Informacion sobre INUNDACIONES SEPT 1989 ESTE-SURESTE

Iniciado por frescachon, Miércoles 01 Septiembre 2004 19:06:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea
Nada, no hay manera, >:( ¿tengo que ponerlo así?:

¿No se puede poner una imagen que tengas archivada en una carpeta? Un saludo.
Valle del Nansa - Cantabria

nevazu

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Ubicación: Valle del Nansa - Cantabria
En línea
Vaya no sale, ¿hay que cortar la dirección de la pagina en que sale la foto y después pegarla en el espacio que hay entre los 4 corchetes o dentro de los corchetes?. Gracias por vuestra paciencia, ya estoy empezando a resultar pesao :-[
Valle del Nansa - Cantabria

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
entre los corchetes, sin meterte dentro de ninguno de ellos ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
El dia 5 de aquel septiembre, el cielo a media tarde estaba así




:o
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Y la situación tanto en superficie como en altura era esta

Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
Me acuerdo de aquel dia , el segura a su paso por Murcia iba rozando el ultimo el ultimo puente con agua , fue tremendo ya hace muchos años y esas riadas que caian en septiembre y octubre aqui no se ven , creo que se han desplazado mas hacia el Norte , valencia y cataluña sobre todo , con el paso de los años .

Stormy (M.J.S.P.) ©

Cieza (Murcia), a 180msnm.
******
Supercélula
Mensajes: 6,083
The rain, that green gold...
Ubicación: Cieza, Región de Murcia
En línea
Cita de: Meteo-Neo en Viernes 03 Septiembre 2004 09:37:12 AM
Me acuerdo de aquel dia , el segura a su paso por Murcia iba rozando el ultimo el ultimo puente con agua , fue tremendo ya hace muchos años y esas riadas que caian en septiembre y octubre aqui no se ven , creo que se han desplazado mas hacia el Norte , valencia y cataluña sobre todo , con el paso de los años .

¿Otro efecto del cambio climático? ::)
Cieza (Murcia) a casi 200msnm

Macisvenda

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,473
Las trillizas unidas.
  1. gabrimacis82@hotmail.com
Ubicación: Macisvenda (Murcia)
En línea
Un profesor mio dice que hasta los 80 las gotas frías eran más típicas del sureste, pero desde los 90 todo se queda de valencia para arriba. Según él, que es defensor del calentamiento de la Tierra, es un efecto del cambio climático.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
Vaya, se me borró el mensaje anterior. Venía a decir que esa teoría de que las gotas frías se han desplazado al norte por el cambio climático no tiene mucho sentido porque en los 90' tampoco hubo muchas en Valencia y Castellón, sino que hubo sequía generalizada en toda España. Además en los últimos años cuando ha llovido de forma torrencial, como en 1997 y 2000, también se ha visto afectada la cuenca del Segura y zonas próximas.

Viendo la historia vemos como han habido periodos con muchas lluvias fuertes y episodios de inundaciones en la cuenca del Segura, como la segunda mitad de los 40' o de los 80', mientras que otros fueron escasos en riadas y crecidas como finales de los 70' o mediados de los 90'. Muy raro sería un cambio climático tan rápido y con tan poco tiempo de estudio ¿no?.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

frescachon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 230
Meteoloco en Almería
Ubicación: Almería
En línea

Yo creo que hablar de cambio climatico en sitos de fuertes crecidas de rios y ramblas es hablar por hablar.

Creo que desde Cataluña hasta Andalucia oriental (hasta Malaga) es la zona propensa a que ocurran diluvios notables en un corto periodo de tiempo.

Si hay ramblas rieras, rios con un ancho de cauce tremendo para el hilillo de agua que puede correr el 99,9% del tiempo es por algo.

Ver una rambla, que no lleva agua casi nunca, a punto de desbordar es un acontecimiento brutal que nos debe hacer reflexionar y no construir en las zonas consideradas conos de deyeccion fluviales.

Y constato que dia tras dia se construye mas y mas, aqui en Almeria hay hasta invernaderos (ni dos ni tres que va) construidos en el lecho seco de la rambla, encima cuando llueve piden ayudas y claman al cielo.

Saludos.

La vida es efímera, aprovéchala.