¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #12 en: Martes 07 Octubre 2003 08:06:08 am »
Aunque la temperatura sea baja en superficie si en altura no lo es nunca nevara.

Pongo un ejemplo, Cercedilla 1180m, un día invernal temperatura a las 20 horas de -1,2, llegada de un frente de lluvia, temperatura a las 22 4º lloviendo, pasa el frente llega masa fria, la temperatura se va otra vez a los -1 todo el agua se congela. Pero no nevo, solo por encima de los 1500m.

Es un ejemplo, tengo otros al contrario, con temperaturas de 5ºC, llegada de un frente empezar a llover y en 10 minutos nevar con fuerza,

Por eso te digo, que depende tambien de la temperatura en altura y del gradiente vertical que traigan las masas de aire.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

josillo

  • Visitante
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #13 en: Martes 07 Octubre 2003 09:21:25 am »
Pues yo en mi pueblo he visto una noche clara y heladera con escarcha cómo en unas horas venía niebla y se deshacía la escarcha, y luego se quitaba la niebla y empezaba a llover, además de manera fuerte, así que, no lo soñeis, no va a nevar hasta mitad de noviembre, eso que decís era lo que yo pensaba de pequeño cuando estaba helando, "si ahora viene una nube nieva", ja, nunca ha sucedido, o por lo menos no lo he visto yo.

Repito, por debajo de 800-1000 metros lo vais a tener crudo para ver nieve antes de un mes.

Desconectado aguazon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 121
  • Sexo: Masculino
  • Funes (316m) sur de Navarra (la ribera)
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #14 en: Martes 07 Octubre 2003 11:56:15 am »
Hola a todos,confirmo lo que dice tartessos,aki cuando una nevada deja un buen espesor es cuando la situacion es la siguiente,normalmente suele helar o suele estar helando todo muy despejado incluso con escarchas pork el viento suele ser del este suereste,al tiempo todo se suele cubrir muy lentamente sin que la temperatura se eleve,empieza a nevar con copos muy finos y asi se pega durante varias horas,los copos suelen ser siempre muy finos pero nieva durante muchas horas,al final de la nevada,los copos suelen convertirse en agua no siempre,pero la nieve caida solo dura un dia como maximo,nunca hiela despues de una nevada de estas caracteristicas,al contrario si la nevada procede del norte,que suele nevar menos pero con copos mas gordos,el manto es menor pero suele helar y mantenerse mas dias,un saludo a todos.

Desconectado aguazon

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 121
  • Sexo: Masculino
  • Funes (316m) sur de Navarra (la ribera)
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #15 en: Martes 07 Octubre 2003 12:38:42 pm »
Hola de nuevo,tartessos tu que conoces bien esta zona,(funes,marcilla,peralta,etc etc) cuando se a producido o cuando se puede producir una nevada de esas que pueden paralizar la comarca,vieniendo del este suereste que es cuando normalmente mas nieva o nos puede dar una sorpresa un temporal de norte,gracias.

Desconectado treboada

  • Galaico- Navarro
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1854
  • Sexo: Masculino
  • A Coruña. Barrio Los Rosales.
    • Cosas que pasan
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #16 en: Martes 07 Octubre 2003 13:11:51 pm »
A mi me pasó una vez en Lugo después de comer. Allá por el año 94. Entro una masa húmeda y con el frío que había empezó a nevar, aunque sin cuajar. Fuera una sorpresa.

Desconectado GEOSTROFICO

  • Nubecilla
  • *
  • 78
  • Sexo: Masculino
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #17 en: Martes 07 Octubre 2003 13:43:28 pm »
Buenos días a todos-as:

Tema curioso el sacado por el forero Xax. La cuestión estriba, a mi modo de entender, en tres detalles importantes:

1º: La hora de llegada del frente
2º: Que éste apenas tenga, o mejor aún, no venga precedido de nubes altas
3º: El gradiente de temperatura vertical.

Respecto a lo 1º, es evidente que la "masa nubosa" tendría que entrar en la zona correspondiente a primera hora de la mañana, después de amanecer. Así y una vez que durante toda la noche ha estado helando, la radiación solar sería mínima y no dejaría subir la temperatura lo suficiente, con lo que el aire frío quedaría "pegado al suelo".

Lo 2º es más complicado: generalmente todos los frentes suelen ir precedidos de nubes altas. Esto implicaría que, aunque el grueso de la masa nubosa (Nb) entrara a primeras horas de la mañana, esos Ci, Cs y As habrían hecho ya su "acto de presentación", con lo que la temperatura por la noche no bajaría lo suficiente como para que llegase ni tan siquiera a helar debido a que la radiación infrarroja que la tierra emite en horas nocturnas "se devolvería" a tierra, con lo que la tempertura no bajaría lo deseable.

Y respecto a lo 3º, me remito al forero "Jose V.": depende también de la temperatura en capas medias-altas que acompañe a esa masa nubosa.

Generalmente, estos casos suelen suceder después de una "invasión" de aire "ártico marítimo" (situación del NNro) o mejor aún después de que tras unos días con aire "polar o ártico continental", nos llega una masa atlántica, mucho más cálida, pero también más húmeda.

El aire frío queda "atrapado" por esa masa cálida que se desliza oblicuamente encima de la fría y las primeras precipitaciones suelen ser en forma de nieve.

Desgraciadamente, cuando esta nueva masa cálida "arrastra" totalmente al aire frío junto al suelo que hemos tenido días atrás, la precipitación se vuelve agua.

Ha habido casos (recuerdo uno en concreto aquí en mi zona; a primero de enero de 1997) en que marcando el termómetro -1ºC, la precipitación era en un 90% lluvia. Evidentemente, esto prueba inexcrutable de que la masa que nos estaba entrando era cálida y ya desde el principio (capas medias) de la precipitación, era en forma de lluvia.

En fin, curiosidades meteorológicas. :)

Un saludo.
"Si siempre esperas la llegada de la tormenta, nunca podrás disfrutar del buen tiempo"
-MADRID-Sanchinarro-700 msm.

Desconectado Xax

  • Supercélula
  • ******
  • 9254
  • Sexo: Masculino
  • Bristol (Reino Unido)
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #18 en: Martes 07 Octubre 2003 13:51:09 pm »
Vale, pues gracias po haberlo explicado con tanta claridad, yo soy joven , pero en Vitoria no se si habra  pasado alguna vez, creo que no pero todo es posible ::)
A ver si este invierno pasa en alguna ciudad y alguien hace un reportaje sobre como ha sucedido y saca algunas fotillos.
Que ganas tengo ya de empezar a ver reportajes de nuestras ciudades o pueblos nevando, me encantan ::)

Desconectado Tartessos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12098
  • Sexo: Masculino
  • Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #19 en: Martes 07 Octubre 2003 15:28:18 pm »
Estas que comenta aguazon, nevadas del E/SE, se produce cuando tras una entrada frío en el período de diciembre a marzo, entra una borrasca desde el Golfo de Cádiz, el aire frío que hay sobre la Mancha y El Valle del Ebro, hace que la cota de nieve siempre sea inferior a lo previsto, así nevó el 28 de febrero de 1984 (por cierto también nevó en Madrid en esos días)
Saludos...  ;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #20 en: Martes 07 Octubre 2003 15:57:04 pm »
Vale, pues gracias po haberlo explicado con tanta claridad, yo soy joven , pero en Vitoria no se si habra  pasado alguna vez, creo que no pero todo es posible ::)
A ver si este invierno pasa en alguna ciudad y alguien hace un reportaje sobre como ha sucedido y saca algunas fotillos.
Que ganas tengo ya de empezar a ver reportajes de nuestras ciudades o pueblos nevando, me encantan ::)

Aqui en León eso que comentas pasa muchas veces, y prácticamente todos los inviernos.
En este pasado invierno , ocurrió el día 7 de Enero. Para ese dia se anunciaba cota de nieve a 1100 metros y nevó a menos de 700.
También ocurrió el 18 de Febrero. Se anunciaba nieve a 1000 metros aunque al final cayó a 300 metros y la maxima no superó los -3º

Desconectado Tempes

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1548
  • Sexo: Masculino
    • In/Formació
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #21 en: Martes 07 Octubre 2003 16:03:02 pm »
En Barcelona pasó algo parecido en enero de 1987. Después de dos días con una mini ola de frío del nordeste que hizo helar en Badalona (por ejemplo, lo recuerdo porque los charcos del Instituto se helaron), se acercaba una profunda borrasca por el oeste que llegó a la costa catalana a las 10 de la mañana, como la temperatura había bajado de nuevo hasta los 0 º y a esa hora aún no se había recuperado, se puso a nevar, en Barcelona ojo!, con viento del sur!
Por la tarde la cota subió a 200 metros. Una vez ya subí las fotos de mi insti ése día: ahí va una de nuevo:
« Última modificación: Martes 07 Octubre 2003 16:04:30 pm por Tempesta »

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Desconectado GEOSTROFICO

  • Nubecilla
  • *
  • 78
  • Sexo: Masculino
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #22 en: Martes 07 Octubre 2003 17:51:43 pm »
También puede ocurrir el fenómeno inverso: primero la precipitación cae en forma líquida para tornarse al cabo de un tiempo a sólida.

Este hecho, se puede producir por 2 factores:

1: Una vez que comienza la precipitación, la temperatura de la masa de aire pegada al suelo suele disminuir (quizá sólo algunas décimas, casi imperceptible para el termómetro normal y corriente) producto de una mayor evaporación, motivado a su vez por un mayor incremento de la humedad.

Este aumento de evaporación conlleva como he dicho una disminución de temperatura, lo justo para que los copos de nieve que empezaron como tal, consigan llegar de esa manera al suelo.

2: Simple y llanamente por la llegada de una masa de aire más fría a todos los nivels que es la que empuja al frente. En el momento en que nos empieza a afectar esta masa los copos no llegan a derretirse.

Hay que tener en cuenta, que la diferencia entre una intensa lluvia y una copiosa nevada puede ser solamente de unas pequeñas décimas de grado.
"Si siempre esperas la llegada de la tormenta, nunca podrás disfrutar del buen tiempo"
-MADRID-Sanchinarro-700 msm.

Desconectado Xax

  • Supercélula
  • ******
  • 9254
  • Sexo: Masculino
  • Bristol (Reino Unido)
Re:¿alguna vez ha pasado en vuestras ciudades???
« Respuesta #23 en: Martes 07 Octubre 2003 18:14:45 pm »
Lo ultimo que comentas si ha pasado muchas verces, aqui este 30 de enero paso que tuvimos un frente calido y depues llego el frente frio, primero llovio mucho y paso a nieve, los vientos eran fortisimos, vaya dia que tuvimos ::)