Localidades Subtropicales: semestres veraniegos áridos

Iniciado por Fco, Martes 19 Julio 2011 19:39:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Bueno pues inspirado por el hilo del semestre veraniego más húmedo, planteo el tema justo al revés. Los semestres más tacaños así como los meses más horrorosos en cuanto a precipitación de nuestras zonas.

Para Aeropuerto de Gando-Gran Canaria, que es mi estación principal de referencia, tenemos:


*Precipitación anual: 134mm
*Semestre cálido: 19mm / 14,1%
*Trimestre veraniego: 0 / 0%

-Abril: 7
-Mayo: 2
-Junio: 0
-Julio: 0
-Agosto: 0
-Septiembre: 10

Ese septiembre es engañoso, se pueden producir precipitaciones muy intensas durante el mismo, de hecho el récord de máxima diaria para la estación data precisamente de ese mes. Si se produce alguna precipitación claro.

---------------------------------


Destaca Julio por su extrema parquedad de precipitaciones, el registro es extremo, de 1.847 días contabilizados, sólo 7 registraron alguna precipitación:

5-7-1979 = 5,3mm
5-7-1982 = 0,5mm
4-7-1982 = 0,4mm
6-7-1996 = 0,4mm
1-7-2002 = 0,4mm
8-7-2002 = 0,1mm
6-7-2006 = 0,1mm

Que suman un total desde 1951 de: 7,2 l/m2

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
En la Península las zonas que creo que pueden llegar a tener semestres más secos serán las zonas costeras desde el Algarve a Alicante. Más al norte en Portugal me imagino que las primaveras son ya húmedas y al norte de Alicante idem.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#2
Voy a por esos dos puntos:

*Alicante:

Precipitación total = 336
Semestre cálido = 141 mm / 41,9%
Trimestre veraniego = 31 mm / 9,2%

-Abril: 30
-Mayo: 33
-Junio: 17
-Julio: 6
-Agosto: 8
-Septiembre: 47

Está claro que este "semestre veraniego" es demasiado largo para Alicante, monta el potente otoño mediterráneo con la generosa primavera del este peninsular. Sin embargo el factor de subtropicalidad evidentemente está ahí, el verano propiamente dicho sería:

-J/J/A = 31mm / 9,2%

-Julio: 84 días de precipitación para 2232 días computados, con un acumulado desde 1939 de 313 l/m2
--------------------------------


Vamos con las portuguesas:

*Faro:
-Precipitación total = 522,8
-Semestre cálido = 86,8 mm / 16,6%
-Trimestre veraniego = 13,3 mm / 2,5%


-Abril: 38,4
-Mayo: 21,1
-Junio: 7,6
-Julio: 1,4
-Agosto: 4,3
-Septiembre: 14



*Lisboa:
-Precipitación total = 725,8
-Semestre cálido = 178,9 mm / 24,6%
-Trimestre veraniego = 30,1 mm / 4,1%

-Abril: 64,7
-Mayo: 55,6
-Junio: 17,2
-Julio: 6,1
-Agosto: 6,8
-Septiembre: 28,5


Estando Lisboa y Alicante a similar latitud, está claro que hay un efecto fachada en el asunto, incluso tomando como referencia sólo el trimestre propiamente veraniego.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Al final en el este de la Península se nota ese pequeño efecto "monzón" que hace que en septiembre se totalicen bastantes precipitaciones, debido fundamentalmente a la temperatura elevada del Mediterráneo.
Y como estamos hablando de porcentajes, donde los westerlies pegan fuerte en invierno, que es en la fachada atlántica, se producen cuantiosas precis durante el invierno, muchísimo mayores que en la fachada a sotavento que es la mediterránea y claro el denominador de la división aumenta y el porcentaje del semestre estival disminuye.
¿Tenéis los datos de Huelva o Cádiz? Tienen que tener % similares a los del Algarve, quizás superiores en Cádiz por el efecto orográfico de la Sierra de Ubrique y Grazalema.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
La verdad es que tomar los datos de Faro para el Algarve quizás no sea del todo correcto, parece ser un dato extremo aunque que como verás Tarifa casi lo alcanza. Beja puede ser más representativo, al menos de las zonas interiores (¿habrá otro componente relacionado con la continentalidad?):


*Beja

Precipitación total = 571,8 mm
Semestre cálido = 158,4 mm / 27,7%
Trimestre veraniego = 24,5 mm / 4,2%

-Abril: 62,2
-Mayo: 47
-Junio: 17,6
-Julio: 2,9
-Agosto: 4
-Septiembre: 24,7

----------------------------------


Algunas localidades de nuestro sur:




*Huelva

Precipitación total = 490
Semestre cálido = 113 mm / 23%
Trimestre veraniego = 16 mm / 3,2%

-Abril: 46
-Mayo: 30
-Junio: 9
-Julio: 3
-Agosto: 4
-Septiembre:  21


*Jerez de la Frontera

Precipitación total = 598
Semestre cálido = 134 mm / 22,4%
Trimestre veraniego = 21 mm / 3,5%

-Abril: 54
-Mayo: 37
-Junio: 13
-Julio: 2
-Agosto: 6  
-Septiembre: 22


*Tarifa

Precipitación total = 603
Semestre cálido = 121 mm / 20%
Trimestre veraniego = 15 mm / 2,4%

-Abril: 61
-Mayo: 31
-Junio: 9
-Julio: 2
-Agosto: 4  
-Septiembre: 14


*Málaga

Precipitación total = 424
Semestre cálido = 102 mm / 24%
Trimestre veraniego = 20 mm / 4,7%

-Abril: 41
-Mayo: 25
-Junio: 12
-Julio: 2
-Agosto: 6
-Septiembre: 16


*Almería

Precipitación total = 196
Semestre cálido = 58 mm / 29,9%
Trimestre veraniego = 12 mm / 6,1%

-Abril: 20
-Mayo: 14
-Junio: 10
-Julio: 1
-Agosto: 1
-Septiembre:  12


*Murcia-Alcantarilla

Precipitación total = 301
Semestre cálido = 121 mm / 40,1%
Trimestre veraniego = 35 mm / 11,6%

-Abril: 27
-Mayo: 32
-Junio: 20
-Julio: 5
-Agosto: 10
-Septiembre: 27


Ya total me animaré con todas las estaciones principales de nuestro país  ;D Pero lo pondré en cuadro.


Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Me animo yo con Izaña, 2.364 metros (Tenerife). Datos de 1971 a 2000

Abril: 26
Mayo: 14
Junio: 1
Julio: 0
Agosto: 2
Septiembre: 15


Total anual: 440 mm
Total semestre cálido: 58 mm (13,1%)
Total trimestre veraniego: 3 mm (0,7%)

El régimen es, pues, muy parecido al de Gando, en Gran Canaria, aunque los valores absolutos son mayores ya que Izaña es más lluvioso, porque por su altitud y situación le afectan bastante bien casi todos los temporales, con excepción de los de SW.

Santa Cruz de Tenerife tampoco está mal:

Abril: 14 mm
Mayo: 4 mm
Junio: 1 mm
Julio: 0 mm
Agosto: 1 mm
Septiembre: 6 mm

Total anual: 214 mm
Total semestre cálido: 26 mm (12,1%)
Total trimestre veraniego: 2 mm (0,9%)

Y la joya de la corona: Tenerife Sur aeropuerto:

Abril: 7 mm
Mayo: 1 mm
Junio: 0 mm
Julio: 0 mm
Agosto: 0 mm
Septiembre: 3 mm

Total anual: 116 mm
Total semestre cálido: 11 mm (9,4%)
Total trimestre veraniego: 0 mm (0%)

Se ve por tanto que la sequía es extrema en Canarias en el trimestre veraniego en zonas elevadas (por encima de la inversión del alisio) y a sotavento de éste. Hágase el recuento de Lanzarote.

Pero vamos a "jugar" a ver qué pasa con una estación claramente influenciada por los alisios: Tenerife Norte Aeropuerto:

Abril: 54 mm
Mayo: 22 mm
Junio: 12 mm
Julio: 6 mm
Agosto: 5 mm
Septiembre: 20 mm

Total anual: 550 mm.
Total semestre veraniego: 21%
Total trimestre cálido: 4%

Se nota, pero menos.

Cabe decir que en Izaña, desde 1920 hasta 2010, de los 2.790 días de julio habidos en la serie sólo 32 registran precipitación (el 1%), de los cuales 22 son de precipitación inapreciable.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Buena apreciación Erruben, en zonas altas y a sotavento, la sequía es casi absoluta durante esos meses, teniendo regímenes pluviométricos similares, no así a barlovento, en donde ya se presenta cierta precipitación, como hoy  :cold:




Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
#7
Al final me animé a hacer la machada de recopilar todos los datos de las estaciones principales, para los que necesiten echar un vistazo rápido. Los detalles de los meses, otras estaciones e interpretaciones queda para lo que vayan aportando. Lo he hecho por semestres, un poco por resolver dudas que tenía del hilo de máximos pluviométricos durante el semeste de mayor insolación, por trimestres para acotar el verano puro y duro, Península Ibérica, y luego me animé con un cuadro popurrí de regiones extrapeninsulares abarcando desde Cabo Verde hasta Azores y Baleares.

Si por cualquier razón las quieren en orden distinto, con el dato más alto arriba o cosas así, no tienen más que decírmelo.

Mañana a lo mejor me animo con un mapilla.

Ahí vamos:

*Semestre
http://img27.imageshack.us/img27/7248/subtropicalidadregiones.jpg

*Trimestre

http://img715.imageshack.us/img715/7248/subtropicalidadregiones.jpg



*Regiones extrapeninsulares


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,229
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Buen trabajo, habra que leerlo detenidamente... 8)

Cuidado con una cosa... por lo menos en Almeria el semestre de mayor insolacion y el mas calido NO coinciden... lo digo porque parece que estais haciendo equivalencia entre semestre mas calido y semestre mas soleado...

INSOLACION-->Abril-Septiembre

Marzo 228
Abril 250
Mayo 299
Junio 322
Julio 338
Agosto 312
Septiembre 257

Octubre 221

TEMPERATURA MEDIA-->Mayo-Octubre

Abril 16'4
Mayo 19'1
Junio 22'7
Julio 25'7
Agosto 26'4
Septiembre 24'0
Octubre 20'0

Noviembre 16'2

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Correcto Vigorro, aprecié ese hecho y en los gráficos puse que no tiene por qué darse tal correspondencia.

Le he dado prioridad a la insolación recordando el otro thread y porque en la clasificación de Koppen cuando se clasifican los climas se requiere la preci del "high sun half year" de cada hemisferio. Pero por supuesto es conveniente mirarlo desde todos los puntos de vista.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Fco en Miércoles 20 Julio 2011 18:32:31 PM
La verdad es que tomar los datos de Faro para el Algarve quizás no sea del todo correcto, parece ser un dato extremo aunque que como verás Tarifa casi lo alcanza. Beja puede ser más representativo, al menos de las zonas interiores (¿habrá otro componente relacionado con la continentalidad?):



Yo creo que conforme el clima es más continental las precis se acumulan más en verano y el porcentaje de precipitación estival aumenta. Por eso las ciudades con verano más seco en comparación con el invierno en la Península son las que más influencia atlántica tienen. Este índice que has calculado, por cierto menuda machada te has pegado, puede servir para delimitar las zonas de influencia atlántica de las zonas interiores, el problema también es fijar el umbral que las delimita, tal vez el 40 %. Lo comento porque evidentemente las zonas atlánticas tienen precis debidas casi siempre a temporales atlánticos y carecen casi por completo de las precis debidas a perturbaciones mediterráneas.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buen trabajo, Fco...  :aplause: :aplause:

Resulta curioso ver cómo algunas regiones de supuesto clima mediterráneo reciben más de la mitad de la precipitación total en el semestre cálido o de mayor insolación, como es el caso de Zaragoza, Logroño, Tarragona, Soria, Teruel y otras... Supongo que este montante viene dado, además de por las habituales tormentas de verano, por los temporales de SE primaverales, que afectan bastante bien al valle del Ebro y zonas adyacentes en abril y mayo, y por las DANAs que se descuelgan al final del verano y que también son capaces de provocar importantes lluvias.

Saludos y gracias.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es