A ver, episodios como el que se comenta ni es inhabitual ni nada por el estilo.
Bueno... La noticia comenta la mayor nevada en Londres desde 1.960. Aunque es algo anecdótico, nadie trata de presentarlo como evidencia climática de nada (y ese es precisamente el punto del artículo: que climáticamente no significa nada, igual que la ola de frío). 
Y, ciertamente, lo que dice Peter Pan es cierto : La vid se sigue presentando ahora tan al norte o más que en la edad media. Pero tambien ahora hay tecnologia que lo permite. En España tenemos verduras y frutas todo el años gracias a los invernadero y las moderans técnicas de cultivo.
Pero las vides inglesas no están en invernaderos, están al aire libre y expuestas a la climatología local (de hecho nunca he oído hablar del cultivo de vides en invernadero, no sé si será viable...).
Un saludo (y buenas noches
).
Te doy la razón en parte :
El problema de los sistemas cuasi-caóticos es que no podemos saber que hechos individuales son o no significativos porque parten, aparentemente, de múltiples historias parecidas pero que con el tiempo divergen : Eso es evidente en los ensambles de GFS
Y no son guias especiales para ello nuestra escala de qué es para nosotros importante.
Aclaro esto porque en realidad lo que vemos en el Reino Unido (E en cualquier zona del globo ) es un efecto donde confluyen múltiples causas y relaciones, pero también causa posible de inficinad de caminos posibles.
Para la meteorología está muy clara la situación y era percibible desde antes de su inicio. Pero la climatologia solo podrá calibrar el verdadero alcance de todo ello cuando haya incorporado dichos fenómenos a diversas series y observar si fué o no significativo.
Digamos que la climatologia va siempre con retraso de una generación. Ese es el problema.
Por ejemplo se vió que el Pinatuvo fué significativo.. pero solo cuando pudo ser observado en perspectiva.
Es obvio que no hace falta ser augur para ver que una nevada fuerte cada 10 o 15 años no altera para nada los indicadores climáticos... porque ya están incorporados al pasado.
Pero siendo eso así, la climatologia local puede verse suficientemente alterada por causas que escapan a la climatologia global como para alejarse de esta.
Se hace poco caso de las climatologias locales. Pero son como pequeñas perturbaciones que aumentan o disminuyen la fuerza de la mar de fondo. Y el mar de fondo, a su vez, la conforman otras pequeñas perturbaciones. Y al fondo de todo están los grandes sistemas de vientos y la circulación general. Véase la tormenta del 26 de diciembre : condiciones locales.
Deducir qué es significativo o no de les hechos que ocurren en nuestro mundo es una materia que preocupa a la humanidad desde sus inicios : la aparición de una agila, un eclipse, etc. eran hechos significativos que formaban parte inequivoca de una secuencia de hechos que serian favorables o no a los observadores.
Hoy seguimos interntando ver esas señales, descubrir qué hecho se encuentra en la cadena fenomenológica adecuada a las necesidades y deseos de cada cual.
Entonces, y desde esta perspectiva, los hechos señalados en este topic sí pueden ser significativos : porque dependen única y exclusivamente del observador... y no hay leyes que puedan describir todas las posibles secuencias que se expanden hacia el futuro.
Esto tambien contesta al segundo párrafo : las condiciones locales para nada tienen que ver con la tendencia general ni entre dos períodos.
Saludos