Alguna cosilla.
Una ola de frío clásica para Europa, la de enero de 1985, dejó este mapa de anomalías de temperatura (he tomado del 4 al 16 de enero):

La ola de frío de febrero de 2012 (he tomado del 1 al 12 de febrero) deja este mapa de anomalías (tener en cuenta el cambio en la escala de colores, en el 85 sólo llega hasta -12, mientras que en 2012 baja hasta -15):

Hay que tener en cuenta, de todas formas, que la temperatura media en enero es algo más baja que en febrero, por lo que la diferencia en anomalías no corresponde exactamente con una diferencia en temperaturas absolutas.
Así que ahora sustraemos las temperaturas absolutas del 4 al 16 de enero del 1985 a las del 1 al 12 de febrero de 2012. Y nos encontramos con esta diferencia entre ambos episodios (tonos lilas, azules y verde claro, más frío en 2012; tonos verde oscuro, amarillos y rojizos, más frío en 1985):

Se ve que en Rusia y Europa oriental, Turquía, Italia y parte de Europa central, ha hecho más frío en este episodio de 2012 que en el de 1985.
Menos frío, en cambio, en las Británicas y buena parte de Escandinavia.
En Francia y la península ibérica va por zonas, aunque en general también se podría decir que algo menos frío que en enero del 85.
Dado que las temperaturas medias en enero son más bajas que las de febrero, más importancia aún para esta ola de frío de febrero de 2012. Para cuantificarlo, ahora restaremos anomalías en lugar de temperaturas absolutas, viendo cuál de los dos episodios es más excepcional teniendo también en cuenta las fechas en las que se produce:

En general, se repite el patrón de las temperaturas absolutas, aunque el factor compensatorio de las mayores temperaturas medias en febrero se deja notar en zonas como la península ibérica o el norte de África. En ellas, aunque las temperaturas absolutas han sido más altas en febrero 2012 que en enero 85, las anomalías de temperatura para la fecha en la que se produce el episodio han sido bastante similares.
Así pues, una ola de frío de las gordas para Europa, al nivel de la de enero del 85, aunque con una distribución geográfica algo distinta. En zonas como Escandinavia o las Británicas la del 85 fue más potente, pero en Europa oriental, Italia y partes de Europa central, febrero 2012 ha sido más gordo, bastante más en algunos casos.
(siempre hablando de los períodos 1 a 12 de febrero de 2012 vs. 4 a 16 de enero del 85)
Eso sí, 1956 sí que fue otra historia. Si comparamos el 1 al 12 de febrero de 2012 contra el 1 al 12 de febrero de 1956, sale que en 2012 las temperaturas han sido menos frías excepto en los Balcanes, Turquía y norte de África, y además en el 56 aún quedaban por delante varias semanas más de ola de frío...

Saludos.