Los bosques y la lluvia

Iniciado por Nubesiclaros, Lunes 12 Enero 2004 21:57:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sudamericano

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,744
Ubicación: Táchira, Venezuela
En línea
Yo creo que los climas húmedos y lluviosos favorecen la existencia de grandes bosques. Luego que se forman, crean una especie de microclima en su interior que afecta las temperaturas, humedad ambiental, etc. No creo que las grandes masas boscosas atraigan a la lluvia. En los trópicos se ha desforestado a diestra y siniestra y la masa boscosa de hoy día es bastante menos que hace algunas décadas, no obstante la media de lluvias sigue igual, lo que si varía es la temperatura, insolación y demás en zonas que de bosques se transforman en solemnes peladeros de chivos por la deforestación.  >:(
Saludos venezolanos desde las cercanías de Rubio, Edo. Táchira al extremo suroccidental del país y a 825 msnm

stormyweather

Visitante
En línea
No os olvidéis del efecto de albedo de las masas boscosas, que es mucho menor que las despobladas.
Aunque tal como se está calentando la atmósfera, parecería que dicho efecto albedo sería hasta beneficioso, pues los bosques retienen bastante calor, cosa que sobra el en aire con el efefto invernadero.
Pero que conste que no estoy a favor de los desiertos; ya viví en uno de ellos un año y no quiero ni acordarme de la nostalgia del verde que sentía allí. ;D
Saludos

daniel7

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,429
Tormenta en Murcia 30-5-08
Ubicación: Murcia capital
En línea
A mi siempre me ha dicho toda la gente que los bosques sí atraen la lluvia
MURCIA CAPITAL

Tio_Gamyi

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 249
Taganana, Macizo de Anaga. Tenerife.
En línea
Vamos a ver...los bosques no atraen la lluvia, es al revés...los bosques están donde están precisamente porque en esas zonas hay recursos hídricos lo suficientemente importantes como para que los árboles puedan vivir...

Decir que los bosques atraen la lluvia es como decir que el Oso Polar atrae la nieve, porque donde están ellos siempre hay...
Mi pueblo. Desde el monte...hasta el mar

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,312
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

Lo de que los bosques atraigan la lluvioa es una tonteria....la lluvia produce los bosques... yo creo que eso es de lógica.

Y lo de plantar palmeras de plastico en el desierto pues  :-X :-X :-X :-X

Saludos.

  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: ZETA en Martes 13 Enero 2004 22:44:30 PM

Lo de que los bosques atraigan la lluvioa es una tonteria....la lluvia produce los bosques... yo creo que eso es de lógica.

Y lo de plantar palmeras de plastico en el desierto pues  :-X :-X :-X :-X

Saludos.



En la primera parte de acuerdo, con matices. Ya se ha hablado del efecto de la "lluvia horizontal", que si es producida por los bosques.

En lo de las palmeras..., pues me temo que estas equivocado. Hombre, no se si en Libia se plantaran palmeras de plastico o de metal o se planta robles o hayas artificiales, pero lo que si se con seguridad es que hay zonas donde se instalan paneles metalicos para que hagan de superficies de condensación. Hace ya tiempo vi un documental donde se hablaba de como hacian eso en el desierto de Atacama, Peru si no me equivoco. Era una zona, como sabeis, tremendamente seca, pero sin embargo habia sitios donde las nieblas eran abundantes, y era allí donde se instalaban los paneles. Me imagino que como mucho servirian para proporcionar agua para consumo humano, nada de regadios ni industrias.

caimodorro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 203
Bronchales (Teruel)
Ubicación: Madrid, España
En línea
Yo sí tengo entendido de buena mano que en casos concretos está demostrado que los árboles pueden provocar un aumento en las precipitaciones. El caso que os cuento se refiere a un estudio en el valle del Mijares, entre la Comunidad V alenciana y Teruel. Cuando entran vientos húmedos de mar a tierra y se encajonan en el citado valle, al ascender hacia la provincia de Teruel, la humedad que aportan los árboles al aire ascendente, unida a dicha convección, puede originar un aumento significativo en la formación de fenómenos tormentosos en ciertos lugares montañosos de la provincia.
Por supuesto los fenómenos de precipitación horizontal son conocidos por todos, y es otro motivo de incremento de precipitaciones debido  a la vegetación.
Un saludo.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
holaa

está claro q los bosques no atraen a la lluvia, y como habeis dicho mas de uno, la lluvia es la q hace q existan bosques; aunq si los bosques tienen cierta influencia a nivel micro en el clima del área en el q esta el bosque, provocando un microclima más humedo...., por ejemplo.

yo habia oido q en grazalema llovia tanto gracias a los pinsapos, y me lo creía, hasta q botánicos de primer oreden a nivel nacional me dijeron q eso no era así, sino q los pinsapos estaban en grazalema gracias a q llueve mucho, pero no son ellos los q provocan esas grandes precipitaciones, q sabemos todos porqué se producen.


cn respecto a lo de almería, sí es cierto q ha sido muy deforestada, pero no más q otras  provincias andaluzas orientales, como granada o malaga, pero no es menos cierto q en almeria hay grandes extensiones en las q nunca ha habido bosques, dentro del actual macroclima claro está, y en las q las formaciones vegetales climácicas no llegan a ser arbóreas y se quedan en arborescentes, con formaciones climax de coscojas, cornicabras, o incluso en formaciones climax arbustivas, como en la zona de tabernas, semidesierto q ha estado ahí durante siglos y su origen es natural y no por motivos antrópicos relacionados cn la deforestación del lugar, y da fe de ello endemismos únicos de tido semiárido y árido q existen en almería q son auténticas joyas, q no han surgido de la noche a la mañana.

si es cierto q la irresponsable accioón humana en muchas zonas expuestas a condicones climáticas desfavorables favorezcan la erosión, y con ello la pérdida de suelos y la desertificación, q no la desertización  q sería de origen natural, y de desertificación donde mas saben por desgracia en españa es en almeria.



saludossss
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Me alegro mucho de que muchos foreros hayan aclarado este RIDÍCULO mito que cree mucha gente. Pocas cosas de las que dice la gente respecto a la meteo me "molestan" tanto como esta... junto con que llueve y truena porque se chocan las nubes... creo que son dos comentarios que no soporto... me pongo de mala leche...
me alegro de que quede aclarado.  

Saludos.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,312
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea
Cita de: Gustavo en Martes 13 Enero 2004 22:55:48 PM
Cita de: ZETA en Martes 13 Enero 2004 22:44:30 PM

Lo de que los bosques atraigan la lluvioa es una tonteria....la lluvia produce los bosques... yo creo que eso es de lógica.

Y lo de plantar palmeras de plastico en el desierto pues  :-X :-X :-X :-X

Saludos.



En la primera parte de acuerdo, con matices. Ya se ha hablado del efecto de la "lluvia horizontal", que si es producida por los bosques.

En lo de las palmeras..., pues me temo que estas equivocado. Hombre, no se si en Libia se plantaran palmeras de plastico o de metal o se planta robles o hayas artificiales, pero lo que si se con seguridad es que hay zonas donde se instalan paneles metalicos para que hagan de superficies de condensación. Hace ya tiempo vi un documental donde se hablaba de como hacian eso en el desierto de Atacama, Peru si no me equivoco. Era una zona, como sabeis, tremendamente seca, pero sin embargo habia sitios donde las nieblas eran abundantes, y era allí donde se instalaban los paneles. Me imagino que como mucho servirian para proporcionar agua para consumo humano, nada de regadios ni industrias.

Gustavo, pues es curioso lo que comentas, lo desconocia totalmente esas técnicas para generar nieblas.

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Pues yo no diría que "atraen" la lluvia pero sí que a  gran escala contribuyen a que llueva más. Creo (no estoy seguro) que a escala global más del 50 % de las precipitaciones continentales proceden del agua evaporada y transpirada por la vegetación en los propios continentes. Por ejemplo, la mayor parte del agua que cae en el Amazonas no procede directamente del mar sino del agua evaporada en la propia cuenca del Amazonas. Si la Tierra fuese yerma la proporción de escorrentía (el caudal de agua de lluvia que los ríos se llevan al mar) sería mayor con respecto al agua retenida en el suelo continental y evapotranspirada . En consecuencia en los continentes llovería menos.

Lambro

*
Nubecilla
Mensajes: 79
leizaran (gipuzkoa)
Ubicación: gipuzkoa E
En línea
El 50% por ciento de precipitación provocada por la vegetación se refiere a los bosques tropicales, según hoy en algún viejo reportaje de televisión. Y sí que se ha observado una disminución de ésta en las áreas deforestadas. Por cierto, ¿nadie oyó hace tiempo el sueño de un sultán de plantar árboles en sus dominios hasta conseguir un mínimo pero suficiente cambio del clima local, que pudiera hacer la plantación viable en sí misma? Porque el tipo llevaba ya un montón de arboles plantados.
"...Picture this   a sky full of thunder..."