Dos imágenes de satélite de ayer 3-FEB-04. (+ 1 Bonus Track !!!)

Iniciado por rayo, Miércoles 04 Febrero 2004 10:34:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
Hola,
aquí os paso dos imagenes del canal visible tomadas desde el nuevo Meteosat Segunda Generación (MSG),
ayer día 3 de Febrero. A destacar:

Nieblas de río en el Garona, Tajo, Guadiana y afluentes del Guadalquivir que nacen en Sierra Morena.
Nieblas de irradiación, Stratus (St), en la Depresión del Ebro.
Nubes tipo Stratocumulus (Sc) sobre el norte de Castilla León.
Nieblas (St) y nubes bajas (Sc) en toda la costa Mediterranea. desde el Cabo de Creus hasta el Cabo de Gata.
Nubosidad de estancamiento sobre el Estrecho de Gibraltar con viento de Levante.
Sobre la extensa capa de nieblas que ocupa toda el mar Mediterraneo destaca la parte norte
de la isla de Mallorca con la Sierra de la Tramuntana emergiendo sobre las nubes.
Nubes tipo Cirrus sobre al Cantabrico en la avanzadilla de un frente.
Nieve sobre Sierra Nevada, Pirineos, los tres macizos de los Picos de Europa y en mucha menor medida
en las sierras de Guadarrama y Gredos. Son visibles también distintas cumbres del Macizo Central francés.
Sombras naturales formadas por las montañas en el Valle del Jerte (Sierra de Gredos)
Sombras de nubes tipo Cumulo sobre los estratos y estratocumulos en el Mar de Alborán y este de Baleares.
Además en la 2ª imagen, vista de Los Alpes y el Lago Leman. También un mesovortice ciclónico, inofensivo,
sobre los Stratus, frente a las costas del Ampurdan con un agujero u ojo de aire claro.








Saludos,
rayo.





Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Murray

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 619
Febrero 2003
  1. g_fueyo10@hotmail.com
Ubicación: Asturias (270 m)
En línea
Prciosas fotos y magnifica explicacion de lo destacado.
Muchas gracias Rayo.

Saludos
El Entrego, Asturias, 270 m

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Preciosa imagen de un día  Rey de Nieblas en el Valle del Ebro y Mediterráneo y de Nieves brillantes en las altas cimas. Magnífica explicación...

Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

meteocoll

"el tormentes"
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 26,030
Collbató
Ubicación: Collbató
En línea
Guapísimas imágenes !!!!!

En la primera ... la de las 09:15 horas ... se observa la niebla que tuvimos ayer en Collbató ... en cambio en la segunda ... a las 11:15 horas ... la niebla ya se había disipado.

Menuda diferencia de nieve entre los Alpes y el Pirineo.

Gracias por ponerlo rayo ... :D

josillo

Visitante
En línea
Muy buenas fotos.

Le comenté ayer a CH que puso unas parecidas que si observaba un retroceso de la niebla en la desembocadura de los ríos mediterraneos o en las zonas costeras muy urbanizadas o industrializadas sobretodo, ayer se veía en algunas imágenes en la desembocadura del Júcar y del Ebro y el fondo del golfo de Valencia y la Costa Daurada.

¿Puede ser eso debido al calentamiento relativo de esas aguas "contaminadas" respecto a las de otros sitios?

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#5
Hola de nuevo,
josillo_nbch: he visionado un loop con las imagenes de todo el día y no encuentro una relación clara respecto a lo que dices. El hecho de que se disipe en unos lugares más pronto que en otros me parece que se debe más al calentamiento progresivo, por radiación, de las tierras adyacentes a los límites de la niebla y que van "comiendo" terreno, según calienta el día, a éstas. Es decir que por la mañana estan más metidas en tierra, hasta unos 50Km, en algunos casos y poco a poco van despejandose reduciendose a las zonas marítimas hacia las 17-18 horas, momento en el que vuelven a meterse en tierra. Hoy de hecho, el fenómeno se ha repetido y las nieblas y nubes bajas ocupan toda la costa mediterranea, desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Golfo de León. De hecho en las zonas de albuferas, lagos o rios, tardan más en retirarse. Y el efecto de que esten "contaminadas", que lo estarán, debe ser mínimo comparado con la mayor capacidad calorífica del agua sobre la tierra y que hace que ésta varíe apena de temperatura durante el día.
Estas nieblas de ayer no eran de advección, o al menos eso creo, pues la circulación era mínima, ni tampoco de irradiación por producirse sobre el mar. Me inclino a pensar que se trataba más bien de un fenómeno de inversión con una capa estable muy marcada hacia los 950mb. Si mirais los sondeos de Murcia y Palma de ayer y hoy lo podreís comprobar.
Se me olvidó comentar antes que también es visible en las dos fotos una especie de coma "aerodinámica" en color oscuro sobre la provincia de Murcia. Se trata, creo, de la Sierra de Carrascoy, al SW de la capital,emergiendo entre la niebla. La Sierra de Espuña quedaría más al W, pero ya totalmente despejada.

Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Muchas gracias rayo por mostrarnos estas imágenes
a todos los que no tenemos acceso a ellas.

Lo primero que he pensado al verlas es... que nos quedamos sin nieve!!  :'( :'( :'(
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

txora

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 826
  1. txora5@hotmail.com
Ubicación: Aquí y allí
En línea
Impresionantes imágenes Rayo!! Gracias por enseñarnoslas...Una pregunta; ¿Por que se forman esas nieblas sobre el mediterráneo y no sobre el Cantábrico, ya que la masa de aire que tenemos encima es casi igual?..¿podría ser que quizas halla más ventilacion, es decir,más viento y nos e formen?
Ah!! Yo diría que son nieblas de advección,,,,vamos bastante claro...

Ciao
Bizkaia.

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Qué fantásticas fotos. Una maravilla de la técnica!

La vista ayer desde lo alto de la Serra de Tramuntana debió ser increíble ya que da la impresión de ser realmente una mini-isla emergiendo de un océano de niebla.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Ocellum

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 517
Zamora
Ubicación: Zamora
En línea
Muy chulas las imágenes  :D
Me han gustado mucho  ;)
Zamora ciudad (70.000 hab): 621 - 691 msnm
Término municipal de Zamora: 602 - 823 msnm
Provincia de Zamora: 335 - 2124 msnm

Pedromad

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,165
Twitter: @Pedromad
  1. pedro__mad@hotmail.com
Ubicación: Madrid - Calatayud
En línea
Las fotos son una minucia comparado con tu amplia explicacion... ;)

El detalle de Sierra Nevada es sencillamente magnifico. Se ven como emergen los sus dos picos más importantes: El Veleta y el Mulhacen.


Saludos,
Pedro.

DATOS METEO ACTUALES EN VALLECAS (Vallecas - km.6 A-3, periferia Madrid)
DATOS METEO ACTUALES EN CALATAYUD (Calatayud )

josillo

Visitante
En línea
Gracias por la explicación rayo.


A ver si este fin de semana se mantienen las nieblas y me acerco a la albufera, tiene que estar bien el tema, así al estilo de la llanura del Po o el Delta del Danubio.