La circulación termohalina del océano profundo

Iniciado por meteoros_vengativo, Domingo 14 Agosto 2005 00:42:33 AM

Tema anterior - Siguiente tema

meteoros_vengativo

Visitante
En línea
   En el océano no sólo existen corrientes superficiales, sino, también, corrientes profundas, claro que estas son más lentas. Existe una gran corriente profunda que recorre todo el planeta: la circulación termohalina. Comienza en el mar de Noruega; mar hasta el que llega la corriente del Golfo. Allí, en el límite de la banquisa polar, el agua que forma el hielo se hace dulce. La sal «sobrante» hace aumentar la salinidad del agua y por lo tanto su densidad. El agua fría y salada desciende hasta las profundidades de océano.

    Esta agua se encamina hacia latitudes más bajas por el océano profundo. Comienza su viaje hacia el sur descendiendo por el Atlántico. Rodea el cabo de Buena Esperanza hacia el este y se dirige hacia las profundidades del Índico y el Pacífico. Esto se debe a la fuerza desviatoria de Coriolis y a que el mar de Weddell, también sea una zona de subsidencia, aunque de menor potencia que el mar del Noruega. En las regiones centrales (ecuatoriales) del Índico y el Pacífico la circulación profunda asciende, para volver por superficie al mar de Noruega, cerrando el ciclo.

    La circulación termohalina parece haberse detenido durante los interglaciales ya que la desaparición del hielo ártico dificulta la subsidencia del agua. No obstante este no es el único mecanismo de subsidencia. El encuentro de corrientes oceánicas cálidas y frías, permite la formación de un «frente» (como los atmosféricos) que empuja el agua fría hacia las profundidades del océano.

En otro documental estuve viendo que la intensidad de los monzones tiene total relacion con esta corriente y que es la gran "intercambiadora" de calor entre latitudes mas frias y mas calidas

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Entonces dicen que la circulación se para en los periodos cálidos, no en los frios?
Pos entonces todo el efecto artico se va al carajo :'(
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

H!elosecO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,488
Al buen tiempo, mala cara..
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Barranqué en Domingo 14 Agosto 2005 10:17:49 AM
Entonces dicen que la circulación se para en los periodos cálidos, no en los frios?
Pos entonces todo el efecto artico se va al carajo :'(

Al contrario, si se para la corriente , entraria en escena el supuesto Efecto Artico, al no llegar calor del golfo de Mexico a las costas occidentales europeas, en eso se basa el Efecto Artico.

Vamos que si se para la corriente, bufanda y tiritona en diente!!  ;D
Arganda del Rey (Madrid)  670 msnm.

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
No me refiero a eso, digo que en el mensaje de meteoros_vengativo, pone que el parón de la corriente se produciría por la falta de diferencia de temperatura en el ártico y en el ecuador, algo que no es compatible con la actual teoría de que se pararía por el aporte de agua dulce.
Saludos! :)
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

H!elosecO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,488
Al buen tiempo, mala cara..
Ubicación: Madrid
En línea

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Da igual  ;D
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Esto parece lo de quien fue antes el huevo a la gallina, yo creo que el efecto artico se da por que no se produce la subsidencia, quiza por icebergs yo creo  ???
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
En eso estamos de acuerdo todos :D
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

meteoros_vengativo

Visitante
En línea
Quiza las corrientes mediterraneas en el Atlantico  se podria llamar corrientes  termohalinas porque tiene tambien gran concentracion salina en sus aguas, esta mas caliente que el oceano atlantico y tambien sufre una subsidencia

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Al parecer las aguas del Mediterráneo pueden llegar a desviar a la corriente del golfo
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Todos los oceanos del mundo estan interconectados a traves de la corriente termohalina, esta necesita de aproximadamente un milenio en realizar su recorrido de 110.000 alrededor de todo el Planeta, lo acabo de ver en un documental que tenia por ahi que caña  :P
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
110.000 km vamos, dice que tarda 500 años en calentarse del todo desde que sale del oceano glaciar artico ya hacia el sur de la India en el oceano Indico y termina su andadura cerca de Alaska en el oceano Pacifico
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm