de verdad,  si en esas zonas se reciben unos 1200mm de lluvia vertical, en total caen casi 6000mm de lluvia al año ;D ;D ;D ;D

:o ¿es eso cierto o es coña?

si si es cierto,  en zonas de lomadas de mediana altura donde las nubes no se estancan, sino que rebasan dichas zonas (como por ejemplo los macizos de anaga y teno en Tenerife o Garajonay en La Gomera), se van acumulando en las hojas de los arboles tal cantidad de agua producto de la niebla de esas nubes en movimiento que llega un punto en el que llueve y de manera moderada debajo de los arboles pero desde que estas fuera de los arboles no lo hace, pero debajo de la vegetación si lo hace y equivale de 3 a 5 veces la misma cantidad de agua que lluvia de verdad, pues este tipo de precipitación se la conoce como lluvia horizontal y no se puede catalogar ni medir con pluviometro

:laleche:

No tenía ni la más remota idea de que ese fenómeno fuese tan importante. Así me quedo:  :o

Pues fijate lo importante que en zonas como anaga en relieves donde se canaliza la nubosidad en forma de cascadas  se encuentran cubiertas de una selva espesa y luego a lo mejor caminas 20 metros y pasas de una selva de laurisilva a un paisaje de matorral mediterraneo,  y eso te digo, en solo 20 metros de distancia, de ahi los llamados microclimas

En verdad esto da para abrir otro tema. Y yo no sé si habrá otros fenómenos de lluvia horizontal tan acusados en otros sitios de España. En cuanto a lo de los 20 metros de distancia entre una selva y matorral, es un dato que parece de locos. Eso si es diversidad climática.  :o . Y todo por obra y gracia de los vientos alisios junto con la orografía. En fin: quien lo iba a decir: ni Grazalema ni Galicia: TENERIFE Y LA GOMERA. Ahí es nada.

Lacilbula

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 223
Grazalema, (Cádiz)
Ubicación: Desde Grazalema, Corazón parque natural sierra de Grazalema. Reserva de la Biosfera
En línea
Para los incredulos autores norteños que tanto dudan asegurar que grazalema no es ningún mito, esta en la sierra de Cádiz y tiene una media de pluviometrica media de las más superiores de toda la península superando los 2000 mm, existe medición en el pueblo desde 1913, cosa que quiza esas aldeas navarras y gallegas no tenian en esa època por lo cual no se pueden comparar las de esas fechas.
Grazalema tiene varios años durante el siglo que supera los 3000 mm e incluso dos que supera los 4.000 mm.
para los que hablan de que la lluvia en Grazalema es torrencial, decirle que no es cierto, torrenciales son las lluvias de levante que en una hora cae un tormentazo y caen 50 liltros por metro cuadrado,, la lluvia en Grazalema es intensa cuando un dia se cierra con agua como decimos por aqui se puede tirar un dia o mas lloviendo moderadamente sin parar en un dia se pueden recojer mas de 100 litros de agua y no se inunda nada, aqui no hay ramblas si no multitud de arroyos y rios.

pero estos datos son recojidos en GRazalema pueblo, en las montañas llueve aun mucho más como puede ser la sierra del endrinal o la del pinsapar no estamos poniendo ejemplo ni de los pirineos ni de gredos... si no de una población...
y no solo grazalema es un pueblo lluvioso aislado,, por mencionar otros de la zona muy importantes en cuanto a pluviometria y no se habla de ellos estan por ejemplo villaluenga del rosario y benaocaz con más población que esas aldeas navarras de 100 habitantes, estas dos poblaciones a una distancia de Grazalema de 12 y 17 kilometros se superan ligeramente los 2000 mm muchos años... y otras localidades importantes del radio de Grazalema como el Bosque,montejaque,benamahoma, zonas de la serrania de ronda y valle del genal,y todo el parque natural de los alcornocales que ocupa una gran extensión son zonas que superan los 1000 mm casi todos los años, superando a muchas zonas del sureste de galicia que tienen una media de 800 mm...

datos de este mismo año en Grazalema desde septiembre 2008 a junio 2009  han caido 2160 mm.

por eso animo a todos los autores norteños que tienen a andalucia marcada como una zona torrida seca ... a que visiten la zona y se den cuenta la multitud de climas y de espacios que tiene andalucia pasando de la zona mas humeda a la mas seca de la península.

saludos.
Desde Grazalema

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Puffffffff, otra vez no por Dios, nadie duda que en Grazalema llueve mucho y es una de las zonas mas lluviosas, pero NO es la zona mas lluviosa de la Peninsula ni por asomo, si buscas por el foro encontraras un asunto sobre el tema donde hay registros de muchos sitiios.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.