Especies invasoras

Iniciado por tyler_durden, Sábado 29 Noviembre 2008 21:06:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Crispulo

*
Sol
Mensajes: 12
Cortaderia selloana
En línea
Os dejo un link que me han enviado
http://www.plantasinvasoras.com/es/lapelicula.asp

Es una parodia, pero de alguna manera refleja muy bien lo que piensa mucha gente cuando oyen hablar de "plantas invasoras".

Disfrutadlo

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Más de 11.000 especies exóticas invaden Europa

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/25/ciencia/1235565696.html
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

bulijo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
Ubicación: Malpica de Bergantiños. A Coruña
En línea
Ya se ha encontrado uno muerto en una carretera.
http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2010/11/14/0003_8848143.htm
Malpica de Bergantiños . A Coruña

Si crías cuervos.....tendrás muchos

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Y dentro de unos años/décadas aparecerá el perro mapache (Nyctereutes procyonoides) que se está expandiendo buen ritmo desde Europa del Este (donde se escapó y empezó a colonizar), ya está llegando a Europa occidental, hay citas en Italia, Francia, Suiza...

En azul distribución original, en rojo expansión actual.





Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

antiguones

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 906
  1. dasanla@hotmail.com
Ubicación: Cartagena Centro
En línea
El picudo rojo debería contabilizarse también como especie invasora, ¿no?

Picudo rojo en wikipedia

Claro, que como afecta a las palmeras que también hay muchas foráneas, no sé si lo consideramos invasor por desplazar a especies autóctonas ::), aunque en realidad está afectando a muchos palmerales "de toda la vida".
Desde el centro de Cartagena. A 30 msnm.

Maite

La Madrina de las Trillizas
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,392
Entre Orihuela y Elche (Alicante)
  1. maitite@hotmail.com
Ubicación: Orihuela (Alicante)
En línea
Al igual que el picudo rojo, por mi zona también está empezando a ser dañino el Picudo negro, que ataca a las pitas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Scyphophorus_acupunctatus

Y la cochinilla roja, que ataca a las chumberas:

http://es.wikipedia.org/wiki/Dactylopius_coccus


En cualquier caso se trata de 3 especies vegetales alóctonas que llevan aquí unos siglos y que están empezando a ser atacadas por insectos invasores también alóctonos y propios de ellas. ¿Equilibrio natural?  ::)
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
las especies adaptadas y de las que hacemos uso común, como el castaño, ¿son invasoras?

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
#32
Cita de: _00_ en Miércoles 17 Noviembre 2010 19:18:57 PM
las especies adaptadas y de las que hacemos uso común, como el castaño, ¿son invasoras?

Bueno, está claro que el término "invasor" se aplica a especies que se han instalado en las últimas décadas, o años. ;D

Aunque siendo estrictos Castanea sativa es alóctona, desde un punto de vista ecológico y cultural, tras 2 milenios entre nosotros no es descabellado considerarla "autóctona".


Por otro lado también hay controversia acerca de catalogar especies con un fuerte interés comercial pero con gran capacidad colonizadora como invasoras, ejemplo, Eucaliptus globulus. Desde mi punto de vista, si, es invasora.




Os dejo una publicación del tema publicada por la Consellería de Medioambiente

Plantas invasoras de Galicia


Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

tostao_wayne

*
Nubecilla
Mensajes: 82
Ubicación: Basauri - Bizkaia
En línea
Cita de: antiguones en Miércoles 17 Noviembre 2010 11:03:37 AM
El picudo rojo debería contabilizarse también como especie invasora, ¿no?

Picudo rojo en wikipedia

Claro, que como afecta a las palmeras que también hay muchas foráneas, no sé si lo consideramos invasor por desplazar a especies autóctonas ::), aunque en realidad está afectando a muchos palmerales "de toda la vida".

Las palmeras, a menos de que escribas desde canarias, no son ninguna autóctona a no ser el palmito mediterraneo (Chamaerops humilis)
Y que yo sepa esta especie no se ve afectada por el picudo rojo. Y ademas no se da es caso de que el picudo rojo desplace a ninguna especie autóctona. Lo mimo sucede con el picudo negro, que afecta solo a plantas crasas del género Agave.

Pero este siempre es el problema cuando se importan especies exóticas, que puede que sus huéspedes vengan con ellas.
Basauri - Bizkaia

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Toxo en Miércoles 17 Noviembre 2010 20:32:39 PM
Cita de: _00_ en Miércoles 17 Noviembre 2010 19:18:57 PM
las especies adaptadas y de las que hacemos uso común, como el castaño, ¿son invasoras?

Bueno, está claro que el término "invasor" se aplica a especies que se han instalado en las últimas décadas, o años. ;D

Aunque siendo estrictos Castanea sativa es alóctona, desde un punto de vista ecológico y cultural, tras 2 milenios entre nosotros no es descabellado considerarla "autóctona".


Por otro lado también hay controversia acerca de catalogar especies con un fuerte interés comercial pero con gran capacidad colonizadora como invasoras, ejemplo, Eucaliptus globulus. Desde mi punto de vista, si, es invasora.




Os dejo una publicación del tema publicada por la Consellería de Medioambiente

Plantas invasoras de Galicia




Con el tema del castaño hay mucha controversia, puesto que se habla de una especie traida por los romanos y sin embargo, parece que se ha encontrado polen de castaño en turberas y por tanto anterior a la colonización romana.

hay quien piensa que los romanos potenciaron la presencia de esta especie, ya presente en la Peninsula.

Otra especie adaptada y que fue invasora, es la gineta.
Y el elanio azul, lo que ocurre con esta rapaz es que ha llegado por medio propios y por tanto yo no lo catalogaria de invasora, al menos no con los parámetros de los que hablamos.

Hay una especie vegetal que goza de mucha simpatia por su poca presencia en la Peninsula y que es invasora en el resto de Europa, una invasora natural pero invasora al fin y al cabo que es el haya. En la cornisa cantabrica ya está desplazando a los bosques mixtos para convertirlos en un hayedo monoespecifico.l
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Algo había oído acerca de lo del castaño, pero nunca trinqué ningún estudio,¿ tienes más datos acerca del tema?, en que turberas, época...

Similar a la discusión del castaño, hay otra con el Pinus pinaster en Galicia, por los últimos estudios de polen de los que tengo constancia, se piensa que puede ser autóctono de las Rías Baixas e introducido en el resto de Galicia en épocas muy antiguas (muy anterior a la romanización).


Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar