Islas Canarias. Agosto de 2025.

Iniciado por Arena, Jueves 31 Julio 2025 19:07:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
  1. texedate79
En línea
#12
¿Segunda hoja ya?  :sherlock:  :nocomment:  :offtopic:


Julio;

En el pueblo de Tejeda (mi estación) la temperatura osciló entre los 10ºC y los 39ºC. Varias noches tórridas (mínimas +30º) y algunas por debajo de los 13ºC, Viento máximo 88km/h y precipitación 3.61mm.

En tres ocasiones la temperatura varió de +/-16ºC de uno a otro día.


Dejo video de ayer en Fataga. Un fenómeno habitual de las zonas meridionales de Gran Canaria en verano cuando amanece, de madrugada, y anochece;

https://x.com/Gus_texeda/status/1951320060959793159

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Agosto empieza como un día típico de mayo o finales de septiembre, las convergencias crecieron hasta alcanzar unos topes altitud de 2500 m. Comenzaron como cúmulos por la mañana hasta cubrir el cielo de las medianías a mediodía, ya por la tarde alcanzaron el grosor y el crecimiento necesario para dejar lluvias. Unas lluvias que han dejado hasta 2 mm en Granadilla y Vilaflor, algo muy anómalo para agosto.

En Vilaflor día de nieblas muy densas con temperaturas frescas similar a un día de finales de primavera - inicios de otoño. Cayeron lluvias débiles por la tarde. Mientras en la costa en Las Galletas las convergencias no taparon el cielo y registramos un día muy bochornoso y caluroso con una temperatura máxima de 30,5°C. Microclimas.

Hoy de pateo por la mañana por la costa de San Miguel, recorriendo Montaña Amarilla, las playas de callaos y llegando al Charco de Archiles, antigua mareta y convertida en una hermosa pisicina natural salada, abriendose al océano y encajonada en un barranco. Para mí el charco más bello del sur de Tenerife. Allí nos dimos un baño porque hacía muchísimo calor y mucho sol. El mar en absoluta calma.

Canaryweather

Temperaturas máximas: hoy la jornada fue más fría en las zonas medias y altas del sur que en el norte.



Lloviznas:



Fotos de la caminata de hoy: La primera desde encima de Montaña Amarilla, las siguientes de la costa volcánica y las últimas del Charco de Archiles.










saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Para mí el lugar más espectacular y hermoso de Canarias es sin duda el Parque Nacional del Teide y el propio Teide. Es inigualable. Seguido de Taburiente, Garajonay y Timanfaya.

Tenerife tiene una cuenca o Cañada que son las Cañadas que aunque fue por deslizamiento la erosión formó las Cañadas actuales. A Gran Canaria le faltan Valles como La Orotava o Güímar formados por deslizamientos masivos y no por erosión o hundimiento. Coladas de lava como Pico Viejo o Cumbre Vieja, paisaje lunar y las dos comentadas, laurisilva y alta montaña.

Climáticamente Tenerife es para mí sin ninguna duda, la isla con más variedad, Gran Canaria no tiene la Alta Montaña y hay zonas más secas que la mayoría de zonas de Fuerteventura (sur) y zonas más húmedas que el Garajonay (norte). Y de paisajes y formaciones geológicas si no es la que más, está empatada con Gran Canaria.

Presas no tenemos a no ser que cuenten Los Campitos como una😂😂. Palmerales tampoco y dunas no hay de arena rubia pero sí hay dunas en El Médano -de arena negra-

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
  1. texedate79
En línea
#16
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 23:13:50 PMEs mejor no meterse más en estos temas porque los gustos entran en juego


Y si encima nos quedamos sin argumentos y comienzas a tergiversar la realidad de las islas haciendo trampas y pasando de un extremo a otro e incurriendo pues...
:sherlock:  :dodo:



01-08-20205;

Las convergencias del sureste de Gran Canaria salieron km y km sobre el mar. Dejaron algunas gotas.

Esta tarde pongo fotos de momento dejo las imágenes de satélite;






saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
La sequía es muy grave en vertientes sur. Una sequía de 15 años no es nada normal ni nada cíclico que se haya visto. Cada vez confío menos en el ciclo y me adapto más a una realidad.

Las medianías del sur de Tenerife son ya una extensión del litoral sur de la isla. Lo que antes llovía en el litoral ahora lo llueve en medianías bajas, una media de 90 a 100 mm anuales. Mientras el litoral ahora entra en terreno desconocido como desierto. En medianías altas y cumbres sureñas ahora llueve lo que llueve en el prelitoral del sur de la islas (100-300 m de altitud). Que ronda unos 100 a 150 mm anuales que es lo que está lloviendo en Vilaflor. Seguramente ya el litoral y prelitoral ya sea considerado terreno desértico por bajar de la barrera de los 100 mm anuales. Mientras la medianía baja peligra en los próximos años.

De temperaturas, las costas han variado menos, pero aún así se han vuelto más bochornosas y más calurosas. Las medianías bajas (500 - 700 m) tienen las temperaturas que les corresponden al prelitoral (100-300 m). Las medianías altas (700 - 1500 m) tiene las temperaturas que les corresponden a las medianías bajas. Y la cumbre (+1500 m) tienen temperaturas que le corresponden a las medianías altas.

La costa entra en terreno desconocido mientras todo lo demás se desplaza en cota hacia arriba. Es lo que yo he podido ver. La ausencia de temporales de SW, ha hecho que en lluvias se igualen costas, medianías y cumbres mientras que en temperaturas donde más se nota es cuanto más alto vas.

Por islas. En La Palma llueve lo que llovía el siglo pasado en Tenerife. Tenerife se va asemejando cada vez más a Gran Canaria y los sures de Tenerife y Gran Canaria se van haciendo similar a Fuerteventura si no lo son ya. Las orientales entran ya en una propagación del Sáhara.

En un futuro en varias décadas seguramente La Palma sea la única isla que mantenga una cobertura vegetal importante y algunas reservas pequeñas en el norte de La Gomera y Tenerife. Pero seguramente La Palma tenga la media pluviométrica de Tenerife actual y Tenerife la de Lanzarote actual. Aunque los sures seguramente sean más secos como las zonas más secas de Fuerteventura actual.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
  1. texedate79
En línea
#18
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 15:53:18 PMLa temperatura más baja fue el día 1 con 15,6°C. La temperatura máxima más baja registrada fue el día 9 con 27,6°C mientras la temperatura mínima más alta fueron los días 18 y 22 con 20°C.


Apostamos 6000 euros que si colocamos por ejemplo una estación Davis en la azotea de tu casa de manera reglamentaria (si se pudiera), esos datos cambian de manera significativa. Te sucede lo mismo que a Mdomi de Cazatormentas en Arucas. Los extremos de temperatura absoluta se van, se van...


Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 22:58:33 PM

Esa agua por el color parece más estacanda que la de los interiores del paseo marítimo de Anfidelmar. No me baño ahí ni loco  [emoji23]


Cita de: saritaa_meteo en Hoy a las 12:30:16 PMPor islas. En La Palma llueve lo que llovía el siglo pasado en Tenerife. Tenerife se va asemejando cada vez más a Gran Canaria y los sures de Tenerife y Gran Canaria se van haciendo similar a Fuerteventura si no lo son ya. Las orientales entran ya en una propagación del Sáhara.

Aquí me he perdido. Si en La Palma llueve ahora lo mismo que llovía antes en Tenerife, siguiendo en consonancia las medias y medidas reales, en Tenerife llueve ahora menos o bastante menos de lo que llovía antes en Gran Canaria. Entonces, -la isla picuda-, más que parecerse o acercarse ahora a la isla redonda en pluviometría, estaría como mínimo igual a como era ella el siglo pasado (que ya te digo yo que está mucho peor). Porque aquí solo hablamos de cambio climático, ¿no?.


Mientras Gran Canaria sea capaz de conservar sus palmerales, los pequeños oasis que salpican la región más xérica de la isla, los humedades de La Aldea, Maspalomas y algunos más, entonces se salvará del desierto total;

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/marciega-ornitologica-aldea-san-nicolas_1_2747965.html

El municipio grancanario cuenta con uno de los humedales más importantes de Canarias en el que conviven más de 60 especies de aves diferentes (...)

Y allí, en el oeste de Gran Canaria, también se encuentra uno de los humedales mejor conservados y con más potencial de todo el Archipiélago (...)

-> En la antigüedad debió de ser uno de los humedales más importantes de Canarias y en la actualidad está entre los más destacados que quedan en la isla de Gran Canaria, junto a otros como La Charca de Maspalomas o Juncalillo del sur (...)

Además, en la zona se encuentra el segundo bosque de tarajales más grande de Canarias, después del Barranco de La Torre en Fuerteventura (...)


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
  1. texedate79
En línea
#19
Fénix Canarias
@FenixCanarias

OJO al muro del Oeste y la gran desconocida, montaña del Cedro ⛰️

Así se entiende mejor como en grietas de esos riscos aún se puede encontrar ciertos reductos de laurisilva 🌿

https://x.com/FenixCanarias/status/1948470442454634915




Quien sabe si en Tenerife podamos encontrar ahora reductos de playas naturales de arena rubia o sistemas dunares. Aunque aquí lo dudo porque nunca los tuvo ¿O sí?  :sherlock: .

Es evidente que en Gran Canaria la costa de Artenara, Arucas, o Las Palmas de GC presumieron de otros grandes sistemas dunares en la isla. Aún los vemos fosilizados y con formaciones arenosas (dunas) por ejemplo en...

https://www.youtube.com/watch?v=ZTSnRmPSJXw

https://www.youtube.com/watch?v=7pnU5WXJN3s


Bueno, -volviendo al monteverve-, lo que tenemos claro es que Gran Canaria sí tuvo hasta hace poco uno de los grandes bosques de laurisilva de Canarias, y a pesar de la sequía siguen activas las zonas con mayor potencial para su regeneración donde se sigue reforestando con éxito a día de hoy (finca de Osorio por ejemplo).

https://jornadasforestalesdegrancanaria.com/wp-content/uploads/2019/10/Jes%C3%BAs-Parada_An%C3%A1lisis-regeneraci%C3%B3n-natural-laurisilva-Gran-Canaria-2.pdf


Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 23:13:50 PMA Gran Canaria le faltan Valles como La Orotava o Güímar formados por deslizamientos masivos y no por erosión o hundimiento. Coladas de lava como Pico Viejo o Cumbre Vieja, paisaje lunar y las dos comentadas, laurisilva...

No cariña, yo con trampas no juego. Si en Tenerife presumes con playas naturales de arena rubia y dunas, en Gran Canaria tenemos en proporción a ello más cantidad de laurisilva ahora (sin hablar de la que hubo antes de la conquista)  :rcain: .

Y los otros otros elementos que mencionaste en contra de Gran Canaria, excepto con la alta montaña que obvio es cierto y yo mismo lo había destacado antes, lo demás también lo desmantelaré cuando corresponda. Por ejemplo, el Valle de Agaete y el 7º acantilado más alto del Planeta están pintados aquí...