¿zona con mayor sensación de calor en verano en España?

Iniciado por ainmert, Lunes 28 Abril 2008 19:54:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#204
Cita de: Ibérico en Miércoles 14 Mayo 2008 10:03:35 AM
Cita de: Pek en Martes 13 Mayo 2008 18:05:27 PM
Que ahora mismo recuerde, Grecia, Rumanía, República Checa, Eslovaquia, Bosnia, Hungría, Eslovenia, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Francia, Suecia , Noruega y Alemania no tienen accesible el parámetro que buscamos.

Estaba leyendo la conversación, que me parece muy interesante, aunque se haya desviado del hilo que es "calor" y no "frío" ejm ejm, pero ya que no aporto mucho al foro porque me dedico básicamente a aprender, voy a daros una ayudita en lo que puedo. Si no cuadra aquí este mensaje, que se mueva a donde corresponda pero creo que es positivo que esto esté a disposición del foro.

Son los datos de Eslovenia. Creo que a mucha gente os puede interesar.
Esta es la lista de todos las poblaciones de Eslovenia para las que hay datos de los últimos 30 años:
http://www.arso.gov.si/vreme/napovedi%20in%20podatki/podneb_30_tabele.html

Y por ejemplo elegimos la capital, Ljubljana:
http://www.arso.gov.si/vreme/napovedi%20in%20podatki/ljubljana.html

referenčno obdobje = periodo de referencia

padavine = precipitación

nadmorska višina = altura respecto al nivel del mar
zemljepisna širina = latitud
zemljepisna dolžina = longitud

En las tablas tenemos:

povp temperatura= temperatura media
povp. najvišja dnevna temperatura= temperatura media de las máximas
povp. najnižja dnevna temperatura=temperatura media de las mínimas
absolutna najvišja temperatura=temperatura máxima absoluta
absolutna najnižja temperatura = temperatura mínima absoluta
št. dni z najnižjo temp. <= 0.0 °C = número de días con mínima menor o igual a 0,0ºC
št. dni z najvišjo temp. >= 25 °C = número de días con máxima mayor o igual a 25ºC
povp. relativna vlaga ob 7. uri (%) = humedad relativa media a las 7 h(%)
povp. relativna vlaga ob 14. uri (%) = humedad relativa media a las 14 h(%)
povp. trajanje sonč. obsevanja (ure) = número medio de horas de sol
št. jasnih dni (oblačnost < 2/10) = número de días soleados (nubosidad<2/10)
št. oblačnih dni (oblačnost > 8/10) = número de días sin sol (nubosidad >8/10)
višina padavin (mm) = precipitación (mm)
št. dni s snežno odejo ob 7. uri = número de días con nieve en el suelo a las 7 h
št. dni s padavinami =>1.0 mm = número de días con precipitación mayor o igual a 1,0 mm
št. dni z nevihto in grmenjem = número de días con tormenta y truenos
št. dni z meglo = número de días de niebla

La fila primera son los meses y la última "leto" es el dato anual.

Recomiendo por ejemplo las estaciones de Kredarica (refugio junto al Triglav, la montaña más alta del país a 2.500 m de altura), o Bovec un pueblo perdido de un valle alpino con más de 2.700 mm de precipitación anual a 452 m de altura.

Saludos ;)


¡Muchas gracias!

Mucho rato estuve buscando esos datos. Bien, pues observándolos de nuevo nos encontramos más de lo mismo:

 Ljubljana (300 msnm) tiene un invierno más frío que Burgos pero, estimando la serie 71-00 por lo que ha pasado en cientos de localidades europeas, es más cálida en términos globales (en 61-90 está en 9,8 ºC así que en 71-00 10,bastante pico). En el mes más frío estará actulamente (71-00) en torno a los 0 ºC (unas décimas menos). En cuanto a heladas tiene una cifra de 90, similar a Burgos (porque ya hemos subido algo en altitud), que bajará en 4-5 días en la siguiente serie. Y el período libre de heladas 1 mes más largo en Ljubljana como cabría esperar (y con la serie 71-00 puede que ese período libre de heladas se alargue a 2). La mínima absoluta del período es más alta que la de Burgos: -20,3 ºC.

 El refugio de montaña tiene datos interesantes que cuadran con otros del arco alpino ya comentados y que no muestra nada extraordinario (respecto a esas estaciones alpinas e incluso alguna pirenaica). Fijaos en los datos de temperatura del Pico del Midi en Pirineos para el período 1951-1980 y records 1964-1994:

Midi (2858 msnm. Sólo 300 metros más alto y en una posición más sureña y occidental. Y en un pico: nada bueno para mínimas)

- Temperatura media anual: - 1,4 ºC
- Temperatura media mes más frío (febrero): - 7,8 ºC
- Temperatura media invernal (octubre-mayo): -4,6 ºC
- Temperatura mínima absoluta del período (1964-1994): -32, 8 ºC


Kredarica (2514 msnm)

 Temperatura media anual: - 1,7 ºC
- Temperatura media mes más frío (febrero): - 8,6 ºC
- Temperatura media invernal (octubre-mayo): - 4,8 ºC
- Temperatura mínima absoluta del período (1961-1990): -28,3 ºC 

De nuevo, muchas gracias por los datos y un abrazo  :)

 

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: lapoveda en Miércoles 14 Mayo 2008 09:18:24 AM
Extraordinaria recopilación Pek.  :aplause:

Muy de acuerdo contigo en casi todo...

Siempre pienso que se infravalora el frío castellano (me refiero a las mínimas) por las personas que no lo conocen. Que hiele hasta en verano en algunas zonas de la tórrida España es algo que muchos no entienden.

He recorrido muchos países de Europa y, sinceramente, en muy pocas zonas he visto cosas como esta:
Chopos sin hojas a MITAD DE MAYO... y los robles, algunos años, no la tienen hasta entrado junio (¡osea, 3 meses de periodo vegetativo!).



Muchas gracias lapoveda, se ha hecho lo que se ha podido  :)

La fitofenología es algo que no engaña, como bien me dijo la profesora de geobotánica, así que si en los pueblos sorianos los chopos están sin hojas a mitad de mayo y en Belgrado llevan con ellas casi dos meses...

Un abrazo

P.D.: Un pueblo fantástico el que tienes y una auténtica delicia para los que nos consideramos amantes de la naturaleza 

Ibérico

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 465
Toledo, Castilla centro-sur
En línea
#206
De nada Pek, para eso estamos.
Estás haciendo unos análisis muy interesantes. También lo que comentais de la flora.
Yo, conociendo el clima de las sierras y páramos altos del interior ibérico y el de centroeuropa, diría que particularmente en las mínimas no tiene nada que envidiar.

A mí personalmente el clima de las ciudades altas del interior (tipo Soria, Ávila, Cuenca, Teruel... como ejemplos más claros) me encanta, creo que ofrece una gran calidad de vida:
1. El verano no es tan agobiante como en zonas bajas de la península. Sobre todo el atardecer se agradece el frescor, y se puede dormir perfectamente. Y además no hay humedad pegajosa como a la orilla del mar.
2. Hace frío en invierno y hiela (como debe ser ;D) pero hay una diferencia crucial con centroeuropa, y es la luminosidad. No tiene nada que ver el pasar semanas y meses sin ver el sol como pasa en centroeuropa, al sumarse el mal tiempo generalizado y el estar más al norte reduciéndose las horas de luz diaria, que el tener bajas temperaturas sobre todo por la mañana pero ver la luz del sol directa la mayor parte de los días y desde luego todas las semanas del año (eso es algo que uno no valora hasta que pasa un invierno chungo de verdad).

Lo agusto que se vive teniendo el fresquete en la cara todo el invierno (además de que por ser meseta alta o sierra la atmósfera suele estar bien aireada, aire limpio y puro), ver la nieve unas cuantas veces al año (lo justo para no acabar harto de ella), y en verano no achicharrarse pero pudiendo hacer en invierno una vida al exterior bastante agradable, eso no se paga con nada.

Y pensar que son las zonas que la despoblación más ha machacado en los últimos tiempos... parecemos tontos. Increíble el tesoro que estamos desaprovechando.

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
Cita de: Ibérico en Miércoles 14 Mayo 2008 16:36:18 PM
De nada Pek, para eso estamos.
Estás haciendo unos análisis muy interesantes. También lo que comentais de la flora.
Yo, conociendo el clima de las sierras y páramos altos del interior ibérico y el de centroeuropa, diría que particularmente en las mínimas no tiene nada que envidiar.

A mí personalmente el clima de las ciudades altas del interior (tipo Soria, Ávila, Cuenca, Teruel... como ejemplos más claros) me encanta, creo que ofrece una gran calidad de vida:
1. El verano no es tan agobiante como en zonas bajas de la península. Sobre todo el atardecer se agradece el frescor, y se puede dormir perfectamente. Y además no hay humedad pegajosa como a la orilla del mar.
2. Hace frío en invierno y hiela (como debe ser ;D) pero hay una diferencia crucial con centroeuropa, y es la luminosidad. No tiene nada que ver el pasar semanas y meses sin ver el sol como pasa en centroeuropa, al sumarse el mal tiempo generalizado y el estar más al norte reduciéndose las horas de luz diaria, que el tener bajas temperaturas sobre todo por la mañana pero ver la luz del sol directa la mayor parte de los días y desde luego todas las semanas del año (eso es algo que uno no valora hasta que pasa un invierno chungo de verdad).

Lo agusto que se vive teniendo el fresquete en la cara todo el invierno (además de que por ser meseta alta o sierra la atmósfera suele estar bien aireada, aire limpio y puro), ver la nieve unas cuantas veces al año (lo justo para no acabar harto de ella), y en verano no achicharrarse pero pudiendo hacer en invierno una vida al exterior bastante agradable, eso no se paga con nada.

Y pensar que son las zonas que la despoblación más ha machacado en los últimos tiempos... parecemos tontos. Increíble el tesoro que estamos desaprovechando.

Me has leido el pensamiento,a mi también me encanta el clima de soria,cuenca,avila,albacete etc,hay gente que le gusta achicharrarse al sol y estar por la noche a 20 grados o más y una basca que flipas,y hay gente que le gusta el frio,no sudar,ponerse al lado de la estufa y en verano poder dormir fresquito e incluso con manta.

Yo vivo en Valencia y si,vale,deacuerdo tenemos un clima estupendo,pero cuando llevas 25 veranos sufriendo estos infernarles veranos te entra envidia del verano de soria burgos etc...la gente de soria,burgos etc viene a valencia veranear y se van super contentos,pero solo han estado 15 días que se estén 3 meses y trabajando a ver hasta donde estarian  ??? de nuestro "calorcito" bascoso..............de echo yo en cuanto puedo me escapo en verano a Requena que el clima es parecido al de Burgos,soria,etc......

Saludos  :D .
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#208
Cita de: Ukerdi en Miércoles 14 Mayo 2008 11:50:49 AM
Cita de: Pek en Miércoles 14 Mayo 2008 06:53:22 AM
Es cuestión de usar correctamente el castellano y las variables climatológicas adecuadas, ya que se me antoja que en este topic la temperatura media anual ha sido menospreciada en favor de las mínimas y los meses más fríos.

Muy bien Pek, en este ultimo post tuyo te has ido dando cuenta paso a paso de lo que se estaba pecando por aquí. Primero el tomar solo el mes más frío, luego el invierno y al final eso que te señalo en negrita lo resume todo muy bien.

También como bien dices aquí;
CitarEs decir, Budapest tiene un invierno más frío que Burgos pero Burgos es más fría que Budapest en términos generales (o menos cálida, como más os guste). Y eso es indudable.
Lo mismo sucede siendo estrictos con Viena: 10,2 ºC, Praga : 10,4 ºC, Belgrado (61-90): 11,9 ºC, Zagreb (61-90): 10,6 ºC, Bucarest (61-90): 11,1 ºC... Y pasará al contrario con otras ciudades menos frías que Burgos en invierno pero con una temperatura media anual más baja.
Fíjate que ocurre con Edimburgo si la comparamos con Burgos o Soria y es que las españolas solo en enero son capaces de superar a la escocesa y por menos de un grado, diciembre es similar en las tres y en febrero ya es más frío Edimburgo. Conforme nos alejamos de estos meses la capital escocesa va alejándose de las españolas y así la media anual en Edimburgo es claramente más baja con unos 8,5ºC (es posible que un poco más), en Burgos 10,1ºC y en Soria 10,6ºC.
Es más, ni siquiera en periodo libre de heladas perdona la capital escocesa. He calculado las fechas medias extremas de helada en el periodo 2001-2007 (7 años) y me he encontrado lo siguiente;
                             Ultima         Primera
Burgos                 25 abr            28 oct
Soria                    29 abr              3 nov
Edimburgo          27 abr            18 oct
**Aclaro que en las españolas he considerado helada mínimas <+0,5ºC ya que de Edimburgo solo disponía de valores enteros y que faltaba un mes de Edimburgo que he saneado con Aberdeen.

Un saludo


Gracias por tus comentarios  :)

En cuanto a Edimburgo tienes mucha razón, Burgos tiene más frío diciembre y enero (es decir tiene un pico invernal de mayor intensidad), pero no lo demás


                     Edimburgo        Burgos

Enero                3,6                   2,7
Febrero             3,9                   4,1
Marzo                5,5                   6,3
Abril                   7,2                   7,8
Noviembre         5,9                   6,2
Diciembre          4,2                   3,9

Media invernal (noviembre-marzo): Edimburgo 4,6 ºC; Burgos 4,6 ºC. El invierno es igual de frío en ambas ciudades. Si contamos con abril, la cosa se decanta muy ligeramente por Escocia: Edimburgo 5,1 ºC y Burgos 5,2 ºC. El caso es que tienen un invierno muy similar con un pico de dos meses de mayor intensidad en la ciudad castellana

En el caso de las medias anuales la cosa está más clara: 8,7 ºC tiene Edimburgo por 10,1 ºC de Burgos (no pasa lo mismo con todas las localidades británicas). Y es que las medias mensuales veraniegas escocesas se notan y mucho.

En días de helada, la cantidad total no da lugar a dudas (barre Castilla): 54 Edimburgo y 89 Burgos (el INM pone 88 pero es que está mal sumado. Comprobadlo). Pero en su distribución la cosa ya se iguala más:

Edimburgo: 12 10 7 4 1 0 0 0 0 2 8 10
Burgos: 20 16 14 8 1 0 0 0 0 2 12 16

El período de heladas y libre de ellas es similar.

Mínima absoluta (de siempre) Edimburgo: -17,4 ºC (más baja que la de Milán, por ejemplo)
Mínima absoluta (de siempre) Burgos: - 22,0 ºC

Nota: Aberdeen es ligeramente más frío en medias que Edimburgo, aunque el número de heladas es similar. 
 

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Grandísma recopilación Pek ;), aprecio mucho tu trabajo. :D



Pero no acabo de estar muy de acuerdo con la idea que quieres expresar ( o la que yo entiendo).

Creo que es evidente que la meseta castellana no tiene mucho que envidiar a la mayoría de Europa respecto a heladas, periodo libre de heladas, intensidad, etc.

Respecto a las medias como se puede apreciar perfectamente a la vista de los datos las diferencias, aún existiendo en muchos casos no son tan grandes como pudieran parecer.



Pero es que desde mi punto de vista las medias siendo un dato de gran importancia, a veces son engañosas respecto a calificar un invierno.
Lo que quiero decir, es que en mi opinión, sobrevaloráis las medias a la hora de calificar el rigor del invierno mesetario.

Las medias de máximas no son nada severas, lo que unido a la abundancia de horas de sol tanto por latitud como por situaciones anticiclónicas (lo se, en los valles las nieblas pueden llegar a ser duras) hacen que el invierno siendo frío y muy largo, no sea tan duro como en otras zonas.

No deja de ser mi opinión, pero si tuviera que elegir el invierno más frío y desagradable me fijaría más en las máximas y en las horas de sol que en las heladas.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#210
 Gracias toxo  :)

Una cosa que también hay que tener en cuenta es el tiempo diario que existe una determinada temperatura. Porque la sensación que se transmite es que en Castilla hay 6 ºC de máxima desde que sale el sol hasta que se pone. Y lo más posible es que de las 24 horas del día, 18 (o más) se las pase helando y sólo en el momento puntual de más calentamiento solar (si es el caso ese día) se llegue a esa temperatura, que el resto del tiempo será mucho más baja. En cambio es probable que si la mínima del día ha sido de -3 ºC, la temperat5ura se pase horas a -1,5 ºC y - 2 ºC. Precisamente por eso también son injustas las medias porque tienden a valorar igual un momento corto que una circunstancia de horas y horas.

En el ejemplo de Edimburgo tenemos que la media de las máximas de enero es de 6,4 ºC y la media de las mínimas de 0,7 ºC. Cogemos para comparar Soria (pues las máximas de Burgos son como las de Edimburgo) y tenemos valores de 7,4 ºC y -1,5 ºC.  Es probable que un trabajador soriano entre a trabajar a las 9 a 2-3 ºC bajo cero y llegue a su casa a las 6 a 0 o 1 grado bajo cero. ¿Hace eso alguien de Edimburgo? No. Y, sí, por el medio a lo mejor ha habido una horita en que las temperaturas han llegado a los 6-7 grados y que da alegrías, pero ¿y a la horita siguiente; y la hora anterior?. En Edimburgo vas al trabajo con, posiblemente, valores positivos, tienes una temperatura diurna continua de 4-5 ºC, vuelves a casa a 3 ºC y te acuestas nuevamente en valores positivos. Pregunta a alguien de Soria que pasee el perro a las 9 de la noche donde están los valores positivos (en otra ciudad probablemente). Y por la mañana dile a algún soriano que hace sol y que los -3 ºC con 90% de humedad a las 10 de la mañana son llevaderos. Pues sí, te dirá, sol hay, pero no hay quien pare (y eso que son duros  ;D ). Y en cuanto se va el sol por la tarde todos a recogerse que la temperatura cae EN PICADO y está helando en un santiamén a las 6 de la tarde (si no antes).

Así que eso hay que tenerlo en cuenta, no sólo el valor puntual sino la duración del mismo porque, no se trata de cosas similares y la media no lo tiene en cuenta. Con ciudades simpre negativas centroeuropeas la comparación no es posible pero la lectura es similar para la castellana: dura mucho más el período diario frio que el cálido, pero mucho mucho más (sobre todo en diciembre, enero y principios de febrero).

Ah y la duración durante horas y horas de esas temperaturas gélidas nosotros no las sufrimos directamente (aunque mucha gente sí lo hace) porque tenemos casa (aunque sí nuestro bolsillo con la factura del gas) pero sí lo hacen los animales y las plantas. Y esos no engañan. De ahí la fenología y que los chopos sorianos estén sin hojas. La prueba habría que hacerla con una persona estando quieta en una calle de Soria 24 horas al día, a ver cuanto aguanta y si nota mucho la media hora en la que la temperatura alcanza los 7 ºC en comparación a las 19 horas bajo cero. Antropocentrismo quizás  ::)

Un abrazo

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Voy a cabezonear un poco más ;D


Completamente de acuerdo en que son muchísimas horas bajo cero, si ir más lejos eso sucede en Lugo en los Diciembres anticiclónicos, puedes estar casi todo el día en negativo y llegan las dos de la tarde, despeja la niebla y la temperatura asciende hasta los seis grados.

Pero volvemos a lo de siempre, esto no deja de ser subjetivo.

Pongamos por ejemplo, helada de -4 ºC, alcanzada a las 8 de la mañana, el día es soleado, comienza a ascender la temperatura y a bajar la humedad, a las 11 estás aún a -1ºC, pero dices joer está helando pero al sol no se está mal. A las 3 de la tarde estás  5ºC humedad no demasiado alta y ambiente relativamente suave al sol. Se llega a alcanzar una máxima de 6.5 y empieza a bajar en picado, hasta las seis de la tarde el ambiente es llevadero. A las 9 empieza a helar de nuevo.

A lo mejor son 15-16 horas helando (o más), pero ese día (común en castilla) desde mi punto de vista sigue siendo más agradable que un día de 2-3 grados de máxima y 0-1 de mínima, sin sol, algo de lluvia y ambiente desapacible (común en muchas zonas de Europa, también en España, pero menos).




Así que entiendo vuestro punto de vista, perfectamente argumentado y muy coherente, pero sigo si acabar de compartirlo.  ;) Lo cuál no quita que me ayude a comprender mucho mejor el clima real de muchas zonas de España y Europa.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#212
 Yo también te entiendo, pero también hay que tener en cuenta que en Castilla en invierno no está despejado todos los días sino que también se complica el tiempo:

Días de precipitación


                      Burgos                 Londres      Viena   Basilea


Diciembre         9                            10              8         10
Enero               8                            11              7         10
Febrero            8                             8               8          9

Tampoco hay tanta diferencia y también hay nieblas. Burgos tiene 8 días de niebla en enero, 3 en febrero y 6 en diciembre, Dublín (de Londres no tengo datos) por ejemplo tiene 4, 4, 4. Y que en Burgos sólo hay 4 días despejados en enero, 2 en febrero y 3 en diciembre. No todo es sol. Por cierto bastantes de los días de preci son de nieve (como también sucede en Viena y Basilea)

Un abrazo   

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
El verano pasado (agosto) había aquí dos rumanos y uno de Bielorrusia trabajando en una obra, al lado de mi casa. Me dijeron que JAMÁS habían pasado tanto frío en verano en su país.
Viento fuerte, muy baja temperatura, niebla e incluso chispas de nieve... A su familia se lo contaban por teléfono y no les creían.

Y no es algo tan raro.

Las bajas temperatura de Castilla (y de otras regiones españolas) no tienen que ser necesariamente de tipo anticiclónico.

¡Qué algún soriano o burgalés que ande por el foro os cuente cómo es el norte o el noreste cuando soplan por aquí... a mi no me lo vais a creer!

;D
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#214
Siento todo el trabajo que te has tomado, Pek, pero eso no va a cambiar que siga siendo bastante más fría Europa, al Este de Francia, que Castilla y León. E incluso en la templada Francia o Inglaterra, a partir de muy poca altura sigue haciendo más frío (para que no haya trampas tomo los datos de todas las ciudades en la serie 1971-2000) que en Castilla y León a 1.000 metros:

Molina de Aragón 2,4ºC (la media de las máximas de 8,2ºC!!!)
Burgos (base aérea) 2,7ºC
Valladolid (ciudad) 4ºC

Estrasburgo 1,6ºC
Braemar (Reino Unido, a 300 metros, ya es bastante más fría que Molina de Aragón) 1,1ºC
Virton (Bélgica, a 232 metros, lo mismo) 1,8ºC
Viena 0,5ºC
Berlín 0,5ºC
y cualquier otra que busques estará por debajo de Molina de Aragón. Pero a lo mejor es que yo cuento al revés, y 2,4ºC de Molina son más bajos que 0,5ºC de Viena.

Resumiendo: encontrar en Castilla y León localidades con el frío invernal de Europa Central a 100 metros de altura se hace bastante difícil, y supongo que alguna habrá pero quizás haya que subir tanto como a 1.300 metros. A igualdad de altura la diferencia es brutal.

Y en cuanto al número de heladas (y el frío veraniego), estas se incrementan con la altura. En España tenemos Molina con 125 (cifra que, para la altura a la que está, no es nada excepcional: Klagenfurt en Austria a ¡400 metros! ya tiene más heladas), pero también Segovia (a más de mil metros) con unas muy discretas cincuenta y pico (y eso también es Castilla y León).
Me parece absurdo comparar el número de heladas de pueblos de montaña con ciudades de llanura y aun de costa. Evidentemente una ciudad a 50 metros de altura como Berlín, por fría que sea, ve limitado su periodo de heladas a, como mucho, 5 meses al año. Eso no ocurre a mil metros. En Ecuador, Colombia o Perú a partir de una cierta altura hay heladas 365 días al año (debido a que no tienen apenas estaciones), pero al mediodía les sube hasta 20ºC. Lo mismo pasa en Lhasa, por ejemplo. Pero no por tener 365 heladas anuales voy a afirmar que esos pueblos de altura andinos son más fríos que Siberia.

Tampoco hay que exagerar del "frío" veraniego de Castilla y León. Media de las máximas:

Soria 28,1ºC
Ávila 27,2ºC
Salamanca 29,3ºC
Valladolid 30,4ºC

De noche se dormirá tapado, pero de día... te achicharras.
Próximamente en la capital del Reino.

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
#215
Yo de la comparación entre Soria y Edimburgo, no saco la conclusión de que Castilla y León sea tan fría, sino todo lo contrario: Soria, a más de mil metros de altura, apenas le gana a una ciudad de costa de la muy templada isla de Gran Bretaña. Y Edimburgo gana a Valladolid (ciudad), Salamanca (ciudad) e incluso Segovia. Yo no veo ese clima TAN frío de Castilla y León por ningún lado.


Por si alguien tiene interés en el frío que puede llegar a hacer en Praga (en la republica checa las estaciones de esquí tienen su base a poco más de 600 metros):
http://clima.tiempo.com/clima-en-praha+ruzyne-115180-1985-Enero.html
Próximamente en la capital del Reino.