Los modelos casi siempre se desiflan. ¿Porque?

Iniciado por Hache, Viernes 15 Agosto 2003 19:42:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sixfingers

"seisdedos" y no, no soy la madre de Tamara
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
París, 40 msnm.
  1. sixfingers79@hotmail.com
Ubicación: París XV
En línea
Cita de: meteosat en Sábado 16 Agosto 2003 13:26:34 PM
Lo mejor es no hacer ni puñetero caso a los modelos. Como habeis dicho alguno, los hacen unor ordenadores, y en la meteorologia los ordenadores no valen para nada, y menos aún a partir de 3 dias vista......  :-\

Pues no estoy de acuerdo. Los modelos sí sirven.

Claro, que a más de 3 días hay que cogerlos con pinzas, pero hay ocasiones que incluso aciertan: hay situaciones notables (olas de frío o calor, gotas frías) que tienen aparecido bastantes días antes, aunque claro, sí fallen en la intensidad y localización exacta de la situación. En este caso, yo les doy bastante valor en el tema de la prevención, previsión.

Además, hay que tener en cuenta que la ciencia no se detiene. Tanto matemáticas, física como equipos tienen todavía camino por avanzar; y eso se reflejará sin duda en la mejora de los modelos. Poco a poco, eso sí, porque no son temas fáciles.
Cuidado: el efecto mariposa está en tu vida.
Saludos desde la rive gauche

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Los modelos tienen la fiabilidad que tienen, pero me resulta curioso que casi todos renegais de ellos y no parais de mirarlos y de predecir situaciones a 15 días vista fijandoos en lo que predicen. Curioso cuanto menos. ;D ;D ;D
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Coriolis

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,423
Cb arcus (3/12/04). Desde Chilches (Málaga)
En línea
Cita de: meteosat en Sábado 16 Agosto 2003 13:26:34 PM
Lo mejor es no hacer ni puñetero caso a los modelos. Como habeis dicho alguno, los hacen unor ordenadores, y en la meteorologia los ordenadores no valen para nada,

No creo que sea así de simple. Los modelos que vemos es el resultado de un montón de ecuaciones diferenciales que tratan de reflejar el comportamiento de la atmósfera y como resolverlas 'a mano' llevaría más tiempo que el que se da de plazo en la previsión, se recurre a unos 'programitas' que han costado tela hacerlos para ayudar lo que se puede que como dice Sixfingers cada día, esos programitas, son mejores.

Vamos que la expresiçon 'la hacen unos ordenadores' se lleva por delante el trabajo de años y años de físicos modelando ecuaciones y de informáticos y matemáticos tratando de resolverlas por computador  ;D

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Vamos a ver, a alguno os hubiera venido muy bien ir a la quedada del INM, donde nos explicaron en que consisten los modelos y que es lo que se pone en Internet.

Los modelos como todos sabeis son un algoritmo informatico basado en modelos matematicos, necesitan unos datos de inicio y partiendo de ellos realizan su simulación que es de lo que se trata de simular el funcionamiento de la atmosfera partiendo de datos parciales, estos superordenadores realizan la simulación con unos datos, se les realimenta con variaciones de los mismos obteniendose al final multiples salidas, con estas multiples salidas que pueden ser muy dispares, se hace una simplificación agrupando según tipo de situaciones sinopticas quedando en el mejor de los casos 2 posibles, que se entregan al predictor, este basado en su experiencia y en los modelos realiza sus previsiones. Hay veces como ocurrio cuando fuimos al INM en las que de las 4 salidas tenemos una con un pordentaje del 10% de cumplirse, otro con una posiblidad del 20% y dos con la posibilidad del 35%, ¿ante estos datos que hacemos?. ¿Cual es el bueno?, ¿Cual ponemos en Internet?, etc.

P.D. Los porcentajes no los recuerdo exactamente porque hablo de memoria pero sirven para que os hagais una idea de lo que son los modelos y porque cambian tanto de un día para otro.

Saludos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pilgrim (el *****)

aka Mahougrim
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,687
Por favor, camarero: otra birra...
Ubicación: Cuenca capital
En línea

Bueno, pues que estoy con la opinión de Sixfingers, Coriolis, Jose V.,...........

Lamentable (o afortunadamente) -me quedo con la segunda- la meteo no es una ciencia exacta. Aquí 2+2 no necesariamente significa 4. No hay una ecuación matemática que nos diga qué va a pasar exactamente. Se ha conseguido ampliar el plazo de predicción con respecto a hace unos años, pero incluso con los mega-ordenadores actuales no podemos conseguir una fiabilidad elevada más allá de 48-72 horas. ¿Por qué? Porque entran en juego tantas variables que es imposible modelizar todo.

Un ejemplo que puede resumir de forma breve todo este galimatías es una partidilla de ajedrez....... Un ordenador es probable que te gane al ajedrez porque analiza más de 15 millones de movimientos por segundo, partiendo de la situación actual, pero él no sabe cuál va a ser el movimiento que tú realices.

Con la atmósfera y el tiempo, pasa exactamente lo mismo pero multiplicado por............. muchísimo.

Se puede hacer una predicción basada en modelos y algoritmos establecidos, pero a medida que transcurre el tiempo, la cantidad de variables que entran en juego es tan elevada que sólo te queda "adivinar" qué tiempo va a hacer.

Supongo que con el aumento de la capacidad de cálculo de los ordenadores, continuaremos ganando algún día más de fiabilidad en los pronósticos, pero eso lleva tiempo (y muuuucho dinero).

Por ahora prefiero el típico modelito a tres días y que entre todos intentemos ajustarlo lo más posible para ver si se va a cumplir o no, en base a nuestras observaciones, intuiciones, o como queramos llamarlo.

Menos mal que esto todavía no es una ciencia exacta, que si no no tendría ningún tópic que escribir.....  :D :D :D :D :D :D :D

:D :D :D :D
:D :D :D :D
:D :D :D :D


Saludetes.

;-P

"Lo hicieron porque no sabían que era imposible"

"¿Cuántos cestos de tierra tiene esa montaña? Si el cesto es grande.... uno."

Saludos desde Cuenca, alta cima de un nido de águilas.

Hache

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 264
Ubicación: San gustín del Guadalix, Madrid
En línea
Insisto señores, no se trata aquí de poner en cuestión la validez o no de los modelos, sino de preguntarnos porqué cuando se equivocan casi simpre lo hacen hacia el mismo lado -arruinando así las expectativas de inestabilidad- en el caso que yo conozco, que es el de la península ibérica.
Y porqué, si resulta tan evidente esta desviación entre pronóstico y realidad por las veces que se repite, esas lumbreras de programadores no lo tienen en cuenta y corrigen tales previsiones "a la baja" por medio de una variable más, una costante o lo que sea, que no creo que yo sea el único que se ha dado cuenta de esto...
Sólo los peces muertos nadan a favor de la corriente. San Agustín del Guadalix, Madrid

stormyweather

Visitante
En línea
Hablando de modelos que se desinflan, espero que esta vez no sea así.
Porque si os molestáis en examinar el GFS en sus distintos modelos de precipitación, 850 y 500, para el sureste se esperan buenas jornadas a partir del próximo jueves.
Recémosle al cristo del paraguas que en esta ocasión, el predictor lo haya hecho de p.m.  ;D y que sea verdad lo que indican esos "proyectos de agua" para esta tierra tan sedienta.
Por cierto, si ya venían diciendo desde antesdeayer que por aquí por Murcia las temps iban a bajar moderadamente, se han colao de todas todas; además, las tormenta de hoy apenas ha dejado en ciertas zonas de la vega alta del Segura unos litrillos escasos y algunos truenos timidísimos.