Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« en: Domingo 25 Septiembre 2011 11:25:58 am »
¿Qué opinan ? ¿pueden darse el fenómeno de nieblas  de distinta naturaleza, al mismo tiempo?

 ¿qué opinan?

pannus

  • Visitante
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #1 en: Domingo 25 Septiembre 2011 11:55:55 am »
De hecho la mayoría de las que tenemos por Madrid tienen a su vez una componente radiativa y otra advectiva.

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #2 en: Domingo 25 Septiembre 2011 11:59:41 am »
De hecho la mayoría de las que tenemos por Madrid tienen a su vez una componente radiativa y otra advectiva.

Como siempre ,gracias por tus aportaciones Pannus ;) ;)

Ok ,lo preguntaba porque ese fenómeno combinado, no tenía ni idea, de que podría darse y veo que si ,tanto por tu afirmación ,como que yo también  lo he visto con mis propios ojos aquí en Lanzarote.
Ahora eso no quita que a mi por lo menos me dejara cuanto menos ,perplejo

pannus

  • Visitante
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #3 en: Domingo 25 Septiembre 2011 12:15:02 pm »
En Madrid los procesos radiativos en invierno son harto frecuentes dado el alto número de días despejados y la irrelevante velocidad del viento. Pero aun así, por la noche esa irradiación lo que hace es obsequiarnos con una helada y no con niebla; muy al contrario, la sierra se divisa perfectamente (polución aparte). Ello es porque la zona sobre la que se ubica Madrid no es una llanura aluvial surcada por anchos ríos que aporten vapor al ambiente, así como que el terreno arenoso evacúa el agua hacia el subsuelo y hacia el Tajo (casi toda mi provincia está en leve rampa hacia el sur), dificultando que los suelos se saturen.
Para que se forme niebla (a no ser que haya llovido bastante) nos tiene que llegar aire húmedo y templado del Atlántico o del Mediterráneo, que se va enfriando al entrar en contacto con la fría Meseta y, por tanto, viendo aumentar su HR. Así que, para cuando llega la noche, la irradiación hace el resto bajando los pocos grados que hacen falta para llegar a la saturación.
Por eso aquí las nieblas van asociadas a temperaturas suaves y, por consiguiente, las cencelladas aquí son casi un milagro (para mi desgracia).

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #4 en: Domingo 25 Septiembre 2011 14:14:57 pm »
Bueno pues yo pude comprobar hace 15 dias ,concretamnete el pasado 8 de septiembre y coincidiendo con el espectacular mar de nubes https://foro.tiempo.com/nieblas-interior-de-lanzarote-8-de-septiembre-2011-t134848.0.html
 Las nieblas por irradiación (en un pequeño espacio de spc) y como al final la niebla por advección cubrió toda la fachada NW de la isla.
Les dejo algunas tomas

Observen las nieblas por irradiación en primer plano y al fondo  como la niebla por advección ,penetra en el interior de la isla y cubre toda la zona ,donde más tarde haría las fotos del reportaje

lo más sorprendente es que teníamos una advección cálida encima y la iso 28 sobre nuestras cabezas


En esa zona queda claro que habían unas condiciones particulares ,para darse tal fenómeno. Que opinan?

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4175
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #5 en: Domingo 25 Septiembre 2011 14:18:22 pm »
Ello es porque la zona sobre la que se ubica Madrid no es una llanura aluvial surcada por anchos ríos que aporten vapor al ambiente, así como que el terreno arenoso evacúa el agua hacia el subsuelo y hacia el Tajo (casi toda mi provincia está en leve rampa hacia el sur), dificultando que los suelos se saturen.
Muy bien explicado, esa característica es la que diferencia Madrid de, por ejemplo Paris, la cual es mucho más afectada por nieblas.

pannus

  • Visitante
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #6 en: Domingo 25 Septiembre 2011 16:24:23 pm »
Tinguatón, ¿esas nieblas también estaban presentes a nivel del mar o eran estratos bajos situados a partir de cierta cota?

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #7 en: Domingo 25 Septiembre 2011 16:36:50 pm »
Tinguatón, ¿esas nieblas también estaban presentes a nivel del mar o eran estratos bajos situados a partir de cierta cota?

No, venían desde el mar pero a lo mejor a 50 metros sobre el nivel del mar ,no a nivel del mar  y se adentraron en la isla ,por la mañana ,luego a medida que calentaba el Sol ,se retiraron y quedaron sobre el mar.
Luego por la tarde noche a la caida y puesta del Sol ,éstos volvieron a adentrarse en la isla y de ahí las fotos nocturnas del mar de nubes de mi reportaje

pannus

  • Visitante
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #8 en: Domingo 25 Septiembre 2011 16:58:33 pm »
Adjunto los tres radiosondeos de Güímar que enmarcan las 24 h del día de tu reportaje.
Iba a preguntarte si no se trataría más bien de nubosidad muy baja asociada al alisio, pero ni de coña: como se ve en los tres gráficos, la capa límite planetaria es prácticamente inexistente, empezando una marcadísima inversión térmica casi desde el suelo. Además, los vientos muy flojos con acusada componente sur en superficie hacen ver que el aire procedía de aguas más meridionales y, por tanto, más cálidas, con alto contenido de humedad (puntos de rocío de unos 20º en los sondeos de las 0Z). Bastaba que subiese algo de latitud sobre las aguas frías asociadas al upwelling de la corriente de las Canarias para que ese enfriamiento redundase en saturación:

« Última modificación: Domingo 25 Septiembre 2011 17:02:01 pm por Pannus »

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #9 en: Domingo 25 Septiembre 2011 18:25:28 pm »
A mi lo que me sorprendió fue ,ver también nieblas por irradiación ,aunque en un pequeño espacio de terreno. Observen estas dos imégenes ,donde se ve la niebla por irradiación



La niebla cubre parte de los enarenados ( terrenos preparados para el cultivo ,recubierta con ceniza volcánica y forma parte de la morfología de Lanzarote)



Curioso ,como la niebla sólo estaba en algunas parte del terreno

Desconectado Tinguatón

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 464
Re:Nieblas por irradiación y por advección ,se pueden dar a la vez?
« Respuesta #10 en: Domingo 25 Septiembre 2011 22:40:03 pm »
Por cierto ese lugar que aparece en las fotos es la zona de La Vegueta ,uno de los lugares más frios de la isla( no la más fría) ,donde en invierno  y cuando las condiciones son las favorables ,las mínimas se acercan a los 0 grados  y luego por el dia alcanzan los 25 grados o incluso más. Destacable amplitud térmica desde luego.
Hay un dato que registra una mínima de  2 grados negativos y está confirmado por la Universidad de LPGG,según esta página
http://www.hoteleslanzarote.hotelesespana.4k.com/Clima-lanzarote.php

Cabe destacar que la temperatura mínima registrada fue de -2ºC En La Vegueta, Tinajo,en el mes de Enero de 1957, donde el aire frío baja al páramo, este dato está confirmado por geógrafos de la ULPGC.La temperatura mínima oficial es de 0,6ºC registrada en Enero de 1995 en la Asomada, Tías Las precipitaciones en forma de granizo pueden aparecer algunos años en esta meseta central, aunque es un fenómeno de corta duración.