Las hayas de La Granja

Desconectado meteosego

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1008
Las hayas de La Granja
« en: Martes 12 Octubre 2010 22:49:46 pm »
En la salida de La Granja hacia Navacerrada, por detrás del campo de polo hay una zona en la que junto a la vegetación autóctona de robles, pinos, arces y demás existen otros no propios de esta zona del sistema central, son plantados hace ya mucho y tiempo y algunos de ellos naturalizados. Llaman la atención hayas, carpes y otros por lo bien que están para estar a unos 1150 msnm. Las primeras fotos son del año pasado y las últimas de hace muy poco.

Unas hayas:










Las dos próximas me encantan...








Las dos últimas de hayas:








Un roble (robur) bastante grande:



Uploaded with ImageShack.us

Unos pinos laricios tremendos, supongo que plantados hace mucho:



Uploaded with ImageShack.us

Esta no se ve muy bien lo que quería, son en primer plano las semillas de un carpe y al fondo un haya:



Uploaded with ImageShack.us

Una tuya:



Uploaded with ImageShack.us

Un abedul:



Uploaded with ImageShack.us

Unas piceas rojas tremendas:



Uploaded with ImageShack.us

Imagen del camino, entre robles, arces, carpes, chopos...:



Uploaded with ImageShack.us

En la zona también se pueden ver varias clases de arces (pseudoplatanus, menor, montpelier), encinas, populus varios (incluidos temblones), alisos, castaños de indias, fresnos,sorbos, cedros, libocedros, abetos del caucaso, ...

Un popurri muy variado entre autóctonos y plantados, y ya de bastante edad.
« Última modificación: Lunes 08 Noviembre 2010 23:31:06 pm por meteosego »
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Desconectado Morgana

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1280
  • Sexo: Femenino
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #1 en: Martes 12 Octubre 2010 22:55:35 pm »
Precioso reportaje, mejor paseo  ;)
¿Te caigo mal?: Coge turno... Toma asiento y... espera a que me importe
Soto del Real (Madrid)

Desconectado Valero

  • Regular, no ta´bulta!!!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1078
  • Sexo: Masculino
  • Tomelloso, 14 de diciembre de 2009.
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #2 en: Martes 12 Octubre 2010 23:00:19 pm »
Un buen sitio para perderse en esta época y también en otras. ;)

Gracias por mostrarnos ese lugar.
Tomelloso (Ciudad Real).
Cabezuela del Valle (Cáceres).

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #3 en: Miércoles 13 Octubre 2010 08:57:26 am »

Diversidad absoluta. Da igual que sean plantados o autóctonos, pues el bosquete está impresionante.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado betula

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1159
  • Sexo: Masculino
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #4 en: Jueves 14 Octubre 2010 19:52:48 pm »
Bonito reportaje, que demuestra que, si hubieran tenido más tiempo, muchos árboles no autóctonos de aquí, como el carpe (llega hasta una zona concreta de Navarra), se hubieran extendido sin problemas...

No sé si sabrás algo, creo que alguien por ahí está haciendo o ha hecho ya una impresionante colección de coníferas muy poco comunes...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Desconectado AlcoSanse

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1850
  • Sexo: Masculino
  • Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
    • AlcoMeteo - El tiempo en Alcobendas
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #5 en: Jueves 14 Octubre 2010 19:58:07 pm »
Menuda espiritualidad transmiten esos árboles me encantan las fotos.


Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog

Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Desconectado meteosego

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1008
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #6 en: Jueves 14 Octubre 2010 22:40:00 pm »
Bonito reportaje, que demuestra que, si hubieran tenido más tiempo, muchos árboles no autóctonos de aquí, como el carpe (llega hasta una zona concreta de Navarra), se hubieran extendido sin problemas...

No sé si sabrás algo, creo que alguien por ahí está haciendo o ha hecho ya una impresionante colección de coníferas muy poco comunes...

El carpe es muy habitual en los jardines del palacio y en el entorno del pueblo, se ha utilizado mucho para hacer setos, y hay que ver lo bien se que ha adaptado. Es un árbol que muchos confunden con el haya. De éstos hay algunos dentro del bosque del palacio muy antiguos, se supone que de plantaciones (que aquí enseguida buscamos relícticos).

No se nada de esa colección, si tu sabes algo... dinos. Hay una plantación "rara" parece que experimental de, principalmente coníferas, y también algunas caducas, que es de Patrimonio creo; está junto al embalse del pontón en La Granja saliendo hacia Torrecaballeros. No la he prestado mucha atención, pero hay coníferas poco comunes y hacen podas y talas que no vienen a cuento en las plantaciones.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Desconectado MeteoUtiel

  • El Mazorro, antiguo utielano.
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1888
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #7 en: Jueves 14 Octubre 2010 22:51:15 pm »
Grandíoso parque, estuve una vez y no pude verlo entero :'(
Magníficas fotos y estupendos ejemplares :)
UTIEL, ciudad vitivinícola, tierra de heladas y granizadas.
Iglesia Arciprestal del siglo XVI de estilo gótico, centenaria Plaza de Toros, Bodegas subterráneas medievales en el centro histórico, Santuario del Remedio del siglo XVI, Ayuntamiento neoclásico, iglesias de La Merced y San Francisco, Museo del vino.
Utiel es uno de los primeros municipios españoles que recibió el título de Ciudad, honor que ostenta desde 1645.

Desconectado meteosego

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1008
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #8 en: Viernes 15 Octubre 2010 15:22:13 pm »
Grandíoso parque, estuve una vez y no pude verlo entero :'(
Magníficas fotos y estupendos ejemplares :)

Esto no está en el recinto de los jardines del Palacio, es monte muy próximo al pueblo, lo que pasa es que se han realizado muchas plantaciones de árboles alóctonos y muchos de ellos se han naturalizado.

A mi de dentro de los jardines me gusta más la parte más asilvestrada (la más alejada del palacio y hacia la sierra) ya que es monte natural con retazos de vegetación foránea naturalizada, con paseos, estatuas y fuentes, y un aspecto decadente que me encanta.

Es un espacio de gran extensión en el que incluso hay corzos, y todo ello rodeado de una gran valla; pero como decía estas fotos son de fuera del recinto del palacio.

« Última modificación: Viernes 15 Octubre 2010 15:31:17 pm por meteosego »
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Desconectado Javier F

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1789
  • Robles en el bosque de Ucieda.
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #9 en: Lunes 08 Noviembre 2010 12:47:21 pm »
Un reportaje muy interesante. Desconocía este grupo de hayas hasta hace poco tiempo. El roble albar tiene un muy buen aspecto también.

Tenía pensado pasarme por allí este año pero ha sido imposible. El año que viene sin falta
Madrid, Herrera Oria.

Desconectado meteosego

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1008
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #10 en: Lunes 08 Noviembre 2010 23:40:55 pm »
Hace muy poco me he dado cuenta que era un carballo (robur) no un roble albar. Como sabes no abundan especialmente por aquí y de ahí mi poco conocimiento  :-\

El caso es que es más común en jardines y parques de por aquí el robur, cuando no es el pirenaica, y yo pensaba que era el petraea porque no me imaginaba que los carballos pudieran darse tan bien  ::). En el pueblo hay varios y en muy buen estado, crecen muy rápido y dan buenas cantidades de bellotas casi todos los años.

En Segovia capital también los hay en jardines y parques, y algunos sin apenas riego y crecen muy bien. Nunca dejarán de sorprenderme estas cosas.

Una foto de unas hojas y bellotas, la hoja de abajo creo que es de un albar, también del pueblo; es algo pilosa, al contrario que el robur que no tiene nada de pilosidad:



Uploaded with ImageShack.us




Uploaded with ImageShack.us
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Desconectado meteosego

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1008
Re: Las hayas de La Granja
« Respuesta #11 en: Lunes 08 Noviembre 2010 23:44:28 pm »
Este es un robur del pueblo y una bellota con el rabito tan característico:



Uploaded with ImageShack.us




Uploaded with ImageShack.us
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.