¿Cómo reduce el INM la presión a nivel del mar?

Iniciado por aitor, Martes 18 Marzo 2003 19:07:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
Me gustaría saber cuál es la fórmula para reducir la presión a nivel del mar que utiliza el INM. Buscando, encontré una en la que intervienen la gravedad, la temperatura ( en algunas ponía la media de la temperatura actual y la de hace 12 horas) y la altitud de la estación. Daba un valor bastante aproximado, pero no me acababa de cuadrar hasta la décima con los datos del INM.
Espero que Arcimis, stormwatch, rayo,... puedan ayudarme.

PD: En un libro del INM, además de la altitud de la estación, viene la referencia barométrica y la altura desde el suelo de la cubeta del barómetro. Supongo que será la referencia barométrica lo que haya que utilizar en la fórmula y no la altitud.

Saludos



meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
#2
aitor, igual esta no es la fórmula del INM, pero la pongo por si te sirve. Es válida para latitudes medias y lugares con altitud no muy superior a 1000 metros.

log p0 = h/18400[1+0.00367 * (t0 + t)/2] + log p

Siendo:

p0: presión atmosférica reducida al nivel del mar en hPa
p: la presión atmosférica registrada en un lugar en hPa
h: la altitud del lugar en metros
t0: la temperatura al nivel del mar en ºC
t: la temperatura en el lugar en ºC

No sé a que se referirá t0. ¿15 ºC quizás?  ::)

Saludos

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
Saludos meteoburgos

Gracias por contestar.
¿El logaritmo se refiere a logaritmo neperiano o a logaritmo en base 10?.
Y lo de la temperatura a nivel del mar tal vez sea reducir la temperatura teniendo en cuenta el gradiente de temperatura con la altitud, pero no sé.

Saludos

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
#4
Supongo que será en Base 10, ya que el libro no pone nada de que sea neperiano, simplemente pone la expresión como está arriba.

Supongo que lo de la temperatura será lo que dices, porque si no pondría directamente 15.

Saludos

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
Por cierto aitor, lo de + log p hay que sumarlo a todo lo anterior. No sé si he puesto bien la expresión. Un seg

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
#6
Ahí va  ;D


aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
#7
Gracias de nuevo por las molestias que te has tomado.
Si es un logaritmo en base 10, para despejar la presión reducida, habria que elevar 10 a todo el segundo miembro de la igualdad. Haciendo los cálculos considerando que t sub 0 es la temperatura a nivel del mar aplicando un gradiente de -0.65 ºC/100 m de altitud, me da un resultado tremendamente aproximado al del INM, pero no exacto. Pongo el ejemplo que he hecho:

Presión al nivel de la estación: 960.1 mb
Temperatura del aire: 12.2 ºC
Temperatura del aire a nivel del mar: 15.5 ºC (estimada)
Referencia barométrica: 510.4 msnm

RESULTADO: 1020.3 mb
RESULTADO esperado (INM): 1020.1 mb

Saludos

meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
#8
Pues muy cerquita si. Si encuentro alguna otra fórmula te aviso.


meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
#9
Ahí va otra forumulita...

P1 / EXP[-(g*Z)/(R*T)] = Po

Donde g es la gravedad = 9,80617 m/seg2

Z es la altura de la estación (en metros)

R es la constante de los gases = 287,04 m2/seg2 ºK

T es la temperatura a nivel de la estación (en ºKelvin)

P1 es la presión a nivel de la estación (en Hpa)

Po es la presión reducida a nivel del mar (en Hpa)

EXP es e


Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
La fórmula es muy curiosa Meteoburgos. En cuanto a lo de los logaritmos haced la prueba porque el 90% de las fórmulas usan el neperiano, sin embargo, tradicionalmente "L" o "ln" es neperiano y "log" es en base 10, pero he visto de todo.

P.D. Meteoburgos, ¿con 16 años ya has estudiado los logaritmos?. Vas a un buen instituto. Mi hermano tiene tu edad y todavía los tiene que estudiar este curso  ???
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

aitor

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Vitoria-Gasteiz, 516.7 msnm
En línea
Con esta última fórmula me da 1020.6 mb. Se acerca bastante, pero no da lo mismo. Además, si tenemos en cuenta que la gravedad no es constante y depende de la latitud y de la altitud... En fín, haber si los expertos nos sacan de dudas.

Saludos