Predicciones de distintas organizaciones para el invierno 2007/2008

Iniciado por diablo, Miércoles 18 Julio 2007 16:13:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

climavic

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
En línea
Cita de: Pedro_- en Sábado 17 Noviembre 2007 19:07:31 PM
Hola chavales, os voy a dar una previsión de un instituto llamado OLSZX

Diciembre
El frio se adueña de Europa, y también llega a practicamente toda España debido a entradas del norte y situación anciclonica, las nieblas que se produzcan seran nivosas debido a las bajisimas temperaturas y humedad
Enero
Situación anticlonica los primeros dias del mes, se espera una ola de frio a mediados muy nivosa en Europa y seca en ESPAÑA, menos en la zona norte, nada más acabar esa ola de frio tendremos otra mayor, dejando temperaturas muy bajas
Febrero

CONTINUA LA OLA DE FRIO, ETCCCCC.

No hay más....................... ;)
y yo conozco otra organización que se llama N.P.I.,Y pronostica diciembre frio y nieve,igual que enero,febrero,y por que no,marzo.
venga hombre... :mucharisa:
vic,(barcelona)500msnm

freakyman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 294
En línea
no, la verdad es que es perfectamente creible, despues de lo que ha ocurrido con heladas propias de diciembre enero a mediados de noviembre. ojallllaa. jajajja
León...

Tiziano

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
 Esto es lo qu se comentaba el año pasado....

Re: Predicciones de distintas organizaciones para el invierno III (06/07).

« Respuesta #126 en: Jueves 05 Octubre 2006 00:26:19 » 

--------------------------------------------------------------------------------
Roeder, ha actualizado sus previsiones estacionales hasta febrero 2007, y son idilicas y de ensueño para los amantes del frio y es que si se cumplen, el proximo invierno puede ser historico en cuanto a los registros de temperatura, en buena parte de Europa, como consecuencia del SIBERIANO que se mostraria especialmente activo.

En Diciembre, ya la tendencia seria al fortalecimiento de un anticiclon nordico, provocando ya frios extremos.
http://www.climaprog.de/website1006004.htm

En Enero, se gestaria un Siberiano, especialmente activo, todo ello combinado con zonas depresionarias en el Atlantico, un coctel muy explosivo.
http://www.climaprog.de/website1006005.htm

Y en Febrero, para finalizar el invierno astronomico, mas de lo mismo, con potentes zonas de altas presiones desde alaska a las estepas rusas, y posible fusion del A de Groenlandia, con el Siberiano, y por nuestros lares continuacion de las zonas depresionarias.
http://www.climaprog.de/website1006006.htm

En resumen si los mapas de Roeder se cumplen, el invierno 2006/2007 puede ser de Ordago de principio a fin, y marcar un antes y un despues en el clima de Europa.

Los enlaces ya no están pero me hubiese gustado verlos...por su propio honor que los haya quitado


Snow Boy

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
Donostia - San Sebastian
En línea
Cita de: Pedro_- en Sábado 17 Noviembre 2007 19:07:31 PM
Hola chavales, os voy a dar una previsión de un instituto llamado OLSZX

Diciembre
El frio se adueña de Europa, y también llega a practicamente toda España debido a entradas del norte y situación anciclonica, las nieblas que se produzcan seran nivosas debido a las bajisimas temperaturas y humedad
Enero
Situación anticlonica los primeros dias del mes, se espera una ola de frio a mediados muy nivosa en Europa y seca en ESPAÑA, menos en la zona norte, nada más acabar esa ola de frio tendremos otra mayor, dejando temperaturas muy bajas
Febrero

CONTINUA LA OLA DE FRIO, ETCCCCC.

No hay más....................... ;)

¿¿Este mensaje es serio o es en plan ironico?? :confused:

Barrio de Bidebieta (Donostia) ¡CAMIING!

coldcity

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 190
En línea
Cita de: Pedro_- en Sábado 17 Noviembre 2007 19:07:31 PM
Hola chavales, os voy a dar una previsión de un instituto llamado OLSZX

Diciembre
El frio se adueña de Europa, y también llega a practicamente toda España debido a entradas del norte y situación anciclonica, las nieblas que se produzcan seran nivosas debido a las bajisimas temperaturas y humedad
Enero
Situación anticlonica los primeros dias del mes, se espera una ola de frio a mediados muy nivosa en Europa y seca en ESPAÑA, menos en la zona norte, nada más acabar esa ola de frio tendremos otra mayor, dejando temperaturas muy bajas
Febrero

CONTINUA LA OLA DE FRIO, ETCCCCC.

No hay más....................... ;)

Perdona, pero creo que se podria ser mas serio, y en vez de hablar bobadas, mejor las argumetas para que nos riamos todos.Gracias.
Burgos...

Tiziano

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
#401
Saludos desde Tarazona en plena sierra del Moncayo (Zaragoza)

Aquí teneis las predicciones de las Cabañuelas para el 2008,que desde luego me fio más que las organizaciones.Os dejo hasta la introducción

PRONÓSTICOS DE LAS CABAÑUELAS MAESTRAS DE AGOSTO 2007 PARA EL AÑO 2008

         Válidos para la Península Ibérica y Baleares

Lugar de observación y punto de referencia: barranco de La Vallcervera. Alfara de Carles (Tarragona)

Estas predicciones se publican como recuerdo y homenaje para Manuel Plaza García y Manuel Ardoy Medina, miembros fundadores de la Asociación Cultural Española de Cabañuelas y Astrometeorología, que nos acaban de dejar recientemente.

 

Introducción

         Las cabañuelas de agosto constituyen una tradición muy extendida en España, sobre todo en Castilla, La Mancha, Extremadura y Andalucía, donde encuentran numerosos practicantes. Para el mundo científico se trata de una simple creencia sin fundamento, pero la realidad demuestra que hay verdaderos expertos en esto de predecir el tiempo de un año para otro. Cierto es también que no se trata de un sistema seguro e infalible, ni tampoco la Naturaleza se rige por patrones tan sencillos como los lineales que se aplican en las cabañuelas, pero no menos cierto es que quienes les han dedicado tiempo y perseverancia en el trabajo, adquiriendo con ello una enorme agudeza de observación, experiencia y capacidad interpretativa, han encontrado en las cabañuelas de agosto un medio de predicción del tiempo a largo plazo que a veces revela una sorprendente potencia, frente a la impotencia mostrada por las grandes computadoras y los poderosos softwares informáticos en la predicción a largo plazo.

         Y es que no hay modelo del mundo más potente que la propia naturaleza. Sólo hay que aprender a respetarla, a observarla y a escucharla, o, como diría el genial Paracelso, "a vivir en la luz de la Naturaleza", cosa que parece que el hombre moderno, y en especial quienes detentan el conocimiento y el poder, no parecen hallarse muy dispuestos para ello.

 

Enero

Dominio de las altas presiones por lo general (ausencia de truenos en julio). Hasta el día 10 aproximadamente frío de la época  y en la segunda semana, con circulación del NO.-O., altas temperaturas en el Oriente Ibérico.

En la segunda mitad continuará el dominio anticiclónico, con el centro de altas presiones en Centroeuropa, que enviará vientos húmedos y templados del SE.-S. sobre la Península Ibérica, favoreciendo las precipitaciones en la fachada mediterránea.

En conjunto mes seco, con sus parámetros habituales.

Indicaciones de las retorneras

El levante soplaría fuerte en el Estrecho y el cuadro general sugerido por las retorneras sería muy distinto del ciclo de maestras y de lo típico del mes de enero: mes inestable y lluvioso en buena parte del territorio, fuertes nevadas en la mitad Norte e inundaciones, sobre todo en Andalucía Occidental. En medio de los temporales habría algunos períodos más calmados y típicos de este mes.

 

Febrero

         Dominio de los cielos claros y el ambiente seco en la mitad Norte, con temperaturas normales o algo frescas para la época. Segunda mitad más templada, pero seca igualmente. La mayor posibilidad de lluvia se dará en el extremo Norte y en Andalucía, sobre todo en Andalucía Oriental, con nubosidad y vientos procedentes del Sur.

Indicaciones de las retorneras

         Primera mitad de fríos, lluvias y nieves que pueden ser abundantes, con vientos dominantes del Sur, SE. y Este, es decir, de los bochornos y solanos. En la segunda hay indicaciones de mayor variabilidad atmosférica, con dominio de los cierzos y ponientes, que es lo propio de esta época del año.

 

         Marzo

         Algunas lluvias en la primera semana, seguidas de un continuado y firme ascenso de las temperaturas en las siguientes, propiciado por los vientos del Sur. A partir del equinoccio las lluvias favorecen el sector Sur y SO. Ibéricos. En conjunto, un nuevo mes seco en buena parte del territorio, desde luego en el Mediterráneo (salvo Andalucía). Suradas en la cornisa cantábrica. A finales de mes aparece algo de inestabilidad.

         Indicaciones de las retorneras

         Discrepancia significativa entre las indicaciones del primer y segundo ciclo: primera mitad más inestable que la segunda según las cabañuelas inversas, con tormentas y precipitaciones que pueden alcanzar su máximo exponente en el borde Norte, NE. catalán y las Baleares.

         La segunda quincena viene marcada por el dominio de los vientos del Norte, aunque no muy fuertes, en general, causantes de tiempo fresco y seco en buena parte del territorio.

         Las temperaturas, por debajo de sus valores promedio, con heladas significativas en algunas zonas.

 

         Abril

         Comienza el mes con un descenso de las temperaturas y ligera inestabilidad, aunque enseguida remontarán los termómetros, asentando un firme empujón primaveral.

         En la segunda mitad habrá un aumento sustancial de la inestabilidad en el Mediterráneo. En el tercio Norte y Centro ha habido tormentas, reventando la cabañuela (¿).

          Indicaciones de las retorneras

         Dominio de los vientos del Norte, y por tanto tiempo seco y fresco, incluso algunas veces muy frío para la época, con heladas, en la España seca. En los primeros días la inestabilidad es más significativa, especialmente entre el 6 y el 8.

         Hay que esperar tormentas y precipitaciones más significativas, sobre todo, en el NE. catalán, en los Pirineos y también en el SE. ibérico.

 

         Mayo

         Serán unas semanas mes muy interesantes para la Meteorología, con desfile de diversas perturbaciones, Santos de los Hielos y movimiento atmosférico bastante continuado, salvo en el tramo central del mes. Tal vez pueda apañar el déficit hídrico de meses anteriores en la estepa cerealista. En su conjunto, vendrá dentro de sus patrones húmedos característicos.

         Sin embargo, el predominio de los vientos del Sur, mezclado con la tendencia a la humedad, puede coadyuvar la proliferación de hongos en los campos, sobre todo a mediados de mes. Atención por tanto a los tratamientos para prevenir las enfermedades criptogámicas en los campos, sobre todo en los viñedos.

         Indicaciones de las retorneras

         Dominio de los vientos del Norte y por tanto tiempo fresco y revuelto, con temperaturas inferiores a las de la época y ambientes muy secos. Puede helar aún en algunos lugares. Las lluvias pueden alcanzar de manera significativa a las Baleares, NE. de Cataluña y extremo Norte ibérico, donde también deben esperarse potentes granizadas.

         

         Junio

         Mes caracterizado por ser más inestable y fresco de lo que acostumbra, salvo entre los días del 15 al 20, que pueden resultar más calurosos (todo ello en la mitad Norte y sobre todo en el tercio oriental). La entrada de vientos del Norte favorecerá las granizadas, sobre todo en la primera quincena.

         En la mitad Sur predominio del calor y de la estabilidad.

         Indicaciones de las retorneras

         Dominio de los vientos del Norte; sucesivas penetraciones de vientos boreales pueden dar un mes atípico, fresco y seco, con granizadas intensas en el extremo Norte. A veces estos vientos pueden resultar violentos, causando destrozos. Las temperaturas, por debajo de sus promedios.

 

         Julio

         Mes caracterizado por la penetración de aires boreales que causarán un ambiente atípico, sobre todo en la primera decena, y también en la última parte, a finales. Ello puede implicar precipitaciones abundantes en el Norte ibérico y cuadrante NE. especialmente, incluyendo granizo y fenómenos eléctricos de envergadura. El centro del mes quedará más en sus patrones habituales –entre el 10 y el 25, aproximadamente-.

         En la mitad Sur todo esto quedará mucho más atenuado, o incluso apenas se notará, si Dios quiere.

         Al final aumenta el riesgo de precipitaciones en el Este ibérico.

         Indicaciones de las retorneras

         Dominio de los vientos del Norte a lo largo de todo el mes, por tanto, agosto seco y fresco, otoñal, en buena parte del territorio, salvo en el borde Norte y NE. catalán, donde las precipitaciones de origen tormentoso son mucho más probables.

         Sin embargo, en Valencia y Baleares hay que esperar otro tipo de régimen, el calor húmedo propio de estas fechas en el Mediterráneo.

 

            Agosto

         A poco de empezar el mes nueva penetración de vientos del Norte y descenso significativo de las temperaturas; recuperados los termómetros la estabilidad vuelve a ganar terreno, aunque en Andalucía puede darse inestabilidad significativa en la tercera decena del mes.

         Tormentas a partir del 20 en el Este de Castilla-La Mancha y NE. catalán.

         En su conjunto, mes seco y poco propicio a la lluvia, salvo en los sectores citados, aunque no son de esperar fenómenos extremos, salvo en puntos aislados.

          Indicaciones de las retorneras

         Alternativas meteorológicas a lo largo del mes y vientos variables, del Sur y NO. sobre todo, con temperaturas frescas para la época en general. Cierta inestabilidad al comienzo y al final, no muy acusada, salvo en las fechas centrales, cuando puede resultar más significativa.

         Las precipitaciones más abundantes se darán en el tercio Norte y en el NE. catalán.

 

         Septiembre

         Durante este mes comenzarán a darse los primeros síntomas del período seco anunciado por la conjunción Marte-Saturno en Virgo. Salvo el borde N.-NE. y SE.-S. ibéricos y parte de la zona Este de Castilla-La mancha y Valencia, el resto queda a merced de los cielos despejados y la ausencia de precipitaciones, o al menos de un déficit hídrico significativo (un septiembre de esos que "seca las fuentes").

         El predominio de los vientos del Norte y el paso de colas frontales muy desgastadas serán la tónica, si Dios lo quiere.

         Indicaciones de las retorneras

         Primera quincena con relativa tranquilidad meteorológica; nubes y poca probabilidad de precipitaciones, aunque en este mes la lluvia puede favorecer las costas de Murcia y Alicante sobre todo.

         En la segunda quincena dominio de los cierzos, con ambientes desapacibles y frescos, de plena otoñada; por tanto, lluvias tan sólo en el tercio Norte.

 

         Octubre

         La sequía se afianza, con régimen de vientos del Norte en el Valle del Ebro, Oeste ibérico y litoral mediterráneo, especialmente en la primera mitad, con tiempo fresco en los primeros días.

         A mediados aumenta la inestabilidad, procedente de África, sobre todo en las Baleares, NE. catalán y Este ibérico, pero no en la mitad Oeste, tanto más cuanto vayan avanzando los días, con vientos del Sur, muy templados para la época.

         Finales de mes da la máxima inestabilidad en el Bajo Ebro y las zonas mencionadas, con temperaturas altas.

         Indicaciones de las retorneras

         Mes con muchas alternativas, variable en vientos, temperaturas y precipitaciones.

Vientos templados y húmedos del SE. en la primera mitad, con probabilidad de buenas lluvias para el Pilar.

Dominio de los vientos del N.-NO. en la segunda mitad, con temperaturas frescas de otoño avanzado. Durante esta parte del mes hay que esperar lluvias localmente fuertes en Cataluña y Baleares, en estas islas sobre todo en las vertientes de tramontana.

 

         Noviembre

         El mes se inicia con régimen templado del Sur e inestabilidad moderada hasta mediados, para aumentar con un buen temporal, que afectará sobre todo al Este ibérico en el entorno del día 20 y que tiene posibilidades de prolongarse en algunas zonas de Cataluña y Baleares varios días más. En los últimos días de mes los vientos del Norte se llevarán las nubes, dejando un ambiente destemplado y, finalmente, al calmarse, especialmente frío.

         Ahora bien, dado que ha reventado la cabañuela en las regiones citadas, podría ser en ellas un mes seco; en tal caso se confirmarían las peores previsiones de la conjunción media en Virgo.

         Indicaciones de las retorneras

         Durante este mes pueden darse temporales del SO. fuertes en Galicia y Asturias, que afectarían con menos intensidad al resto del tercio Norte con nubosidad y precipitaciones más débiles. En el resto del territorio los vientos dominantes vendrán del Sur, lo que favorece la humedad, la presencia de nubes y las precipitaciones en la España seca, aunque con buenos intervalos de días más soleados, entre el 10 y el 20 más o menos.

         Las retorneras confirman la posibilidad de un temporal hacia el día 20, fecha arriba, fecha abajo. Al final, dominio de las calmas anticiclónicas con nieblas, escarchas y cencelladas.

 

         Diciembre

         El mes comienza con dominio anticiclónico y frío, bajo régimen de entrada de vientos del N.-NO.

         Entre el 10 y el 16 aumenta ligeramente la inestabilidad y, tras nuevas calmas, hay una entrada de nubes por el Sur hacia el día de la lotería, que puede dar algunas lluvias significativas.

         Para el 26 vuelve el régimen de calmas y nieblas típico del invierno.

         Indicaciones de las retorneras

         Durante este mes Galicia puede verse atacada por vientos fuertes del SO., que pueden dejar algunas riadas e inundaciones; el resto del tercio Norte se verá afectado con nubosidad y lluvias más débiles. En el resto el mes se caracterizará por las nieblas, escarchas, cencelladas y dominio anticiclónico en general, salvo a mediados, donde este tipo de régimen puede ser interrumpido por un aumento de la nubosidad y de la inestabilidad. Sobre todo al inicio y al final, nieblas, relentadas y escarchas.

xopet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 964
Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Ubicación: Albal, l'horta sud (Valencia)
En línea
Cita de: Tiziano en Domingo 18 Noviembre 2007 19:29:04 PM

Febrero

       
Indicaciones de las retorneras

        Primera mitad de fríos, lluvias y nieves que pueden ser abundantes, con vientos dominantes del Sur, SE. y Este, es decir, de los bochornos y solanos. En la segunda hay indicaciones de mayor variabilidad atmosférica, con dominio de los cierzos y ponientes, que es lo propio de esta época del año.

 

   


Dos cosas.
Una, si los vientos son del sur, sureste o este, llover puede pero frio va ser que poco y la nieve a cotas muy altas, eso creo yo

Dos, ¿que es eso de las Indicaciones retorneras? :confused:


fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Con S-SE se dan las nevadas mas copiosas en muchas zonas de la peninsula xopet,sino mira mapas de enero del 96 y titulares en los periodicos ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo no firmo esa prediccion ni borracho perdido. Que desastre no dan mas que seco, seco y seco.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Ashgar

*
Nubecilla
Mensajes: 92
Ubicación: Alcoy 562 msm
En línea
#406
Cita de: xopet en Lunes 19 Noviembre 2007 00:03:12 AM
Cita de: Tiziano en Domingo 18 Noviembre 2007 19:29:04 PM

Febrero

       
Indicaciones de las retorneras

        Primera mitad de fríos, lluvias y nieves que pueden ser abundantes, con vientos dominantes del Sur, SE. y Este, es decir, de los bochornos y solanos. En la segunda hay indicaciones de mayor variabilidad atmosférica, con dominio de los cierzos y ponientes, que es lo propio de esta época del año.

 

   


Dos cosas.
Una, si los vientos son del sur, sureste o este, llover puede pero frio va ser que poco y la nieve a cotas muy altas, eso creo yo

Dos, ¿que es eso de las Indicaciones retorneras? :confused:
Las retorneras son coma las contracabañuelas, es decir, a primeros de cada mes se predicen las cabañuelas propiamente dichas con un determinada predicción para ese mes, pero a final de ese mismo mes se hace otra predicción, son las retorneras, que si no coinciden con las de primero de mes, estas retorneras anulan a las cabañuelas de primero de mes.
Ejemplo: si a principios de Agosto, viento del Norte, nuboso tal y cual...se hace una prediccion ( cabañuelas), a finales de Agosto: sol, vientos de Oeste tal pascual...pues es otra predicción, no coinciden; pues la de finales de Agosto anula la de primeros de Agosto.

Alcoy, Alicante. 562 msm

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Ya, ¿alguien podría decirnos qué decían las cabañuelas para Noviembre 2.007?
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.