¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?

Desconectado Minoco

  • La -10 is coming...
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1154
  • Bilbao
¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« en: Domingo 09 Septiembre 2007 21:09:41 pm »
por cierto el jueves dia 6 con una max de 27º y una min de -3º amplitud termica de 30º

Impresionante. ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Última modificación: Lunes 10 Septiembre 2007 00:14:48 am por Timonet gelat »
 

Desconectado Frente atlantico

  • Cb Incus
  • *****
  • 4981
  • Sexo: Masculino
  • la rosa de los vientos
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #1 en: Lunes 10 Septiembre 2007 11:20:36 am »
A principios de agosto del 2005 esa misma estación de Riocavado de la Sierra (1147 msnm en el ibérico burgalés) dio -1 de mínima y 34ºC de máxima, que fjbaciero confirme o no si ese dato es correcto ya que 35ºC de amplitud son muchos grados.

San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #2 en: Lunes 10 Septiembre 2007 17:15:57 pm »
Lo de Riocabado es brutal...

No digo que sea imposible, pero a veces me parecen datos exagerados, más que más si tenemos en cuenta la altitud y las temperaturas máximas.

Vayamos por partes... En primer lugar, dada su posición, está expuesta a variaciones de ISOs muy destacables en verano:

1) Al estar en el tercio norte, es fácil que pille descuelgues, cosa prácticamente imposible en verano,  del centro peninsular hacia el sur. Por lo tanto puede disfrutar de ISOs bajas.

2) Al estar cerca de la meseta, puede disfrutar de situaciones de intenso calor, al llegar las masas de aire sahariano recalentadas tras atravesar el sur y centro peninsulares. Además si tiene estribaciones al sur, eso ayuda al repuntar de temperaturas cuando pega la ponientada.

Como vemos, en principio tiene las condiciones idóneas. Cosa que en el centro y sur es imposible, y aun así, Utiel (interior de Valencia) en julio ha llegado a marcar máximas de casi 38 ºC seguido de mínimas ligeramente inferiores a 10 ºC. Y eso sin disfrutar de las ISOs que se disfrutan por el norte. También Baza marcaba extremos superiores a 25 ºC bastantes días consecutivos.

De modo que en principio sí serían posibles esos extremos de más de 30 ºC en Riocabado.

¡Pero!... La altura sobre el nivel del mar a esa latitud es la que me provoca mis reservas. Está a casi 1200 msnm, en el tercio norte, y me parece realmente exagerado subir a 34 ºC (que es una temperatura ya bastante calurosa incluso para zonas cálidas del centro en verano) tras una mínima de -1 ºC. Vamos que para alcanzar los 34 ºC a casi 1200 msnm en Burgos (arrancando de -1 ºC), eso de pasar de 30 y pico grados largos, incluso rozar los 38-40 ºC, tendría que ser algo que se produjera con mucha frecuencia.

A mí sinceramente no me cuadran esas máximas de Riocabado.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado sasa

  • Mon
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12596
  • Sexo: Masculino
  • Tormenta 26-5-07
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #3 en: Martes 11 Septiembre 2007 10:34:47 am »
Habria que hablar con Pico Urbion, haber que amplitudes tiene registradas  ;)
Galapagar-Parquelagos (877m)

Desconectado Tempes

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1548
  • Sexo: Masculino
    • In/Formació
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #4 en: Martes 11 Septiembre 2007 17:25:29 pm »
Sin ánimo de entrar en "competiciones".... y sin descartar esos datos impresionantes del norte de Burgos, decir que en la Plana de la Cerdanya, este mismo mes de septiembre se han registrado amplitudes de 25 º casi cada día en Das: casi 0 º por la noche, 1 º el día más frío, por más de 25 º de día.

En primavera, a finales de una entrada fría allí se ha llegado a pasar de los -5 º a los 25 º también.

Otro lugar debería ser Calamocha, no sé dónde leí que una vez pasaron de -7 º a casi 30 º (en marzo de no sé qué año)

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #5 en: Martes 11 Septiembre 2007 20:15:00 pm »

Bueno, con las reservas propias de datos de simple aficionado, estas son algunas que he registrado, siempre en los meses de verano, o fin de primavera, comienzo de otoño, y siempre asociados a una misma situación meteorológica, relativamente frecuente en verano:
6/8/05: de +1.5 a 32.5: 31 º C
8/6/05: de - 1 º C a +28: +29 º C
Este año: 11/8/07: de +1 a 28.5: 27.5 º C.
La única vez que he registrado una oscilación térmica de casi 30 º C en meses de invierno, fue el 1/3/05: de -24 a +3

La máxima, que no la mínima, de Riocabado quizás esté ligeramente sobreestimada en esa ocasión. Es complicado en estas sierras (sureste, que no norte, de Burgos y norte de Soria) registrar bien las máximas en verano, debido a la fuerte insolación de estos valles en verano.
Pero quizás en vez de +34 serían +32, que realmente sigue siendo impresionante. Pasar de - 1 a +32 en 10 horas es bastante curioso.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Termos

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1863
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #6 en: Martes 11 Septiembre 2007 23:04:44 pm »
Aunque es muy probable que haya habido un topic
que hable de este tema, comento que en la red
principal de observatorios, se considera que la
amplitud térmica más amplia para un mismo día
se registró el 8 de febrero de 1961 en el observatorio
de Molina de Aragón (Guadalajara) al pasar el mercurio
desde -10,2 ºC a 19,2 ºC. Es decir, se alcanzó una
oscilación de 29,4 ºC.
« Última modificación: Miércoles 12 Septiembre 2007 00:11:07 am por Termos »

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #7 en: Miércoles 12 Septiembre 2007 14:31:06 pm »
Lo de Riocabado es brutal...

No digo que sea imposible, pero a veces me parecen datos exagerados, más que más si tenemos en cuenta la altitud y las temperaturas máximas.

Vayamos por partes... En primer lugar, dada su posición, está expuesta a variaciones de ISOs muy destacables en verano:

1) Al estar en el tercio norte, es fácil que pille descuelgues, cosa prácticamente imposible en verano,  del centro peninsular hacia el sur. Por lo tanto puede disfrutar de ISOs bajas.

2) Al estar cerca de la meseta, puede disfrutar de situaciones de intenso calor, al llegar las masas de aire sahariano recalentadas tras atravesar el sur y centro peninsulares. Además si tiene estribaciones al sur, eso ayuda al repuntar de temperaturas cuando pega la ponientada.

Como vemos, en principio tiene las condiciones idóneas. Cosa que en el centro y sur es imposible, y aun así, Utiel (interior de Valencia) en julio ha llegado a marcar máximas de casi 38 ºC seguido de mínimas ligeramente inferiores a 10 ºC. Y eso sin disfrutar de las ISOs que se disfrutan por el norte. También Baza marcaba extremos superiores a 25 ºC bastantes días consecutivos.

De modo que en principio sí serían posibles esos extremos de más de 30 ºC en Riocabado.

¡Pero!... La altura sobre el nivel del mar a esa latitud es la que me provoca mis reservas. Está a casi 1200 msnm, en el tercio norte, y me parece realmente exagerado subir a 34 ºC (que es una temperatura ya bastante calurosa incluso para zonas cálidas del centro en verano) tras una mínima de -1 ºC. Vamos que para alcanzar los 34 ºC a casi 1200 msnm en Burgos (arrancando de -1 ºC), eso de pasar de 30 y pico grados largos, incluso rozar los 38-40 ºC, tendría que ser algo que se produjera con mucha frecuencia.

A mí sinceramente no me cuadran esas máximas de Riocabado.
Estoy de acuerdo contigo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Yo_mismo

  • Supercélula
  • ******
  • 6973
  • Sexo: Masculino
Re: ¿Sabeis cual ha sido la mayor amplitud termica registrada en España?
« Respuesta #8 en: Miércoles 12 Septiembre 2007 14:57:00 pm »
La única vez que he registrado una oscilación térmica de casi 30 º C en meses de invierno, fue el 1/3/05: de -24 a +3

 :o :o :o :o  :o :o :o :o :o :o :o :o  :o :o :o :o :o :o :o :o  :o :o :o :o :o :o :o :o  :o :o :o :o :o :o :o :o  :o :o :o :o


 :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:  :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:

Somahoz, Cantabria