Duda estadisticamente climatologica o climaticamente estadistica...

Iniciado por Vigorro..., Miércoles 19 Noviembre 2008 04:11:58 AM

Tema anterior - Siguiente tema

meteonix

Plourà?
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 622
Alacant - platja de Sant Joan - 12 msnm
  1. sergi@meteonix.com
Ubicación: Alacant (País Valencià)
En línea
Cita de: Vaqueret en Viernes 28 Noviembre 2008 16:18:13 PM
Si un dato no está, pues no está. Todo lo demás son supuestos que no aportan nada.

Además, si o=promedio(a,b....n) entonces o=promedio(a,b,....,n,o)



En la mayoría de series estadísticas los missing no se deberían deducir con ningún procedimiento. Estoy de acuerdo con Vaqueret que mejor no utilizar ese dato. Cualquier deducción a partir de datos del entorno crearía un valor ficticio que como poco desviaría ligeramente la serie.

Aún así, si quieres rellenar el hueco, la opción media es la menos intrusiva. Aunque, a mi parecer, se debería establecer un procedimiento tipo... (por ejemplo, hay que probar)... calcular las medias anuales sin ese mes y las anuales completas y así establecer las correlaciones a base del mejor estadístico y más verosímil posible (media) y no con datos externos.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Pero no me entero... ¿quereis decir que ponga como dato la media de la serie, que seria el que menos desvia, logicamente, dicha media?... gracias... :-[

meteonix

Plourà?
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 622
Alacant - platja de Sant Joan - 12 msnm
  1. sergi@meteonix.com
Ubicación: Alacant (País Valencià)
En línea
Vamos que para verlo claro lo mejor va a ser hacer pruebas:

He cogido la serie de los últimos 14 años de Alicante, mes a mes. He quitado uno a uno los 14x12 meses de la serie y he calculado la desviación de cada una de las 168 series incompletas respecto a la media de la serie original (siempre tenemos un mes missing).

RESULTADO DE LA DESVIACIÓN: +1,1240º

Ahora he sustituido, para cada una de las 168 series incompletas, el missing por la media de los 14 años del mes que nos falta

RESULTADO DE LA DESVIACIÓN: 0º

Esta sería la cutre-demostración que utilizar el valor medio de la serie de x años del mes que te falta para completar el missing, se obtiene una serie que estadísticamente  consistente.

Eso es lo que haría yo, poner en el febrero que te falta la media de todos los febreros. No daña la consistencia de la serie.

NOTA IMPORTANTE: esto lo hago contestándote a la duda ESTADÍSTICAMENTE climatológica porque soy estadístico y no meteorólogo  ::)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: meteoNiX en Viernes 28 Noviembre 2008 21:14:10 PM
NOTA IMPORTANTE: esto lo hago contestándote a la duda ESTADÍSTICAMENTE climatológica porque soy estadístico y no meteorólogo  ::)

Ok meteonix, pero el tema es este que te cito... ¿que pasa si el mes que tengo sin dato fue un mes muy frio, o muy calido?...

meteonix

Plourà?
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 622
Alacant - platja de Sant Joan - 12 msnm
  1. sergi@meteonix.com
Ubicación: Alacant (País Valencià)
En línea
Cita de: Vigorro... en Viernes 28 Noviembre 2008 21:17:48 PM
Cita de: meteoNiX en Viernes 28 Noviembre 2008 21:14:10 PM
NOTA IMPORTANTE: esto lo hago contestándote a la duda ESTADÍSTICAMENTE climatológica porque soy estadístico y no meteorólogo  ::)

Ok meteonix, pero el tema es este que te cito... ¿que pasa si el mes que tengo sin dato fue un mes muy frio, o muy calido?...

Claro, el otro día hablaba con un sociólogo y comentábamos que la estadística con su principal indicador "LA MEDIA" sirve para estimar "lo normal", "lo más común", "lo más probable"... así que... si no dispones del dato, ¿qué prefieres?
1. cometer un error manteniendo el missing
2. deducirlo mediante extrapolaciones respecto a estaciones cercanas por medios caseros con trasfondo científico (regresiones, modelos lineales, etc.)
3. utilizar una medida consistente que no desvíe los datos sobre lo que es más normal

Posiblemente un meteorólogo te dirá la opción 2. Yo, prefiero la 3 y con diferencia.

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
#17
Si no "rellenas" el hueco con ningún valor, en la práctica, es como si estuvieras poniendo en ese hueco un valor igual al de la media de los otros 11 meses del año, lo cual a priori tiene pinta de ser estadística y climáticamente más erróneo que poner la media de los 14 febreros restantes. Supuestamente, febrero es estadísticamente hablando, en medias, uno de los meses más fríos y la media de los 11 meses restantes será cercano a la media anual, 2 grados arriba abajo... El febrero que "pondrías" al no rellenar el hueco, resultaría uno de los más cálidos de toda las serie, no?  :confused:

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: ivanovitx en Viernes 28 Noviembre 2008 22:16:32 PM
Si no "rellenas" el hueco con ningún valor, en la práctica, es como si estuvieras poniendo en ese hueco un valor igual al de la media de los otros 11 meses del año, lo cual a priori tiene pinta de ser estadística y climáticamente más erróneo que poner la media de los 14 febreros restantes. Supuestamente, febrero es estadísticamente hablando, en medias, uno de los meses más fríos y la media de los 11 meses restantes será cercano a la media anual, 2 grados arriba abajo... El febrero que "pondrías" al no rellenar el hueco, resultaría uno de los más cálidos de toda las serie, no?  :confused:

lo que dice meteoNix es rellenar con la media de los febreros, no del año.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Claro, claro, seria rellenar con la media de los febreros... esta claro que estadisticamente es lo mejor, pero desde el punto de vista climatico si fue un mes raro, ya sea por calido o por frio, pues me lo como con patatas...

Creo que segun vea las estaciones cercanas asi hare: si veo que fueron normalillos meto la media, pero si los veo raros, extrapolo como sea...

Gracias a todos por el interes... 8)

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Si tienes acceso a series completas de las estaciones cercanas puedes hacer lo siguiente:

Calcula, sobre los datos de las estaciones cercanas, la anomalía de ese febrero sobre la media de febreros y la sumas a la media de los febreros de la serie en la que trabajas para calcular el febrero que te falta.


   

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#21
Vigorro,

Igual los estadísticos me crucifican, pero te dejo un método sencillo que igual te vale.

1.- Calculas el promedio de todos los años con datos completos

2.- Calculas el promedio de todos los años con datos completos excluyendo el mes concreto que te falta el dato

3 .- Calculas la diferencia entre ambos

4.- Aplicas esa diferencia al promedio del año que te falta el dato, obteniendo éste con los datos restantes.

5.- Tendrás ahora dos promedios: uno sin el mes y otro con el mes que te falta. Ahora es fácil deducir la posible temperatura del missing.

De esta forma tienes en cuenta la media del mes que te falta y la media del año en que te falta el dato. Si el año es frío o cálido con respecto a la media lo recogerás mejor que si aplicas solo la media del mes que te falta.

Es otra opción.
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,210
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Aja, interesantes ambas propuestas, Vaqueret y metragirta, las estudiare... gracias... :)

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Me inclino por mirar las estaciones cercanas y hacer una comparativa de tus datos  de esos meses en otros años, con los de ellos. Mirar cuál es la anomalía-diferencia entre los tuyos y los suyos.

, y por otro lado hacer la estadística de medias sin ese mes en tu estación y sin ese mes en la mas cercana. Después cruzar los datos y extraer las temperaturas más probables. Creo que la diferencia con la realidad podría ser despreciable dependiendo para qué quieras los datos.
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"