¿zona con mayor sensación de calor en verano en España?

Iniciado por ainmert, Lunes 28 Abril 2008 19:54:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#192
 Es que algo como Klagenfurt en España (y otros muchos países) no lo busques que no lo encontrarás. De todos modos:

Klagenfurt (450 msnm): 128 heladas. Concentradas de la siguiente manera: 29, 25, 19, 6, 0, 0, 0, 0, 0, 5, 17, 27.

Molina de Aragón (1060 msnm): 125 heladas. 23, 22, 21, 12, 2, 0, 0, 0, 1, 7, 17, 20.

Período libre de heladas Klagenfurt: 5 meses (mayo-septiembre)
Período libre de heladas Molina: 3 meses (junio-agosto)

Heladas invernales (diciembre, enero, febrero) Klagenfurt: 81; Molina: 65
Heladas primaverales (marzo, abril, mayo) Klagenfurt: 25, Molina: 35
Heladas otoñales (septiembre, octubre, nov.) Klagenfurt: 22, Molina: 25

Y Klagenfurt es de las frías de verdad. Mucho más (de 3,5 a 4,5 ºC de diferencia en la media  del mes más frío) que Belgrado, Budapest, Praga, Zagreb... Tiene medias de países bálticos. Así que tampoco es una generalidad en cuanto a grandes ciudades centroeuropeas. Y, ojo, que ya no nos estamos yendo al nivel del mar, ¿eh?, que Klagenfurt está a casi 500 msnm, en una posición oriental y norteña (1000 km más al norte que Molina) y en una lugar extremadamente frío con respecto incluso a los territorios circundantes (en un valle subalpino entre los Alpes Cárnicos y los Alpes del Tauern). Para que veas hasta que punto es frío, otras localidades alpinas austríacas como Innsbruck (580 msnm) se quedan en -0,9 ºC (por -4,0 ºC de Klagenfurt) y 97 días de helada y subalpinas norteñas como Salzburgo (430 msnm) en -0,8 ºC y 93 días de helada. Casi nada, oiga. 

  Por cierto, y a toro pasado me he dado cuenta de que existe un sitio en España que se aproxima en algunos parámetros a Klagenfurt, eso sí a más altitud como es lógico (raca-raca-raca). Se trata de Eriste (a 1100 msnm y una serie corta 1969-1984. Pero para hacerse una idea sirve.), con media de las mínimas del mes más frío de -6,1 ºC, -5,2 ºC en diciembre y -5,0 ºC en febrero. Una media anual de las temperaturas mínimas de 0,6 ºC por  3,4 ºC de Klagenfurt y una media anual de 7,6 ºC por 7,9 ºC de la localidad subalpina. Eriste tiene cerca de 195 días de helada anual (128 de Klagenfurt). Eso sí la media anual de las máximas es de 15,0 ºC y la de Klagenfurt de 13,8 º C.       

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#193
 Bueno, y ya que me he recorrido los servicios meteorológicos de toda Europa os pongo algunos datillos interesantes de ciudades europeas que he visto por ahí. Para aprovechar un poco el tiempo, vamos  ;D

Viena-Hohe Warte (202 msnm 71-00):

- T media mes más frío: 0,1 ºC (en otras estaciones sube hasta los 1,2 ºC)
- T media mes más cálido: 20,2 ºC (21,7 ºC)
- T media anual: 10,2 ºC (11,4 ºC)
- Días de helada: 66 (50)
- Precipitación: 620 mm (548 mm)
- Días de precipitación: 95 (88)
- Horas de sol: 1804 (1884)
- Mínima absoluta del período: -19,6 ºC
- Máxima absoluta del período: 37,0 ºC
- Mayor nevada: 40 cm (en febrero)

Belgrado (132 msnm 1961-1990)

- T media mes más frío: 0,4 ºC (recordad que es 61-90, estará en un 1,...)
- T media mes más cálido: 21,8 ºC
- T media anual: 11,9 ºC
- Días de helada: 62
- Precipitación: 684 mm
- Días de precipitación: 139 (tomando 0,1 mm, no 1 mm, así, bastantes menos)
- Horas de sol: 2025
- Mínima absoluta del período: -21,0 ºC
- Máxima absoluta del período: 40,2 ºC

Budapest (151 msnm 1901-2000)

- T media mes más frío: - 0,4 ºC (recordad la serie)
- T media mes más cálido: 21,6 ºC
- T media anual: 11,0 ºC
- Días de helada: -
- Precipitación: 593 mm
- Días de precipitación: -
- Horas de sol: 1991
- Mínima absoluta (de siempre): -23,4 ºC (el 11 de febrero de 1929)
- Máxima absoluta del período: 39,5 ºC (40,7 ºC el 20 de julio de 2007)

Zagreb (455 msnm 1961-1990)

- T media mes más frío: - 0,3 ºC (recordad la serie. En la zona baja el valor es positivo)
- T media mes más cálido: 20,7 ºC
- T media anual: 10,6 ºC
- Días de helada: 89
- Precipitación: 853 mm
- Días de precipitación: 122 (referencia en 0,1 mm, no 1 mm)
- Horas de sol: 1906
- Mínima absoluta (de siempre): -27,3 ºC
- Máxima absoluta (hasta 1990): 40,4 ºC
- Mayor nevada de la historia: 60 cm (fue en marzo)

Praga (200 msnm 1971-2000. Records desde 1775  :o )

- T media mes más frío: 0,7 ºC (- 0,2 ºC en 61-90 y -0,9 ºC en Karlov 61-90)
- T media mes más cálido: 20,1 ºC
- T media anual: 10,4 ºC
- Días de helada: -
- Precipitación: 457 mm
- Días de precipitación: -
- Horas de sol: 1668 (en 61-90)
- Mínima absoluta (de siempre): -27,6 ºC (el 1 de marzo de 1785)
- Máxima absoluta (hasta 2000): 37,8 ºC (27 de julio de 1983)
- Mayor nevada de la historia: -

Como referencia

Burgos (890 msnm 1971-2000)

- T media mes más frío: 2,7 ºC
- T media mes más cálido: 18,9 ºC
- T media anual: 10,1 ºC
- Días de helada: 88
- Precipitación: 555 mm
- Días de precipitación: 85
- Horas de sol: 2183
- Mínima absoluta (de siempre): -22,0 ºC (3 de enero de 1971)
- Máxima absoluta (de siempre en la estación): 38,8 ºC (4 de agosto de 2003)
- Mayor nevada de la historia: 70 cm cayeron hace menos de un lustro, así que me imagino que más  ;D


Y ahora tengo que decir que, sinceramente, (y no es por tocar los webs a dedalus  ;D ) me esperaba mayor diferencia (la hay, que conste) del mes más frío entre estas capitales europeas y Burgos (¡sólo 2 ºC con Praga y en torno a 1,5 ºC con el valor estimado de Belgrado 71-00!). Lo del número de heladas no me sorprende en absoluto y lo de la menor temperatura media anual tampoco (es conocido el "frescor burgalés"). Y la nieve, ay la nieve... ;D

Todo esto al margen de altitudes, latitudes y longitudes, claro está, que ya nos sabemos muy bien el raca-raca-raca.

Ah, y un pequeño apunte, en Castilla y León (y otras comunidades) hay bastantes miles de kilómetros cuadrados con medias invernales por debajo de 3 ºC (y menos aún) y más de 90 días de helada sin estar rodeadas por montañas altísimas (más kilómetros cuadrados que los que tienen unos cuantos países europeos, lo que pasa es que a escala española se empequeñece). Por si acaso.

Y para que se vea que 125 heladas se quedan "cortas" en bastantes puntos ibéricos y a no demasiada altitud, ahí va una recopilación que estan haciendo en el fantástico topic de polos del frío de la temporada 2007-2008 (sin terminar):

- Fortanete (Teruel 1410 msnm): 190 heladas
- Cantalojas (Guadalajara 1320 msnm): 186 heladas
- Riocabado (Burgos 1147 msnm): 171 heladas
- Unha (Lleida 1305 msnm): 165 heladas
- Abioncillo (Soria 980 msnm): 161 heladas
- Prados Redondos (Guadalajara 1154 msnm): 158 heladas
- Villarquemado (Teruel 990 msnm): 155 heladas
...

Y muchos de estos lugares se han acercado o han bajado de los -20 ºC este año. España no es sólo sol y moscas, parece ser después de todo  ::)

Comparad con valores en altura suizos y austríacos (muchos de ellos muy conocidos):

Suiza (61-90)

- Grachen (1550 m): 165
- Arosa (1840 m): 173
- Andermatt (1442 m): 169
- Zermatt (1638 m): 182
- San Bernardino (1639 m): 186
- Montana (1508 m): 148
- Napf (1406 m): 141
- La Dole (1670 m): 169
- Chasseral (1599 m): 159
- Adelboden (1320 m): 146     

Austria (71-00)

- St Anton (1300 m): 169
- Brenner (1450 m): 161
- Galtur (1583 m): 193
- Obergurgl (1938 m): 196
- Nauders (1360 m): 163
- Kals (1347 m): 164
- Mooserboden (2036 m): 201
- Enzingerboden (1480 m): 161

Pues eso
 



Pablito

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
Traca castellonera... Castellón de la Plana
Ubicación: castellon de la plana
En línea
Cita de: Pek en Martes 13 Mayo 2008 16:38:07 PM
Esto me ha sorprendido muchísimo, y dice mucho de la capacidad heladora de las parameras ibéricas a pesar de la latitud y la longitud.

Zonas de altitud suiza (1961-1990. Días de helada en comparación a Molina 1971-2000):

- Molina de Aragón (1063 msnm): 125
- Elm (965 msnm): 124
- Chaumont (1073 msnm): 132
- St Gallen (779 msnm): 103
- Pìotta (1007 msnm): 119
- Plaffeien (1042 msnm): 123
- La Fretaz (1202 msnm): 133
- Disentis (1190 msnm): 137
- Cimetta (1672 msnm): 134


Un pequeño apunte,pues viendo esta tabla se podría llegar erróneamente a la conclusión de que las zonas más frías de los páramos ibéricos se podrían equiparar a las de los valles suizos.La realidad es que tenemos estaciones a similar altitud que Molina que la superan ampliamente en número de heladas:

-Molina de Aragón (1063 msnm): 125
-Gstaad (1085 msnm): 174
-Robbia (1078 msnm):156
-La Chaux-de-Fonds (1018 msnm):151
-Engelberg (1035 msnm):145
-Château d'Oex (985 msnm):140
-Einsiedeln (910msnm):132

...y estaciones que a 600m igualan e incluso superan sus registros:

-Meiringen (595 msnsm):134
-Visp (640 msnm):126
-Ebnat-Kappel (623msnm):117
-Zürich-Kloten (426msnm):115
-Interlaken ( 580 msnm):112
-Stabio (353 msnm):108
-Magadino (197msnm):99

Entre los 300 y 500m. muchas localidades rondan las 100 heladas,algunas como Magadino por debajo de 200m.
En cuanto a Cimetta no es un dato tan extraño (un poco flojo quizás) ya que es una cima de montaña y por tanto sin inversión térmica.Si te vas a los valles más fríos de Suiza tienes a Ullrichen que a 1345m. cuenta con 208 días de helada o Samedán que a 1705m. se va nada menos que a 259 heladas anuales con 20 días en verano (Junio-Agosto).

Un saludo

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#195
Cita de: Pablito en Miércoles 14 Mayo 2008 00:29:05 AM
Cita de: Pek en Martes 13 Mayo 2008 16:38:07 PM
Esto me ha sorprendido muchísimo, y dice mucho de la capacidad heladora de las parameras ibéricas a pesar de la latitud y la longitud.

Zonas de altitud suiza (1961-1990. Días de helada en comparación a Molina 1971-2000):

- Molina de Aragón (1063 msnm): 125
- Elm (965 msnm): 124
- Chaumont (1073 msnm): 132
- St Gallen (779 msnm): 103
- Pìotta (1007 msnm): 119
- Plaffeien (1042 msnm): 123
- La Fretaz (1202 msnm): 133
- Disentis (1190 msnm): 137
- Cimetta (1672 msnm): 134


Un pequeño apunte,pues viendo esta tabla se podría llegar erróneamente a la conclusión de que las zonas más frías de los páramos ibéricos se podrían equiparar a las de los valles suizos.La realidad es que tenemos estaciones a similar altitud que Molina que la superan ampliamente en número de heladas:

-Molina de Aragón (1063 msnm): 125
-Gstaad (1085 msnm): 174
-Robbia (1078 msnm):156
-La Chaux-de-Fonds (1018 msnm):151
-Engelberg (1035 msnm):145
-Château d'Oex (985 msnm):140
-Einsiedeln (910msnm):132

...y estaciones que a 600m igualan e incluso superan sus registros:

-Meiringen (595 msnsm):134
-Visp (640 msnm):126
-Ebnat-Kappel (623msnm):117
-Zürich-Kloten (426msnm):115
-Interlaken ( 580 msnm):112
-Stabio (353 msnm):108
-Magadino (197msnm):99

Entre los 300 y 500m. muchas localidades rondan las 100 heladas,algunas como Magadino por debajo de 200m.
En cuanto a Cimetta no es un dato tan extraño (un poco flojo quizás) ya que es una cima de montaña y por tanto sin inversión térmica.Si te vas a los valles más fríos de Suiza tienes a Ullrichen que a 1345m. cuenta con 208 días de helada o Samedán que a 1705m. se va nada menos que a 259 heladas anuales con 20 días en verano (Junio-Agosto).

Un saludo


Hombre, es que está absolutamente claro y se ha dicho así desde el principio que a igual altitud (y a menor altitud también) la zona centroeuropea es más fría que los páramos hispanos. En esas condiciones de igualdad de altura sólo influye latitud y longitud y eso es inamovible. Por tanto no se ha pretendido dar a entender esa afirmación que bien señalas como errónea. Lo que sí se da a entender es que los valores centroeuropeos en ciertos casos son sorprendentemente equiparables a parecida o superior altitud (algo completamente impensable) a los valores ibéricos frios por circunstancias diversas (picos, zonas de inversión...). Y, ojo, Molina no es la zona con más heladas de los páramos ibéricos, como tú bien sabes. Ahí están los datos de polos del frio de España. Y esos todavía chocan más  ;)  . Y ya fuera de las parameras, en la cara sur del Pirineo tenemos cifras de 200 días de helada de media en 1961-1990 a 1640 msnm, 196 en 71-00 (creo que eres tú el que llevas este polo, ¿no?). Y de 190 a 195 días de helada de media a 1100 msnm en Eriste (Valle de Benasque y con - 6,1 º C de media de las mínimas en enero) que destrozaría esos registros alpinos de días de helada citados a similar altitud. Y falta conocer datos de zonas como Pineta-Casart y La Sarra que podrían ser todavía más espectaculares a sólo 1200 msnm (dando valores medios de temperatura plenamente alpinos fríos). Estos valores yo los veo muy muy potentes, aunque no son una generalidad masiva y, por supuesto, de forma habitual a similar altitud los Alpes son más fríos que los Pirineos.

El caso es que el poner el número de días de helada pretendía hacer ver en que situación de latitud norteña y longitud oriental quedaba eclipsada la ventaja altitudinal de las localidades ibéricas. Evidentemente eso sucede "más tarde" en localidades de baja altitud; en cambio al ascender también en altura (más altura de la que hay en España en muchos casos) junto al aumento paulatino de latitud y a la "orientalización" de la longitud la ventaja queda enjugada "antes". Si nos "saltamos" los Alpes todavía podemos seguir avanzando un trecho (a baja altitud, claro está).

Nota: y con todo y con eso, los datos que me has puesto que son de lo más frío, siguen llamando la atención salvo Gstaad, Robbia y Le Chaux de Fonds.  Porque Ensielden (910 msnm): 134 y Molina (1063 msnm): 125 no los veo muy diferentes para estar uno 1000 km más al norte y 700 más al este que el otro y tener similar altitud. Y con una fuente de inversiones en valles como son los Alpes. Y eso teniendo en cuenta a Molina, que si tomamos algún polo del frío del páramo soriano ... Abioncillo a similar altitud le saca 30 días de helada en esta temporada a la media de Ensielden. Media, por cierto, 61-90, bastante más fría. Sorprendente quizás.

Por cierto, Samedan es uno de los mayores polos del frío de Suiza (y de los Alpes) a esa altitud y, por tanto, no se trata tampoco de una generalidad. Tiene unas condiciones idóneas para retener en "su cubeta" el aire frío y prueba de ello es que en otros lugares suizos de altitud similar se quedan a 80-100 días de helada de esa localidad. Se comportaría mejor el polo pirenaico (Ransol) a 1600 msnm con 200 días de helada en una posible comparación:

- Samedan (1705 m): 259
- Arosa (1840m ): 173
- Zermatt (1638 m): 182
- Chasseral (1599 m): 160

Tiene un número de heladas parecido a picos y puertos de 2500-2700 msnm:

- Santis (2490 m): 254
- Weissfluhjoch (2690 m ): 273
- Pilatus (2106 m ): 199
- Gutsch ob Andermatt (2287 m): 234
- Gd St Bernard (2472 m ): 249

Y si nos vamos a las medias del mes más frío supera por goleada a todos ellos y se planta como polo del frío suizo (-9,4 ºC) sólo superada por las dos estaciones de altísima montaña: Jungfraujoch (3580 msnm -13,6 ºC) y Corvatsch (3315 msnm -12,4 ºC. Muy cerquita de Samedan). Y ya ni te cuento si nos vamos a las medias de las mínimas del mes más frío, donde aplasta a todo lo aplastable con una media de -18 ºC superando a las dos anteriores estaciones en 2-3 ºC. Eso dice mucho de aquel lugar (no sé yo si en el Matterhorn, el Dom, el Weisshorn, el Dufourspitze o el Bernina se alcanzarán las mínimas que allí). Con Ullrichen pasa algo muy parecido.

No creo que el asunto se trate de comparar una estación del páramo ibérico (ni siquiera la más fría) con uno de los grandes polos del frío suizo a una altitud y latitud mucho mayor, con una longitud claramente oriental y con unas condiciones magníficas para registrar heladas y grandes mínimas. Porque si de eso se trata podemos comparar Molina con Ojmjakon, que no sé, tengo mis dudas...   ;D

Un abrazo 

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#196
 Por otra parte repasando este interesante topic (que se ha desviado evidentemente de su objetivo inicial) he notado la tendencia que hay a caer en el error de confundir mes más frío con invierno más frío e invierno más frío con ciudad más fría.

Ejemplo de la primera premisa (temperatura media mensual ºC):

                     Bolonia (61-90)          Burgos (71-00)


Enero             1,7 (irá por 2 y pico)      2,7
Febrero          4,5 (...)                         4,1 
Marzo            8,7  ...                           6,3
Abril              12,7                               7,8
Noviembre      7,7                                6,2
Diciembre       2,8                                3,9

Bolonia sólo es más fría diciembre y enero (y en el período 1971-2000 a lo mejor ni eso). El resto del invierno (finales de noviembre, febrero y marzo es más frío Burgos). Si cogemos todos esos meses (noviembre a marzo) la media nos sale de 4,6 ºC en Burgos y 5,1 ºC en Bolonia. Burgos tiene un invierno más frío, pues bien, se tiende a decir que Bolonia es más fría (sin matizar), cuando lo que tiene es un pico invernal de mayor intensidad pero menor duración. Y eso sin contar abril, que como veis es más frío en Burgos que el marzo boloñes. Contando abril, Bolonia: 6,4 ºC y Burgos 5,2 ºC. De hecho en abril Burgos todavía tiene 8 días de helada de media (y 1 más en mayo) y 2 días de nieve.


Segunda premisa   


               Budapest (01-00)          Burgos (71-00)


Enero            -0,4                                2,7
Febrero          1,5                               4,1 
Marzo             6,2                               6,3
Abril               11,5                               7,8
Noviembre      5,5                                6,2
Diciembre       1,5                                3,9


Media invernal (noviembre-abril): Budapest 4,3 ºC; Burgos: 5,2 ºC
Media anual: Budapest 11.0 ºC, Burgos: 10,1 ºC

Es decir, Budapest tiene un invierno más frío que Burgos pero Burgos es más fría que Budapest en términos generales (o menos cálida, como más os guste). Y eso es indudable.

Lo mismo sucede siendo estrictos con Viena: 10,2 ºC, Praga : 10,4 ºC, Belgrado (61-90): 11,9 ºC, Zagreb (61-90): 10,6 ºC, Bucarest (61-90): 11,1 ºC... Y pasará al contrario con otras ciudades menos frías que Burgos en invierno pero con una temperatura media anual más baja.

Es cuestión de usar correctamente el castellano y las variables climatológicas adecuadas, ya que se me antoja que en este topic la temperatura media anual ha sido menospreciada en favor de las mínimas y los meses más fríos.

Un abrazo 

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Extraordinaria recopilación Pek.  :aplause:

Muy de acuerdo contigo en casi todo...

Siempre pienso que se infravalora el frío castellano (me refiero a las mínimas) por las personas que no lo conocen. Que hiele hasta en verano en algunas zonas de la tórrida España es algo que muchos no entienden.

He recorrido muchos países de Europa y, sinceramente, en muy pocas zonas he visto cosas como esta:
Chopos sin hojas a MITAD DE MAYO... y los robles, algunos años, no la tienen hasta entrado junio (¡osea, 3 meses de periodo vegetativo!).

"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

TiriNevoso

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,043
Ubicación: Madrid
En línea
#198
Este topic de que va??

Porque veo que tiene el titulo ¿zona con mayor sensación de calor en verano en España? y la gente esta poniendo datos de heladas(tan habituales en junio,julio y agosto especialmente en Sevilla y Cordoba),minimas,datos de temperaturas de enero febrero marzo,que si estuvieramos en argentina pues se corresponderia con el titulo pero viviendo en españa es bastante complicado.
Madrid(Acacias)--->  613 msnm
Pozuelo------------->  682msnm 
Soto del Real--------->  921 msnm

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
#199
Cita de: Pek en Martes 13 Mayo 2008 18:05:27 PM
Que ahora mismo recuerde, Grecia, Rumanía, República Checa, Eslovaquia, Bosnia, Hungría, Eslovenia, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Francia, Suecia , Noruega y Alemania no tienen accesible el parámetro que buscamos.

Estaba leyendo la conversación, que me parece muy interesante, aunque se haya desviado del hilo que es "calor" y no "frío" ejm ejm, pero ya que no aporto mucho al foro porque me dedico básicamente a aprender, voy a daros una ayudita en lo que puedo. Si no cuadra aquí este mensaje, que se mueva a donde corresponda pero creo que es positivo que esto esté a disposición del foro.

Son los datos de Eslovenia. Creo que a mucha gente os puede interesar.
Esta es la lista de todos las poblaciones de Eslovenia para las que hay datos de los últimos 30 años:
http://www.arso.gov.si/vreme/napovedi%20in%20podatki/podneb_30_tabele.html

Y por ejemplo elegimos la capital, Ljubljana:
http://www.arso.gov.si/vreme/napovedi%20in%20podatki/ljubljana.html

referenčno obdobje = periodo de referencia

padavine = precipitación

nadmorska višina = altura respecto al nivel del mar
zemljepisna širina = latitud
zemljepisna dolžina = longitud

En las tablas tenemos:

povp temperatura= temperatura media
povp. najvišja dnevna temperatura= temperatura media de las máximas
povp. najnižja dnevna temperatura=temperatura media de las mínimas
absolutna najvišja temperatura=temperatura máxima absoluta
absolutna najnižja temperatura = temperatura mínima absoluta
št. dni z najnižjo temp. <= 0.0 °C = número de días con mínima menor o igual a 0,0ºC
št. dni z najvišjo temp. >= 25 °C = número de días con máxima mayor o igual a 25ºC
povp. relativna vlaga ob 7. uri (%) = humedad relativa media a las 7 h(%)
povp. relativna vlaga ob 14. uri (%) = humedad relativa media a las 14 h(%)
povp. trajanje sonč. obsevanja (ure) = número medio de horas de sol
št. jasnih dni (oblačnost < 2/10) = número de días soleados (nubosidad<2/10)
št. oblačnih dni (oblačnost > 8/10) = número de días sin sol (nubosidad >8/10)
višina padavin (mm) = precipitación (mm)
št. dni s snežno odejo ob 7. uri = número de días con nieve en el suelo a las 7 h
št. dni s padavinami =>1.0 mm = número de días con precipitación mayor o igual a 1,0 mm
št. dni z nevihto in grmenjem = número de días con tormenta y truenos
št. dni z meglo = número de días de niebla

La fila primera son los meses y la última "leto" es el dato anual.

Recomiendo por ejemplo las estaciones de Kredarica (refugio junto al Triglav, la montaña más alta del país a 2.500 m de altura), o Bovec un pueblo perdido de un valle alpino con más de 2.700 mm de precipitación anual a 452 m de altura.

Saludos ;)

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
#200
Cita de: Pek en Miércoles 14 Mayo 2008 06:53:22 AM
Es cuestión de usar correctamente el castellano y las variables climatológicas adecuadas, ya que se me antoja que en este topic la temperatura media anual ha sido menospreciada en favor de las mínimas y los meses más fríos.

Muy bien Pek, en este ultimo post tuyo te has ido dando cuenta paso a paso de lo que se estaba pecando por aquí. Primero el tomar solo el mes más frío, luego el invierno y al final eso que te señalo en negrita lo resume todo muy bien.

También como bien dices aquí;
CitarEs decir, Budapest tiene un invierno más frío que Burgos pero Burgos es más fría que Budapest en términos generales (o menos cálida, como más os guste). Y eso es indudable.
Lo mismo sucede siendo estrictos con Viena: 10,2 ºC, Praga : 10,4 ºC, Belgrado (61-90): 11,9 ºC, Zagreb (61-90): 10,6 ºC, Bucarest (61-90): 11,1 ºC... Y pasará al contrario con otras ciudades menos frías que Burgos en invierno pero con una temperatura media anual más baja.
Fíjate que ocurre con Edimburgo si la comparamos con Burgos o Soria y es que las españolas solo en enero son capaces de superar a la escocesa y por menos de un grado, diciembre es similar en las tres y en febrero ya es más frío Edimburgo. Conforme nos alejamos de estos meses la capital escocesa va alejándose de las españolas y así la media anual en Edimburgo es claramente más baja con unos 8,5ºC (es posible que un poco más), en Burgos 10,1ºC y en Soria 10,6ºC.
Es más, ni siquiera en periodo libre de heladas perdona la capital escocesa. He calculado las fechas medias extremas de helada en el periodo 2001-2007 (7 años) y me he encontrado lo siguiente;
                             Ultima         Primera
Burgos                 25 abr            28 oct
Soria                    29 abr              3 nov
Edimburgo          27 abr            18 oct
**Aclaro que en las españolas he considerado helada mínimas <+0,5ºC ya que de Edimburgo solo disponía de valores enteros y que faltaba un mes de Edimburgo que he saneado con Aberdeen.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: TiriNevoso en Miércoles 14 Mayo 2008 09:24:17 AM
Este topic de que va??

Porque veo que tiene el titulo ¿zona con mayor sensación de calor en verano en España? y la gente esta poniendo datos de heladas(tan habituales en junio,julio y agosto especialmente en Sevilla y Cordoba),minimas,datos de temperaturas de enero febrero marzo,que si estuvieramos en argentina pues se corresponderia con el titulo pero viviendo en españa es bastante complicado.



Es un cachondeo muy instructivo  :)

De todas formas tienes toda la razón pues la profanación del topic ha sido colosal. Pido disculpas y comprendo que toda esta inforrmación debería estar en un topic diferente.

Un abrazo

Albertario

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 633
Ubicación: En la cama de tu novia...
En línea
Cita de: Pek en Miércoles 14 Mayo 2008 12:45:23 PM
Cita de: TiriNevoso en Miércoles 14 Mayo 2008 09:24:17 AM
Este topic de que va??

Porque veo que tiene el titulo ¿zona con mayor sensación de calor en verano en España? y la gente esta poniendo datos de heladas(tan habituales en junio,julio y agosto especialmente en Sevilla y Cordoba),minimas,datos de temperaturas de enero febrero marzo,que si estuvieramos en argentina pues se corresponderia con el titulo pero viviendo en españa es bastante complicado.



Es un cachondeo muy instructivo  :)

De todas formas tienes toda la razón pues la profanación del topic ha sido colosal. Pido disculpas y comprendo que toda esta inforrmación debería estar en un topic diferente.

Un abrazo

Ná, el topic se ha tornado interesantísimo. Que algún moderador cambie el título para adaptarlo al nuevo desarrollo y santaspascuas.  ;)
Another day, another failure.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Visto lo visto, propongo sea cambiado el título del topic bajo el siguiente epígrafe:

¿Zona con mayor sensación de frio en invierno en España?   ::)
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)