Sierra Morena.

Iniciado por meteonuba, Jueves 24 Enero 2008 22:24:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#84
Cita de: Ibérico en Viernes 18 Abril 2008 21:08:20 PM
Me encanta esa zona.
Los años bien regados por los suroestes, es el paraíso.

Pues Ibérico este año de momento al menos en mi zona no esta mal la cosa y llevamos 712 mm recogidos desde que se inicíó el año hidrológico.

P.D: Vael las fotos de la zona son preciosas.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Hola, pues nada decir que tras los casi 200 mm del mes de Abril el campo esta precioso, las riveras, manantiales, prados, flores... están increibles.
Por otro lado los castaños ya han echado brotes y para mediados de mayo estarán bien bonitos. Los robles ya si están más avanzados en su nuevo follaje y tienen bastantes hojas.

Aquí dos fotos:









Como digo un verde increíble (vamos los normal por estos lares en estas fechas) y todo rebosante de agua.
Después colgaré un reportaje extenso en donde corresponde. Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#86
Bueno, pues comentar que tras las lluvias los embalses de la zona, están en un estado estupendo. El embalse de Aracena se encuentra al 91,34% a día 30 de abril de 2008 con 116 hm3, aumentando sus reservas en 1 hm3 con respecto a la semana anterior.

Por otro lado el pantano de Zufre se encuentra al 86,59% de su capacidad (datos también a 30 de abril de 2008) con 155 hm3 almacenados.

Por tanto estamos bastante bien, es más nos encontramos mejor que el año pasado por estas fechas.
Los acuíferos, manantiales y resto de reservas de agua tmabién se encuentran mejor con respecto al año anterior.

Supongo que por la zona de Sierra Madrona y demás también se habrán notado estas últimas lluvias. Lo que no se es si por allí, hay embalses de importancia, supongo que si los habrá.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
Hola, en Aracena entre abril y mayo hemos recogido la nada despreciable cantidad de 431,5 mm.

Desde enero llevamos 686,7 mm y desde que comenzó el año hidrológico 1010,8 mm. Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

JaviGarbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,208
  1. javigarbo@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Pza. Castilla
En línea
Cita de: meteonuba en Jueves 05 Junio 2008 20:18:13 PM
Hola, en Aracena entre abril y mayo hemos recogido la nada despreciable cantidad de 431,5 mm.

Desde enero llevamos 686,7 mm y desde que comenzó el año hidrológico 1010,8 mm. Saludos.


Joder Luis, nos dobláis en precipitaciones... Vaya como chupa la Sierra (a nosotros nos conviene, que los pantanos los llenamos de ahí...  :mucharisa:)
Por cierto bonito tópic, que me lo he leído entero ahora, pues nunca le había echado mucha cuenta.
Yo intentaré aportar algo...

Saludos ;)
       
En Sevilla, a 8msnm.
Datos ofrecidos por una estación Davis Vantage VUE.

tyler_durden

*
Sol
Mensajes: 9
En línea
Soy de Huelva y un enamorado de la Sierra de Aracena y picos de Aroche,he disfrutado mucho viendo algunas fotos de este tema y leyendolo.
La parte de Castaño del Robledo la he disfrutado muchas veces haciendo senderismo,esos castaños son preciosos,el eje de Fuenteheridos,Castaño,Alájar  y Galaroza me parece de muchísima belleza. Ya opinaré mas detenidamente que soy nuevo y estoy un poco perdido.

meteonuba

Moderador/a
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,928
Explorando lo inexplorado
En línea
#90
Pues las temperaturas como es lógico son ya bastante altas superando los 30º de máxima un día si y otro también, mientras que las mínimas se mantienen entre los 14-16º.

Por cierto esta es la situación del embalse de Aracena:

Embalse: ARACENA
Agua embalsada (17-06-2008):100Hm3, 78.74%Variacion semana Anterior:-3Hm3-2.36%Capacidad:127Hm3 
Misma Semana (2007):112Hm3, 88.19% Misma Semana (Media 9 Años):96Hm3 75.68%
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Bueno en estas fotos hago un poco de trampa xD las he sacadod de Flickr o como se diga, pero vamos la intención era enseñar como luce Sierra Madrona en verano, ya que las fotos son tomadas en verano




Esta seguna es del puente de Horcajo, que ya hice un reportaje



CR

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
#92
Un fotillo de la sierra de Tentudia esta primavera, hace un mes mas o menos



Es de mi galeria de Flickr
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#93
Añado algunas fotos más de Flickr que me han parecido interesantes, estas las he cogido de la galería de Jerónimo Cerro.

Las primeras corresponden de nuevo a Sierra Madrona, y sus colores de otoño:







Los robles de Sierra Madrona










Estos mezclados entre pinares





El famoso "Abuelo", grande donde los haya y su robledal en invierno









Aunque no sea estríctamente Sierra Morena, si que deriva diréctamente de la Sierra Madrona. El Valle del Alcudia es una basta extensión, en la que en sus partes centrales podemos recorrer kilómetros y kilómetros sin encontrarlos con un solo árbol, solo hierba y más hierba, en primavera está especiálmente bonita la pradera







CR

JaviGarbo

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,208
  1. javigarbo@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Pza. Castilla
En línea
Cita de: Vael en Jueves 03 Julio 2008 19:16:08 PM
Añado algunas fotos más de Flickr que me han parecido interesantes, estas las he cogido de la galería de Jerónimo Cerro.

Las primeras corresponden de nuevo a Sierra Madrona, y sus colores de otoño:







Los robles de Sierra Madrona









Aunque no sea estríctamente Sierra Morena, si que deriva diréctamente de la Sierra Madrona. El Valle del Alcudia es una basta extensión, en la que en sus partes centrales podemos recorrer kilómetros y kilómetros sin encontrarlos con un solo árbol, solo hierba y más hierba, en primavera está especiálmente bonita la pradera









No se ve ninguna... :confused:
       
En Sevilla, a 8msnm.
Datos ofrecidos por una estación Davis Vantage VUE.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea