Mariquitas

Iniciado por joxerra, Jueves 10 Julio 2008 21:17:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Querría comentar la cantidad de mariquitas que hay este año, bendito problema. Conoceís el ciclo biologico para poder averiguar a que se debe.

Y encima que bonitas son :P
Nada es lo que parece,

abioncillo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
Abioncillo, a vista de pájaro
En línea
Pues en casi toda la provincia de Soria se da este año una presencia impresionante de mariquitas. En los parques y jardines de la capital, la diversión de los niños es ahora la captura de estos preciosos insectos. La cuestión no es cual es su ciclo vital -que por otra parte es similar a muchos otros escarabajos e insectos -los huevos que pone la hembra se convierten a los pocos días en orugas, después en crisálidas y ya por fin en insectos adultos- sino cuales son los condicionantes que permiten una explosión demográfica de este tipo. Aquí la respuesta para mí parece clara aunque no sé cómo logran las mariquitas saberlo: hay muchísimo pulgón. De todos es sabido que las mariquitas devoran el pulgón, tanto las larvas como los adultos. El buen año de lluvias quizá haya propiciado la aparición masiva de pulgón y que las larvas de mariquitas hayan tenido mucho alimento disponible para poder llegar masivamente a la etapa adulta. No sé, es una idea. Habitualmente, en este tipo de explosiones demográficas confluyen muchos factores y haría falta una investigación a fondo para poder llegar a una conclusión clara.

Lo cierto es que, hasta donde yo recuerde, este tipo de "plagas" de mariquitas es relativamente frecuente. La más espectacular que me viene a la mente es la del año 1992. Ah, y como casi siempre, la "gente" ante hechos en apariencia fuera de lo común, se inventa sus propias teorías, aunque suelen ser muy recurrentes: las mariquitas habían sido soltadas por el Icona, por los ecologistas o por ambos a la vez. Como los topillos, las águilas, culebras, etc. etc. Al menos en Soria, un porcentaje altísimo del personal crea a pies juntillas en esta memez.
Hasta luego.
Abioncillo, 980 m. a la orilla del río Abión en Soria

abioncillo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
Abioncillo, a vista de pájaro
En línea
Se me olvidó comentar también que las mariquitas adultas hibernan -a veces en grupos de centenares- y que, quizá, el invierno no demasidado frío, haya hecho que sobrevivan en un número superior a lo habitual.
Un saludo.
Abioncillo, 980 m. a la orilla del río Abión en Soria

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Creo que la multiplicación de las mariquitas se debe a la presencia de alimento ( pul gones) pero la aparicion tan abundante se debe a factoras climatologicos. Pero cuales serán
Nada es lo que parece,

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Por el Norte, como por ejemplo aquí en Cantabria, no se ven muchas, incluso es difícil ver alguna, pero cuando hay cierta abundancia de las mismas, es una bendición para contrarrestar los ataques de pulgón, que tanto daño causan a muchas plantas.
Por aquí si que haría falta una buena eclosión de este bonito insecto, no le iba a faltar alimento.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Meteo-Ando

******
Supercélula
Mensajes: 5,837
Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Ubicación: Andoain (Gipuzkoa)
En línea
Por la ribera Navarra por lo menos en corella que es la zona que conozco hay mariquitas a patadas este año.

Mejor porque este años muchos arboles frutales de por alli dan pena verlos de la cantidad de pulgon y otras enfermendades que tienen :P
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.