Especies invasoras

Iniciado por tyler_durden, Sábado 29 Noviembre 2008 21:06:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

somoku

*
Nubecilla
Mensajes: 95
Ubicación: Gandia, La Safor (Valencia)
En línea
El Carpobrotus edulis también es una planta ivasora. Es una planta proveniente de África de Sur, con bajos requerimientos en cuanto al sustrato y que soporta magníficamente la salinidad. La podemos ver sobretodo en zona de dunas. Yo creía que era una planta que soltaba sustancias alelopáticas, pero he estado leyendo un poco y creo que no, que el impacto lo causa por desplazamiento de plantas anuales nativas.




Gandia.
QUALSEVOL NIT POT SORTIR EL SOL...

Extremo Sur

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 960
Bahía de Algeciras
  1. pablo_bertomeu1988@hotmail.com
En línea
La palmera (Phoenix canariensis)
Algeciras (Cádiz) - Clima mediterráneo suboceánico

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Se entiende por invasora a aquella que no solo se adapta al clima de la zona, sino que además desplaza las especies endémicas, luego estarian las introducidas pero no invasoras porque aunque se ven en cantidad no afectan a las especies endémicas


aqui en la isla la planta invasora mas grave que tenemos es el rabo de gato (penisetum cetaseum)  introducido accidentalmente en la isla por una maquinaria traida del norte de africa que contenia semillas escondidas entre las poleas y ruedas y que luego se esparcieron por la isla  y hoy en dia la planta está considerada una plaga porque extermina los endemismos y por zonas esta planta es la unica que crece y otros arbustos endemicos los exterminó por completo


otras formaciones boscosas que empiezan a ser un problema  son los castañeros y robledales,  introducidos en la isla desde el norte de España y que están  degradando  especies de la laurisilva, mas grave llegó a ser la situación hace varios años con los bosques de pino radiata,  pino lambertiana  y  el ciprés de monterrey,  ambas especies introducidas de Oregón y California (USA)  Pero que en los ultimos años se han llevado a cabo explotaciones forestales de estas con el objetivo de erradicarlas y se está repoblando con especies de laurisilva,  pino  y cedro canario


luego tenemos la tunera,  introducida de mexico  y que está muy expandida por la isla aunque por ahora no se ha detectado que afecte o desplaze  a las especies endémicas
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Rayco ¿donde hay robles en La Palma?
Yo añadiría el haragán "ageratina adenophora", llegada de México y que crece cerca de fuentes, nacientes o terrenos muy húmedos de la isla. Puede formar grandes agrupaciones y desplazar otras especies
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

somoku

*
Nubecilla
Mensajes: 95
Ubicación: Gandia, La Safor (Valencia)
En línea
Ya que se ha abierto este hilo y parece muy interesante, podríamos, en la medida en que nos sea posible, acompañarlo con fotografías de las especies invasoras. Así, aparte de ponerle nombre podríamos ver también la "cara" del invasor.   8)
Gandia.
QUALSEVOL NIT POT SORTIR EL SOL...

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Roberalf en Viernes 05 Diciembre 2008 01:09:47 AM
Rayco ¿donde hay robles en La Palma?
Yo añadiría el haragán "ageratina adenophora", llegada de México y que crece cerca de fuentes, nacientes o terrenos muy húmedos de la isla. Puede formar grandes agrupaciones y desplazar otras especies


Subiendo por san isidro hay robles mezclados con el castañar y también en la carretera que sube al tunel de la cumbre he visto alguno aislado,  no está tan expandido como el castañero pero alguno hay,  donde también he visto alguno es subiendo la carretera del roque por Mirca
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Yo que vivo en la albufera de valencia digo que lo del cangrejo americano... :nocomment: sinceramente es de lo peor que he visto en diferencia, se lo come todo, todo todo, agujerea los canales acequias comunican unos campos con otros y se va el agua de unos campos hacia los otros por los agujeros que hacen se comen todos los huevos de lo que sea cualquier pez pequeño de lo que sea todo y son imposibles de eliminar y se reproducen que da gusto. Bueno y un popurri de peces... el black bass la carpa americana que se come los huevos de la autoctona, lo peor es que para combatir la especie anterior sueltan una nueva  luego añaden otra para que se coma a esta ultima y luego otra para esta ultima y en vez de conseguir su proposito lo unico que consiguen es crear un bonito ecosistema en perfecto equilibrio...un bonito ecosistema que no es el nuestro ni el de ningun sitio solo un popurri en el cual cada vez pintan menos los autoctonos desfavorecidos y en regresion.
Svheca (Valencia)


Crispulo

*
Sol
Mensajes: 12
Cortaderia selloana
En línea
Precisamente me dedico a la investigación en este campo, concretamente a flora invasora.
El tema de las invasiones biológicas es muy serio y desgraciadamente la opinión pública, los medios y las administraciones no lo tratan con la profundidad que requeriría. Es muy importante definir bien los términos de los que se está tratando para no caer en tópicos xenófobos (he aterrizado en algunos foros donde está mal visto actuar contra cualquier especie, sea invasora o no, salvo las ratas y las cucarachas de nuestras casa, claro) que no tienen nada que ver con la realidad biológica de este problema.

Adjunto unos links donde el que esté interesado puede profundizar en conceptos y donde se puede encontrar información sobre especies concretas.

Libro Invasiones Biológicas
http://digital.csic.es/handle/10261/5272

http://waste.ideal.es/invasoraslistaplantas.htm
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=224901

No encuentro un link para este otro libro:
SANZ, M., E.D. DANA & E. SOBRINO. 2004. Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

Un sitio imprescindible, aunque está en inglés:
http://www.invasivespecies.net/database/welcome/

mapemu

ronda norte, Carmona SEVILLA
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 919
10/1/2010 fecha para el recuerdo.
Ubicación: Carmona - Sevilla.
En línea
 EL ailnto o a´rbol del cielo es una planta muy invasora.
Ailanto, Arbol de los dioses, Falso barniz, Arbol del cielo, Barniz del Japón, Zumaque falso.
Ailanthus altissima (Mill.) Swingle.
El año del diluvio

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Considero que la primera especie invasora es el hombre, posiblemente además degrade más el medio que cualquier otra especie importada.  :P

En Teruel una especie "invasora" que está causando estragos es el visón, visones americanos que liberaron de una granja dedicada al mundo de la peletería.

En cuanto a la salud pública quizás el mosquito tigre sea el máximo exponente.
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

tyler_durden

*
Sol
Mensajes: 9
En línea
Hace poco estuve en la zona de Cuesta Maneli(Huelva) y había un cartelón grande que decía que están trabajando para eliminar la planta invasora uña de león ,de la que ya hemos hablado aquí.
Al bajar a la playa observé como en efecto había uña de león entre unos cañaverales cerca de la orilla.

Ito

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 149
Albayzín...Graná
Ubicación: Albayzín-Granada
En línea
Si os pasáis por la Costa Tropical granadina...Chirimoyas, Mangos, Aguacates, Nísperos, Carambolos...
Todos los pájaros tropicales que se han escapado del Parque ornitológico de Almuñécar
(Lorosexi)  :)y que están poblando la comarca...
Desde tiempos inmemoriales no solo la naturaleza si no el hombre lleva a cabo el transporte de especies de un lugar a otro, la naranja, la patata, etc...
Un trabajo arduo el de hacer una recopilación y dfícil ya distinguir autóctono de foráneo.
Ánimo
"No es la duda lo que enloquece: es la certeza"
Friedrich Nietzsche