Días de Ponientes

Desconectado spissatus

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1980
  • Sexo: Masculino
  • La belleza impregna todo en la Naturaleza
    • Divulgameteo
Días de Ponientes
« en: Miércoles 01 Marzo 2006 09:18:20 am »
Viendo los mapas previstos desde hoy miércoles hasta el sábado, tenemos por delante tres días con un marcado flujo zonal sobre la Península, por lo que los vientos de Poniente serán los protagonistas.

¿Hasta que valores subirán las temperaturas en las costas levantinas?

Conocido es por todos el recalentamiento que sufre una masa de aire al ir atravesando el interior peninsular, más el efecto foehn que tiene lugar cada vez que remonta un obstáculo montañoso, sumado también al calentamiento que sufre el aire al ir descendiendo desde la meseta a la costa, lo que ocurriría aún sin presencia de montañas.

Planteo la pregunta, ya que en esta ocasión una gran superficie del interior de la Comunidad Valenciana, sur de Aragón y este de Castilla-La Mancha está cubierta de nieve, por lo que el efecto calentador debería ser menor... ¿pero cuánto?

Bajo una situación de Ponientes tan marcados a principios de marzo, no sería raro que nos acercáramos bastante a los 30 ºC en algunos lugares del litoral valenciano, pero me surge la duda en vista de los suelos tan fríos que tenemos en el interior.
¿Será capaz únicamente el foehn de lograr valores como esos o se quedarán las máximas de los próximos días bastante por debajo?

Os propongo un seguimiento de esta interesante situación sinóptica.
« Última modificación: Miércoles 01 Marzo 2006 09:19:00 am por spissatus »

Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #1 en: Miércoles 01 Marzo 2006 09:29:38 am »
El mecanismo de los ponientes en Valencia es eficaz en la subida de temperaturas cuando el flujo de viento es moderado, y se produce una alteración mesoscalar en el campo de presiones.
Con un gradiente tan intenso como el que se espera para los siguientes días, no se puede hablar de que sea una situación típica de temperaturas altas en zonas bajas del golfo de Valencia, de forma que la temperatura máxima estará seguramente más cercana a 20º que a 25º, pero la sensación será seguramente de ambiente fresco y desapacible debido a la gran fuerza del viento a partir del viernes.
Sólo mañana jueves se puede hablar propiamente de poniente en Valencia.

Desconectado Gonza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1380
  • Sexo: Masculino
  • La Algaba (12 msnm)
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #2 en: Miércoles 01 Marzo 2006 12:31:03 pm »
Me voy a mojar.... ;) Máxima de las capitales de provincia españolas esta semana: 28 ºC en Alicante.
No se si me he "colado" (que conste que no he mirado ningún pronóstico de temperaturas).
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Desconectado Gonza

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1380
  • Sexo: Masculino
  • La Algaba (12 msnm)
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #3 en: Lunes 06 Marzo 2006 11:31:01 am »
Me he pasado 4 pueblos. Al final no se alcanzaron ni los 20ºC. Supongo que será por lo que argumentaba Amadeus, unido al hecho de que hemos tenido bastante nieve en la Península esta pasada semana.
Santa Olalla del Cala (Huelva) 390 msnm
La Algaba (Sevilla) 12 msnm

Desconectado MeteoValència

  • floccuset
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 7731
  • Sexo: Masculino
  • www.meteovalencia.org - Onze anys fent méteo
    • MeteoValència - Observatori del Districte de Ciutat Vella
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #4 en: Lunes 06 Marzo 2006 11:38:41 am »
Estas son las temperaturas máximas registradas en mi estación del centro de Valencia en los primeros días del mes:

Día 1: 14.0º - WNW
Día 2: 18.1º - W
Día 3: 18.8º - W
Día 4: 20.2º - W
Día 5: 14.1º - NW (máxima registrada a las 00:00 GMT)
« Última modificación: Lunes 06 Marzo 2006 11:40:10 am por MeteoValència »

Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #5 en: Martes 07 Marzo 2006 12:09:22 pm »
La situación de los próximos días si que es de las de libro de ponientes con temperaturas altas en Valencia.
Mañana miércoles y pasado mañana se pueden alcanzar los 30º en puntos bajos de Valencia, Sur de Alicante y Nordeste de Murcia.
Hay que tener en cuenta que uno de los factores fundamentales en las temperaturas altas no es el efecto fohn, sino fundamentalmente la transferencia de calor de capas altas a bajas de la atmósfera debido a la agitación desordenada de la atmósfera.
El punto clave en estas situaciones es la hora de entrada de las brisas y la penetración de estas.

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #6 en: Martes 07 Marzo 2006 16:44:53 pm »
Fueron días de poniente el Sábado y el Lunes y hoy, el Domingo claramente era norte y así se notó en las temperaturas.

No creo que lo que influyera en que no fueran más altas fuera la nieve en el suelo, sino más bien que la masa de aire no era cálida, y que el viento era fuerte.

Normalmente cuando llegamos a 30º en el mes de Marzo por aquí suelen ser días con flujo de poniente pero flojo, y con una masa de aire relativamente cálida, estos días hemos estado con iso 0  y hoy estamos con una iso a 850 hpa de unos 4º C, haciendo una cuenta que hago yo de 0.6º C de aumento por cada 100 m, nos da una temperatura de 13º C en condiciones adiabáticas, a eso le sumamos el poniente y tenemos las temperaturas que estamos obteniendo, unos 20º C.

Si tuvieramos encima una iso 15º C, en superficie podríamos tener 24º C más el efecto del poniente podríamos llegar fácilmente a los 30º C.

El año pasado la máxima de Marzo se dio el día 24, con 27º C, esta era la situación, una iso a 850hpa mayor de 10º C.



Eso creo que es lo que nos ha salvado de la primera "OLA DE CALOR" de la temporada, si se permite llamarlo así.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Desconectado MARADENTRO

  • Supercélula
  • ******
  • 5899
  • Esta Tierra no tiene corazón
    • blog meteo
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #7 en: Miércoles 08 Marzo 2006 08:52:45 am »

Hay que tener en cuenta que uno de los factores fundamentales en las temperaturas altas no es el efecto fohn, sino fundamentalmente la transferencia de calor de capas altas a bajas de la atmósfera debido a la agitación desordenada de la atmósfera.

 :confused: :confused: :confused: :confused: Me puedes explicar esto que dices por favor????? ::)

El punto clave en estas situaciones es la hora de entrada de las brisas y la penetración de estas.

En los días marcados de poniente las brisas no llegan a aparecer ya que esos vietos locales no son capaces de vencer la fuerza de los vientos sinópticos. Bien es veradd que en algunas ocasiones tras unas horas de sofocante poniente cambia de golpe el viento y la brisa entra como un soplo de aire fresco a la ciudad. Es una sensación alucinante ver de golpe ese cambio en la dirección del viento y sentir esa agradable sensación como si alguien hubiera encendido el aire acondicionado. :P


Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Desconectado AMADEUS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #8 en: Miércoles 08 Marzo 2006 11:52:46 am »
Se puede explicar teóricamente con conceptos como entropía y temperatura potencial, pero baste con decir que cuando hay estabilidad, la agitación desordenada de la atmósfera tiende a crear una estabilidad indiferente.
Piensa una cosa: si una burbuja asciende sin transferencia de calor en un ambiente estable, estará más fría que el entorno y tenderá a descender. Al revés, si una burbuja se la obliga a descender (agitación desordenada), estará más caliente que el entorno y tenderá a ascender. Si ese proceso es desordenado, es decir, con intercambio de calor, el calor fluirá de arriba a abajo, y gracias a esa agitación en superficie se llegan a registrar hasta 20º más que en 850hPa. (depende de las situaciones).
Para que haya fohn tiene que haber precipitación a barlovento de una cadena montañosa, y no es el caso.
Los ponientes en valencia se dan con una situación muy sutil, de forma que le gradiente es débil de forma que se favorece la convección desordenada y la entrada de brisas a partir del mediodía.

Desconectado MARADENTRO

  • Supercélula
  • ******
  • 5899
  • Esta Tierra no tiene corazón
    • blog meteo
Re: Días de Ponientes
« Respuesta #9 en: Miércoles 08 Marzo 2006 18:35:23 pm »
Se puede explicar teóricamente con conceptos como entropía y temperatura potencial, pero baste con decir que cuando hay estabilidad, la agitación desordenada de la atmósfera tiende a crear una estabilidad indiferente.
Piensa una cosa: si una burbuja asciende sin transferencia de calor en un ambiente estable, estará más fría que el entorno y tenderá a descender. Al revés, si una burbuja se la obliga a descender (agitación desordenada), estará más caliente que el entorno y tenderá a ascender. Si ese proceso es desordenado, es decir, con intercambio de calor, el calor fluirá de arriba a abajo, y gracias a esa agitación en superficie se llegan a registrar hasta 20º más que en 850hPa. (depende de las situaciones).
Para que haya fohn tiene que haber precipitación a barlovento de una cadena montañosa, y no es el caso.
Los ponientes en valencia se dan con una situación muy sutil, de forma que le gradiente es débil de forma que se favorece la convección desordenada y la entrada de brisas a partir del mediodía.

Si llueve en el lado de la montaña a barlovento, el calentamiento final se ve reforzado por la condensación que libera calor, con lo cual el aire que asciende disminuye menos su temperatura (0.6ºx100m) y por tanto al bajar luego por la ladera de sotavento (1ºCx 100m) llega más caliente que si hubiera subido sin condensación, o sea a 1ºCx 100m). Esto es lo que se conoce como föhn húmedo.

Por tanto sí que hay fohn aunque no haya lluvia, aunque el calentamiento es menor.

Por otra parte, en la zona de Valencia, más que fohn puro es más aire calentado por efecto catabático, o sea sólo por descenso, ya que más que subir y bajar una cadena montañosa, lo que sucede es que el aire baja desde una meseta.

Saludos
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.