La humedad relativa, la gran ignorada

Iniciado por Môr Cylch, Lunes 16 Octubre 2006 17:00:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Y que es un frente frio?una superficie de separacion entre 2 masas de aire,una calida y humeda y otra mas fria y seca.La fria entra en cuña por debajo de la calida, al ser mas densa que esta,obligandola a ascender y bla,bla,bla...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: fobos22 en Lunes 16 Octubre 2006 21:06:12 PM
Y que es un frente frio?una superficie de separacion entre 2 masas de aire,una calida y humeda y otra mas fria y seca.La fria entra en cuña por debajo de la calida, al ser mas densa que esta,obligandola a ascender y bla,bla,bla...

Pues eso, que sin masa fria no tienes precipitación  :ejemejem:, lo vas captando?
OHIO!!!!! Is here!!!!!

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Y sin calida tampoco. ;) :mucharisa:

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Por cierto,en las zonas ecuatoriales,no hay masas frias y .....en la india caen diluvios en verano debido a una masa calida y muy humeda que choca con el himalaya,a parte de las tormentas diarias en el ecuador,tampoco hay masas frias. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: fobos22 en Lunes 16 Octubre 2006 21:28:42 PM
Por cierto,en las zonas ecuatoriales,no hay masas frias y .....en la india caen diluvios en verano debido a una masa calida y muy humeda que choca con el himalaya,a parte de las tormentas diarias en el ecuador,tampoco hay masas frias. ;)

En fin fobos si eres feliz comparando churras con merinas  ;D, que yo recuerdo la peninsula y lo que acabas de nombrar no tienen absolutamente nada que ver.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
No,no,tu has dicho que sin frio no llueve,y no has especificado donde,y yo te contesto ;).
Ya me gustaria a mi ver la peninsula en verano sin la dorsal subtropical en altura y soplando SW o levante,a ver que pasaba con el relieve que tenemos.La india no tiene una latitud tan baja,y japon,donde hay tifones,tampoco,pero eso de decir que sin aire frio no llueve...sabes que no es asi mohr.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Lo que tu digas fobos la peninsula es un gran paraiso tropical bañado por suaves y humedas brisas del sw que dejan ingentes cantidades de agua y a la que nunca llegan las masas de aire frio de origen polar  :mucharisa:
OHIO!!!!! Is here!!!!!

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo eso no lo he dicho,lo has dicho tu,ehh. ::)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Cita de: fobos22 en Lunes 16 Octubre 2006 21:28:42 PM
Por cierto,en las zonas ecuatoriales,no hay masas frias y .....en la india caen diluvios en verano debido a una masa calida y muy humeda que choca con el himalaya,a parte de las tormentas diarias en el ecuador,tampoco hay masas frias. ;)

Bueno, esas suelen ser precipitaciones de origen convectivo.

Tenemos 2 maneras de hacer precipitar una masa de aire seca y húmeda (cuanto mas cálida, mas agua podrá contener la masa de aire, aunque habrá que enfriarla para que condense y precipite). Son las siguientes:

- Precipitaciones procedentes de un frente: una masa de aire cálida y húmeda choca contra una masa de aire frío y seco, mas densa, que se mete por debajo de la masa cálida como una cuña, provocando su ascensión, y conseguentemente, su enfriamiento, lo que provoca precipitaciones

- Precipitaciones convectivas: suelen estar causadas por un alto gradiente de temperaturas entre el aire superficial y las capas altas (por eso son tan frecuentes las tormentas en verano, cuando el aire superficial es muy cálido, o en invierno cuando entra una irrupción de aire muy frío a 500 HPa). El aire relativamente cálido asciende y se enfría, provocando precipitaciones
Pamplona, 445 m.s.n.m

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Gracias Aegis.

Así pues lo importante no es el origen de la masa de aire, si no lo que tiene alrededor. Lo importante es lo relativo, unas masas de aire mas frias que otras, de modo que produzcan la reacción en cadena que conduzca finalmente a aumentar la Hr de esa masa que termina precipitando.

Es perfectamente posible que una masa cálida con cientos de toneladas de agua en su seno, nos pase por encima sin dejar una gota de agua. Porque si la humedad relativa de esa masa es por ejemplo del 20 %, significa que no veremos ni una gota de ese agua, lo que es más robará toda la humedad del ambiente a su paso. Igualmente una masa fría con la misma cantidad absoluta de toneladas de agua con una Hr del 90% si dejará precipitaciones.

Así pues lo principal es que nos lleguen masas de aire con recorrido maritimo para empezar, y que exista un proceso que  termine aumentando su humedad relativa. A saber interacciónes entre masas cálidas y frias, barrera orográfica, aire frio en altura. Cualquier cosa, que provoque el ascenso de estas masas y su consiguiente enfriamiento por expansión. La Hr disminuye y tachan precipita.  ;D

Eso sí, existe una lluvia muy graciosa o fantasma, esa que no llega a alcanzar el suelo porque las gotas se evaporan antes de alcanzar el suelo. Esto creo que es algo habitual en la zona de TEXAS
OHIO!!!!! Is here!!!!!

pannus

Visitante
En línea
En la Península, los mecanismos directrices que provocan precipitaciones hay que buscarlos siempre en irrupciones de aire frío en altura (debido a que casi siempre estamos dentro de la masa de aire tropical) aunque nos lleguen indirectamente del SO, al contrario que en Bélgica, donde la probabilidad de precipitación va en relación directa con el contenido absoluto de agua de la masa de aire, y que a la vez es directamente proporcional a la tª. Allí los mecanismos se observan antes en superficie (ondas frontales) de que tengan reflejo en altura, "Los climas de España", de Capel Molina.