¿En qué consiste una tormenta de arena?

Iniciado por OTZI, Martes 18 Marzo 2003 22:19:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

OTZI

Visitante
En línea
A las buenas:

No sé si se habrá sacado el tema alguna vez en el foro, si ha sido así yo no lo recuerdo pero a ver si alguien explica con algo de detalle en qué consiste y como se forman las tormentas de arena.
Más o menos aplicando un poco la lógica se puede intuir, pero seguro que hay alguien que puede profundizar algo más.
Saludos!!!

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
las tormentas de arena se dannormalmete en zonas deserticas donde el fuerte viento levanta la capa superior de tierre, transportandola por el aire.
La nube de arena es tranportada por el aire, siendo peligrosisima para la gente ya que bloquea el sistema respiratorio y no deja ver, ademas de esto arruina cosechas y destroza la maquinaria

En áreas de desierto como la península árabe, un viento conocido como el Simún puede llevar tanta arena en el aire que se reduce visibilidad prácticamente a cero. El aire caliente y cargado de electricidad se mueve formando espesas paredes de arena.



Change the way you think about everything

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
y esta foto que seguro que la habeis visto de una tormenta de arena sobre canarias:

Change the way you think about everything

GranNevada

Visitante
En línea
Impresionante tormenta de arena . Ha llegado hasta Madeira.No conocia esta foto , sabes de que data és?
Gracias.

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Un saludo. Entonces cuando se produce una tormenta de arena sobre una determinada zona es de esperarse que la temperatura suba? o no hay variación importante.
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
La imagen es del 18 de junio de 2001

en cuanto a lo de la temperatura suramericano no tengo ni idea............. :-X
Change the way you think about everything

Terral

VIEJA GUARDIA METEORED
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,080
EL BRUJO TERRAL MÁLAGA
Ubicación: malaga
En línea
es estupenda la imagen del meteosat de la tormenta de arena .Cold esa imagen la tenias guardada o has entrado en alguna pagina que tenga archivos de imagenes de meteosat.
un saludo

OTZI

Visitante
En línea
Me refería principalmente a si para que se produzca una tormenta de arena han de darse unas condiciones especiales como por ejemplo el paso de un frente frío que levante polvo o arena del suelo, o por el contrario la mera existencia de viento sin ninguna característica especial puede desatar una de dichas tormentas.
Porque yo creo que se puede diferenciar entre polvo en suspensión o calima y una tormenta de arena de esas que pueden verse en fotos por ahi que son verdaderas paredes impresionantes. Sobre estas últimas es sobre las que pretendía informarme un poco ya que pienso que para su formación han de darse unas condiciones algo concretas.
Saludos

Mammatus

Visitante
En línea
En mi modesta opinión, creo que lo de la foto satélite no es una tormenta de arena. Es una advencion fuerte de vientos procedentes del Sahara que provocó una calima expectacular en Canarias.

Tengo entendido que las tormentas de arena son fenómenos mucho más violentos y mas localizados.

Saludos

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
yo la foto la saque de la una pagina relacionada con la nasa y pone "sandstorm",
Ya se que las consecuencias de esto sobre Canarias es una simple calima y no se puede comparar esto con una tormenta en la penissula arabica donde los vientos supongo que lacanzaran fuerzas increibles.......... moviendo cantidades ingentes de arena.

pero supongo que en el Sahara si tubieron tormenta de arena en esta situacio o que?
Change the way you think about everything

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Yo creo que para que se produzca el famoso polvo en suspensión alguien, en este caso el viento, la levanto y por tanto, en la foto de Canarias, aunque el fenomeno que se aprecia es polvo en suspensión, inicialmente debío existir una tormenta de arena en el Sahara.No os parece.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.