Salinas,Valderejo, Orduña...19/12/08

Iniciado por Imanoll, Martes 23 Diciembre 2008 12:23:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Imanoll

Visitante
En línea
Aupa,

Pues el pasado viernes tuvimos una salida de campo en la uni y estos fueron nuestros destinos.

1º- Salinas de Añana

Situado en la zona Oeste de la provincia de Alava



Un texto sobre su historia,

La Historia de Salinas de Añana es la historia de la sal, condimento y conservante importantísimo en la historia, en torno al cual giraba todo el desarrollo del municipio en la Edad Media.

Aunque su origen puede remontarse como mínimo a la época de los Romanos, o incluso antes. Salinas y su actividad salinera se encuentran documentadas por primera vez en el año 822, concretamente el 18 de noviembre de ese año. Siendo Rey de Asturias Alfonso II el Casto, el Abad Vito, cuya procedencia se desconoce, fundó el monasterio de San Román de Tovillas, en un lugar próximo a Valpuesta. A partir del 822 otras propiedades del Abad pasan a formar parte del dominio del monasterio, a cuyo patrimonio se añaden, por su voluntad, entre otras cosas, 23 eras de sal de Salinas de Añana, con su pozo y los derechos correspondientes para utilizar el agua salada.

Este dato de la donación del Abad es importante, no solo porque es la primera mención documental de Salinas de Añana, sino también porque refleja el desarrollo alcanzado en tan tempranas fechas por la explotación salinera.

La sal fue antaño, de gran valor, estando considerada el oro blanco de la humanidad. A su alrededor se crearon verdaderos imperios coloniales dominados por clanes, unas veces eran religiosos, en otras ocasiones reales y en la mayoría de los casos, dominados por familias feudales.

Esto hizo que Salinas de Añana, en esos tiempos pretéritos, fuese considerada un gran lugar, citado ya en los documentos más antiguos de los que se dispone para poder estudiar la historia alavesa.

Así nos encontramos con que en el año 932 había en salinas en poder del Monasterio de San Felices, en el 942 es el de San Millán el que figura con posesiones, y así un largo etcétera.

No es extraño, de esta manera, que los reyes de la época fijasen su mirada en esta zona. Alfonso I de Navarra y Aragón le concede en 1126, unos viejos fueros que posteriormente confirmaría Alfonso VII el emperador, un DOCE DE ENERO DE MIL CIENTO CUARENTA (1140). No obstante, y como ya hemos comentado anteriormente, ya existe constancia escrita de la existencia de Salinas y de su actividad en el año 822.

Con la entrega de los fueros, Salinas de Añana alcanza la mayoría de edad, y se convierte en la primera Villa de Alava.


El sitio era bonito, un poco abandonado y descuidado pero impresionaba.







El siguiente sitio que visitamos fue el Parque Natural de Valderejo,

El Parque Natural de Valderejo se sitúa en España, en el extremo oeste de la provincia de Álava (3503 ha) en una peninsula que se adentra en el noreste burgales, aunque la parte burgalesa es pequeña y no está declarada Parque natural por la Comunidad Autónoma de Castilla y León. El acceso al parque se realiza desde La Lastra donde se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural de Valderejo o desde la localidad burgalesa de Herrán.

Una lástima que la nevada de días anteriores se esfumó, los paisajes serían brutales.










Tras esto marchamos a Orduña, a ver el nacimiento del Nevión, aunque finalmente no vimos nada debido a la brutal niebla que había.
Eso si, algunos riachuelos y zonas con algo de nieve si había.







Y para acabar una foto de una dolina.
Espero qe os gusten, saludoss!


jor

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,997
Qué bonita es la primavera
  1. galaicoastur88@hotmail.com
Ubicación: FOZ (Lugo)
En línea
Muy bonitas, e ilustrativas, Imanol. :)

Quiero un invierno con invierno, una primavera con primavera, un verano con verano y un otoño con otoño. ¿Es mucho pedir? Parece que sí. :(


Visita http://isocero.nixiweb.com/

Obarenes

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 377
Briviesca 750 msnm.
Ubicación: BRIVIESCA (Burgos)
En línea
    Reportaje bien ilustrado e informado. Valderejo es un lugar muy interesante que se comunica con la parte burgalesa por la Herrán (Río Purón), que tengo entendido pertenece también a una zona protegida muy amplia denominada Parque Natural de Montes Obarenes -San Zadornil. Las salinas de Añara son similares a las que existen en Poza de la Sal https://foro.tiempo.com/reportajes+de+viajes+pueblos+naturaleza+y+montana/poza+de+la+sal+burgos+el+diapiro+mas+grande+de+europa-t90032.0.html
   En definitiva, el Parque Natural de Valderejo bien merece más de una visita porque es precioso.
   

  FRIAS, la "ciudad más pequeña de España",  hermosa y espectacular, mi lugar para desconectar.   
  (540 msnm. y su entorno panorámico alcanza los 1.434 msnm. en el Pico Umión "Montes Obarenes" declarado Parque Natural) 
   Reportajes: Frías y otros más.

Jordy

******
Supercélula
Mensajes: 6,869
Parque Nacional del Teide. Tenerife
Ubicación: tenerife
En línea
Impresionante todo Imanol... las fotografías alucinantes, de lo mejor que te he visto.  :o :o :o  Hay fotografías que parecen postales.





Saludos  ;)

http://apalmet.es/   Inf.meteorologica al día.Canarias  http://meteoynaturaleza-jordy.blogspot.com/

Xax

******
Supercélula
Mensajes: 9,254
Bristol (Reino Unido)
Ubicación: Bristol (SW of England)
En línea
Muy bonitas las fotos Imanol. La verdad es que el parque natural de Valderejo es una de las zonas mas chulas de Alava, si es que mira que es bonita la provincia. :P

Que tal van las salidas de campo? La verdad es que estan chulas eh? Yo a partir de ellas es como me conozco muchas zonas de la comunidad de madrid jeje.