Record pluviométrico en La Comunidad Valenciana

Iniciado por massa, Miércoles 07 Enero 2009 13:53:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

massa

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
el moro maclet, el terror del desierto
  1. massoneti@hotmail.com
Ubicación: Valencia
En línea

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Y lo que mas me llama la atencion es que en Gandia, a nivel del mar, hayan caido en 2008 nada menos que 1600 mm!!! Mientras que en Valencia capital 600.
Lo normal en Gandia cuanto es, 900 al anyo? Nada que envidiar a La Coruna, por ejemplo.

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
#3
Cita de: Stramps en Jueves 15 Enero 2009 14:01:27 PM
Y lo que mas me llama la atencion es que en Gandia, a nivel del mar, hayan caido en 2008 nada menos que 1600 mm!!! Mientras que en Valencia capital 600.
Lo normal en Gandia cuanto es, 900 al anyo? Nada que envidiar a La Coruna, por ejemplo.

Aunque a mucha gente la parezca raro la zona sur de la provincia de Valencia y la norte de la provincia de Alicante es una de las zonas que mas lluvia recibe al año de España.

Por poner un ejemplo,Alcoy que está a unos 560msn sobre el nivel del mar con clima mediterraneo semicontinentalizado recibe más dias de nieve al año que por ejemplo Requena, que está en el interior de Valencia a 720msn con clima mediterraneo continental con inviernos mucho más frios y más duros que Alcoy ; pero con una precipitacion más escasa,550mm de los cuales la mayoria caen en otoño ; y Alcoy registra medias de 850 mm al año mas repartidas y con más precipitación invernal que Requena.

Saludos  :) .
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

Stramps

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Par'us
En línea
Alcoy tanto como 850 mm de media?? No me lo imaginaba...pensaba que andaría sobre los 600.

tote83

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 246
En línea
Es una pena que sean precipitaciones torrenciales y el suelo no sea capaz de absorbelas dando lugar a otro tipo de vegetación por esas tierras.
La verdad es que me esperaba menos cantidad, realmente sorprendente.
Ojo, en las Islas Baleares la precipitación del 2008 tiene que ser histórica también.
Valladolid (Vadillos) 702 msnm - Aranda de Duero (Burgos) 800 msnm

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Perdonad, pero la media de 50 años de Alcoy es de 491 mm anuales.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
he estado mirando datos y también sucede en alicante, cosa que no sabia, según he visto

en la estación de ORBA tiene de media 940mm a 100 metros.
en la estación de PEGO 860 mm a 97 metros
en la estación de MURLA 860 mm a 300 metros.

esas medias del norte de alicante son similares a sitios de alava, navarra, orense, su de lugo (monforte), gerona, etc..... si me lo dicen no me lo creo, lo poco que conozco y he visto de esa parte me pareció árido, fue a fines de julio de hace años. También estuve en gandía y supuse que andaría por los 400 mm, lo que nunca imagine que cayera esa cantidad y menos aún que se llegasen a 1600 mm, como sansebastian o compostela.

por qué no es otra la vegetación? es antrópico?

aunque el verano sea seco y de elevadas temperaturas, sobre todo julio que cae bien poco, agosto parece que se recupera algo, ya con 30mm y no se, con las reservas que pueda tener el suelo por 4 o 5 mm que caigan en julio o por una media tan alta, debería tener suficiente con lo acumulado como para tener otro tipo de paisaje creo.

los 900 o 1000 litros no se pueden comparar con coruña, ya que el número de días no es el mismo, ni tiene ese deficit de verano.
pero esas precipitaciones de valencia se podrian comparar con huelva, en distribución y volumen, pero veo una gran diferencia de paisaje entre aracena y el interior de huelva y la zona valenciana, así que a falta de otra explicación supongo que se debera a causas antrópicas el hecho de un paisaje mas seco.

si alguién conoce las razones lo pddría decir, suelos, o lo que sea.


Esas precipitacion
Valladolid. Zona Parquesol

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Yo este año 2008 recogi 1200 litros que no esta nada mal.
Lo de el pluviometro a la falda del monduver y esos records era algo que yo ya imaginaba porque cuando en Sueca termina de llover alli todavia lo sigue haciendo horas despues, por no hablar de las "gotas frias", cuando el jucar ya va normalizando su caudal el serpis un dia despues sigue lleno hasta arriba. Toda esa zona (desde tavernes de la Valldigna hasta Denia) debe haber muchos enclaves donde se consigan registros parecidos.

Y si se nota con la vegetacion y bastante con otras zonas de Valencia mas secas.

Ademas hay que tener en cuenta que una mole como el monduber de casi 900m a 5 km del mar que pasa de 20m a 800m en dos quilometros y algo situado en una zona lluviosa de por si tiene sus efectos era logico, Barx esta situada a sotavento de esta montaña que se situa al este, es normal que su precipitacion se reduzca a la mitad ya que casi todas la situaciones importantes son con viento del este.

Pego, muy lluviosa no me extrañaria que entre sus montes se encontrara alguna zona mas lluviosa aun.
Svheca (Valencia)


Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
La vegetación en la Marina Alta es más abundante que en l'Alcoiá y el Comtat, con más altura y menos lluvia, y que en resto de la provincia de Alicante que ya tiene una aridez muy alta, pero obviamente no es como en la cornisa cantábrica pues una de las características de la Marina Alta y la Safor es que las precipitaciones tan altas de media se deben a lluvias torrenciales que son mucho más frecuentes que en otros puntos de la Comunidad Valenciana y para las que afortunadamente están más preparados. Una lluvia de 100 mm en Denia o Gandía causan generalmente menos daños que 50 mm en Alicante o Castellón, y mucho menos si tomamos precipitaciones intensas en el interior de Andalucía por poner un ejemplo.

¿Alguien sabe la precipitación total en 1987 en Gandía?, debió ser muy elevada teniendo en cuenta que en un día solo ya cayeron 720 mm.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Efectivamente es por causas antrópicas por lo que la vegetación de la zona es tan escasa, dominada por la estepa mediterranea. Es un bosque muy degradado por la acción humana.
Sólo quedan bosques residuales en als montañas de Peñagolosa, zonas próximas a Morella y la Tenencia de Benisafá, de tipo eurosiberiano.
Es decir, hace 2000 años la vegetación no tenía nada que ver con la actual.

Pego comentario de enciclopedia:

En la mayor parte de las montañas del litoral y del sur de la Comunidad Valenciana predomina la vegetación de porte arbustivo. Este matorral, de carácter termófilo, se debe a causas climáticas, principalmente, pero también por la acción antrópica que favoreció áreas despejadas para la alimentación del ganado. Además, estas zonas son, frecuentemente, azotadas por los incendios. Aquí predomina la garriga, en las zonas calizas, y las jaras, en las silíceas.
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Timonet gelat en Domingo 18 Enero 2009 12:34:00 PM
Perdonad, pero la media de 50 años de Alcoy es de 491 mm anuales.

Doy fe.