La isoterma -3º

Iniciado por pannus, Martes 13 Abril 2010 21:05:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Yo he leido que Koppen en principio cogió la isoterma de 0ºC para separar los C y D y que posteriormente la cambió por la de -3ºC porque una de las caracteristicas que quería que los climas D tuviesen (a los que denominó de bosque frío) es que hubiera una capa continua de nieve en el suelo al menos durante 30 dias y parece ser que estableció la temperatura media del mes más frío en ese valor para que eso tuviese lugar.
Aunque me imagino que en casos extremos de climas con inviernos muy secos, ni con temperaturas medias por debajo de ese valor estará garantizada esa capa de nieve.

Personalmente me gusta más la isoterma de 0ºC.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: frentecalido en Domingo 05 Diciembre 2010 21:16:36 PMAunque me imagino que en casos extremos de climas con inviernos muy secos, ni con temperaturas medias por debajo de ese valor estará garantizada esa capa de nieve.

Pero entonces ya estarían catalogados como climas "B".

frentecalido

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 227
En línea
Cita de: Pannus (Паннуса) en Domingo 05 Diciembre 2010 21:20:20 PM
Cita de: frentecalido en Domingo 05 Diciembre 2010 21:16:36 PMAunque me imagino que en casos extremos de climas con inviernos muy secos, ni con temperaturas medias por debajo de ese valor estará garantizada esa capa de nieve.

Pero entonces ya estarían catalogados como climas "B".

Fijate que he puesto "inviernos muy secos". Puede ocurrir, y de hecho en los climas frios continentales así es, que la mayor parte de las precipitaciones se registren en el semestre cálido, a veces con totales importantes, y de esta forma el clima ya no sería B.

pannus

Visitante
En línea
Ya, pero CREO que en esos sitios, aunque el invierno sea seco (Verjoiansk, Ojmjakon), se recoge suficiente nieve en "otoño" como para que ésta aguante meses y meses.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: frentecalido en Domingo 05 Diciembre 2010 21:16:36 PM
Yo he leido que Koppen en principio cogió la isoterma de 0ºC para separar los C y D y que posteriormente la cambió por la de -3ºC porque una de las caracteristicas que quería que los climas D tuviesen (a los que denominó de bosque frío) es que hubiera una capa continua de nieve en el suelo al menos durante 30 dias y parece ser que estableció la temperatura media del mes más frío en ese valor para que eso tuviese lugar.
Aunque me imagino que en casos extremos de climas con inviernos muy secos, ni con temperaturas medias por debajo de ese valor estará garantizada esa capa de nieve.

Personalmente me gusta más la isoterma de 0ºC.

Yo también pensaba lo mismo, que  -3ºC de media en enero era para que el suelo estuviese cubierto de nieve al menos 30 días. Pero si le echas una ojeada a este artículo verás que Reinosa con una temperatura media de enero de 2,2ºC tiene una media de 36 días de cubierta de nieve.
https://www.tiempo.com/ram/726/francisco-hernandez-y-su-serie-climatologica-de-reinosa-1911-1975/
Creo también que los que establecieron el límite en 0ºC fueron los geográfos estadounidenses para que el clima Cfb correspondiese a la costa Pacífica y en la costa Atlántica pasasen del Cfa del sur al Dfb de la costa norte atlántica
Kóppen yo creo que utilizó la línea -3ºC porque parece ser que separa en Europa los bosques de haya con los bosques de coníferas.
He intentado buscar el texto original de Koppen para comprender todos los límites que pone, incluso quería ver si se podía localizar su libro de climatología. En Iberlibro estaba, pero no está traducido al inglés y en alemán se me complican las cosas, así que desistí de adquirirlo.